¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Tele-Rehabilitación: Terapia de Lenguaje

En esta sección encontrarás los ejercicios y las estrategias que te han recomendado tus terapeutas de lenguaje. Pueden incluir: ejercicios motrices del lenguaje, recomendaciones para el trabajo en casa, estrategias de alimentación, estrategias para impulsar el desarrollo del lenguaje, ¡y más!

VIDEOS DE TERAPIA DE LENGUAJE

Video: Estrategias de comunicación en pacientes con accidente cerebral vascular

Link: https://www.youtube.com/watch?v=CmiswT8Bi0Y

La importancia de los maestros en la inclusión educativa

Actualmente, debido a la contingencia por Covid-19, que ha derivado en un modelo de educación a distancia, es necesario que las maestras y los maestros realicen mayores esfuerzos para asegurar la inclusión educativa de sus alumnos y alumnas.

¿Qué es la inclusión educativa?

La inclusión educativa consta de crear oportunidades de aprendizaje para grupos que -históricamente- han sido excluidos, como es el caso de los niños y las niñas con discapacidad. 

Todos los y las estudiantes, sin importar su nivel educativo, merecen educación de calidad que les brinde las oportunidades necesarias para desarrollarse y para participar en la sociedad. 

¿Por qué es necesaria la inclusión educativa?

En México existen alrededor de 1,200,000 niños y adolescentes de hasta 19 años de edad con alguna discapacidad, de los cuales, únicamente el 5.25% de ellos cuenta con educación superior, el 45.81% solo tiene un año de primaria y el 28.15% no tiene ningún grado de educación.

A lo largo de la historia, los niños y las niñas con discapacidad se han enfrentado a ser educados en escuelas especiales sin poder tener acceso a una educación regular.

Sin embargo esta tendencia ha ido cambiando a través de los años primero en los países del primer mundo y luego a través de ellos llevando estas buenas prácticas a países en vías de desarrollo.

¿Qué pueden hacer los maestros y las maestras para facilitar la inclusión educativa de sus alumnos y alumnas?

Antes que nada, debes comprender que todos los niños y niñas tienen nombre y apellido, sueños, gustos, disgustos y necesidades únicas. Para crear un salón de clases inclusivo, incluso cuando este es virtual, es importante comprender que los niños y las niñas son más que sus capacidades. En este Manual podrás conocer más al respecto.

4 estrategias de inclusión educativa durante la contingencia

Las siguientes estrategias de inclusión fueron diseñadas por la Universidad de Vanderbilt:

Asegura a todos tus estudiantes que pueden hablar contigo en privado.  Así, los alumnos y alumnas que necesiten apoyos adicionales podrán sentirse la seguridad de comunicártelo.

Asegúrate de que todos tus alumnos y alumnas tengan acceso a tus clases en línea. ¿Todos tienen internet de calidad o deberán acudir a un café internet? ¿Los horarios son adecuados? 

Distribuye un cuestionario para conocer a tus alumnos. Tu última pregunta puede ser: ¿Hay algo específico que necesite saber de ti? Esto invitará a tus alumnos a compartir información privada para facilitar su aprendizaje.

No “adivines”, pregunta. No asumas que, por el hecho de que un estudiante tiene una discapacidad, no puede participar en ciertas actividades. 

¡Incluye! Siempre busca la manera de que todos los estudiantes participen sin sentirse excluidos.

Fuentes: