¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Discapacidad, juventud y empleo

El 15 de julio es el Día mundial de las habilidades de la juventud. En este día se busca generar conciencia sobre el creciente desempleo juvenil. De acuerdo con la ONU, éste representa uno de los retos más graves de la economía actual y, ante la pandemia por COVID-19, la situación está empeorando.

Actualmente, “más de 200 millones de jóvenes están desempleados o tienen un empleo que no les saca de la pobreza”. Este dato es particularmente preocupante en el caso de los jóvenes con discapacidad, quienes son víctimas de una doble discriminación a la hora de buscar empleo.

¿Qué es la doble discriminación? Cuando una persona pertenece a dos o más grupos en situación de vulnerabilidad. Ejemplo: mujeres con discapacidad, jóvenes con discapacidad, personas con discapacidad en situación de calle, etc.

El trabajo es un derecho de todas y todos

El trabajo permite a las personas mejorar su situación económica, para acceder a derechos como lo son el derecho a la propiedad, y el derecho a un nivel de vida adecuado. 

Es por esto que el derecho al trabajo es reconocido en distintos tratados internacionales. Uno de estos es el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de la ONU, donde se establece lo siguiente: 

“Se debe dar prioridad a la participación de personas con discapacidad en el mercado laboral; y se deben realizar todos los esfuerzos para que esto sea posible. […] Las personas con discapacidad deben disfrutar de los mismos derechos laborales que el resto de las personas”. 

¿Qué podemos hacer?

Es importante garantizar que todos los y las jóvenes con discapacidad tengan acceso a educación y oportunidades de empleo en igualdad de condiciones que los demás.

Se sugiere, además, que las empresas cuenten con las siguientes características en sus procesos de contratación, en sus condiciones de trabajo, en el desarrollo profesional de sus empleados y en el clima laboral para garantizar los derechos laborales de las personas con discapacidad: 

1. Igualdad. Se refiere a garantizar el acceso de todas las personas a sus derechos. 

2. Accesibilidad integral. Se refiere a la posibilidad de que todas las personas tengan acceso a la información, servicios, instalaciones o productos de una institución, sin importar su condición o situación de vida como discapacidad, sexo, nacionalidad, entre otros. 

3. Diversidad. Se refiere al proceso de aceptación e inclusión de todas las personas sin importar el sexo, orientación sexual, etnia, nacionalidad, identidad, edad, opiniones, creencia o religión, entre otros. 

4. Inclusión. Se refiere a las medidas o políticas para asegurar de manera progresiva que todas las personas cuenten con igualdad de oportunidades para acceder a los programas, bienes, servicios o productos. 

Fundación Teletón y la inclusión laboral

En Fundación Teletón contamos con un área de vinculación, que brinda asesorías a empresas para implementar proyectos en gestión de la diversidad, con énfasis en discapacidad. Solicita informes enviando un correo a inclusionlaboral@teleton.org.mx.

Foto por Marcus Aurelius para Pexels.

Apoyo psicológico a familias del CAT durante la contingencia

El Centro Autismo Teletón (CAT) creó un grupo terapéutico para apoyar a los padres y madres de sus usuarios y usuarias durante la contingencia. Durante tres sesiones, 30 familias recibieron estrategias para regular las emociones y los cambios en la dinámica familiar, ocurridos tras la pandemia y el confinamiento.

Este grupo fue organizado por el área de atención familiar del CAT. Las sesiones se llevan a cabo de manera remota.

Logros

“Me gustó mucho tener el apoyo psicológico de una especialista y saber que no soy la única que se siente un poco estresada”.

Mamá de un niño del CAT.

A través del taller, las familias lograron identificar las señales de un desbordamiento social y contenerlas; además, aprendieron estrategias de reconocimiento y regulación emocional, que incluyen ejercicios físicos, de respiración y sensoriales.

“Fue muy reconfortante poder ver la situación desde diferentes ángulos, crea nuevas perspectivas… me encantó el curso”.

Mamá de un niño del CAT.

El Centro Autismo Teletón

Debido a la contingencia sanitaria, los servicios presenciales del CAT se encuentran suspendidos. Aún así, el centro continúa trabajando para apoyar a las familias que atiende.

Sigue nuestras redes sociales para recibir información sobre nuestros próximos cursos y talleres.

Taller de inclusión a distancia para maestros de niños con TEA

El pasado mes de junio, especialistas del Centro Autismo Teletón (CAT) brindaron un taller a maestros y maestras de niños y niñas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). El objetivo del taller fue apoyar a los y las educadores en la creación de aulas más incluyentes.

La capacitación, brindada a 30 profesores, fue organizada por el área de integración educativa del CAT. Contó con dos sesiones de seis horas, y se abordaron temas como

  • El autismo, sus características, signos de alerta, mitos y realidades
  • Estrategias conductuales en el aula
  • Lenguaje incluyente

El Centro Autismo Teletón

Debido a la contingencia sanitaria, los servicios presenciales del CAT se encuentran suspendidos. Aún así, el centro continúa trabajando para fomentar la inclusión educativa de niños y niñas con esta condición.

Sigue nuestras redes sociales para recibir información sobre nuestros próximos cursos y talleres.

Foto por August de Richelieu para Pexels.

El Día mundial de la población y la discapacidad

El 11 de julio es el Día mundial de la población. Este día tiene como objetivo promover la planificación familiar como un mecanismo para que la población pueda planear su vida.

La importancia de planear tu vida

La planificación familiar parte de la siguiente idea: cuando las personas planean sus familias, planean sus vidas, por lo que viven vidas más plenas y felices.

Por eso en este día es importante hacer conciencia sobre cuán importante es otorgar a los y las adolescentes las herramientas para alcanzar sus sueños, pensar críticamente y expresarse con libertad, facilitar su acceso a planes de vivienda y empleo, brindarles educación reproductiva, defender sus derechos e impulsar su liderazgo en sus comunidades.

Esto es particularmente importante en el caso de las personas con discapacidad. 

Retos que enfrenta la población con discapacidad

Las personas con discapacidad tienen menores probabilidades que el resto de la población de asistir a la escuela, de aprender a leer y escribir, de tener trabajo, y de recibir educación reproductiva. La brecha es aún más grande en el caso de las mujeres.

Esto resulta, muchas veces, en retos para planear la vida con libertad.

¿Qué podemos hacer?

En el Artículo Número 25 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad se declara que los Estados parte deben brindar (a las personas con discapacidad) “acceso a información y educación sobre reproducción y planificación familiar apropiados para su edad”.

Es importante garantizar que todas las personas con discapacidad tengan acceso a información, a la salud, a la salud sexual y a la salud reproductiva. 

En todos los Centros Teletón contamos con el área de psicología, donde se brinda apoyo a las familias, y a los niños y niñas, en todas las aristas para tomar decisiones que les ayuden a vivir con más plenitud.

Fundación Teletón comparte sus protocolos de reapertura

El miércoles, 8 de julio, Fundación Teletón ofreció el Webinar gratuito: Reapertura segura de instituciones de apoyo para personas con discapacidad. Con humildad, Fundación Teletón compartió su experiencia en la reapertura con terapeutas, personal médico y direcciones generales de organizaciones de y para personas con discapacidad, escuelas y centros terapéuticos para personas con discapacidad.

El webinar fue diseñado y dirigido por el médico cirujano (y especialista en medicina de rehabilitación) Arturo Pichardo, quien es director médico corporativo del Sistema Infantil Teletón y vicepresidente de la Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral y Trastornos del Neurodesarrollo.

Este curso tuvo una duración de dos horas y fue atendido por más de 450 participantes de toda la república, quienes conocieron a detalle el protocolo desarrollado por Fundación Teletón para el retorno gradual a las actividades presenciales en diversos centros de trabajo. Dicho protocolo fue desarrollado con base en lineamientos federales, y considera publicaciones y experiencias de otros países, así como el conocimiento de las y los especialistas de Teletón.

Al final de la plática, se realizó una sesión de preguntas y respuestas, donde los y las participantes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas con un equipo multidisciplinario de Fundación Teletón, conformado por María Gutiérrez, directora general del Centro Autismo Teletón; María del Carmen Alarcón, directora general de la misión institucional de Fundación Teletón y directora general de Fundación Lazos; Sergio Zaldívar, director corporativo de infraestructura; y Óscar Trejo, subdirector Jurídico, Operativo y de salud.

El webinar fue grabado y lo puedes ver aquí:

La importancia de la terapia física

Los y las terapeutas físicos de Fundación Teletón son fundamentales para el trabajo que realizamos en los centros.

Ellos brindan a los usuarios y las usuarias de los centros una variedad de ejercicios para disminuir el dolor, incrementar la movilidad y la capacidad, y prevenir o sanar lesiones. Todo esto da a los niños y las niñas las habilidades necesarias para realizar actividades de la vida diaria.

En los Centros Teletón, los y las terapeutas trabajan conforme a los objetivos de cada niño y niña. Por ejemplo, si el objetivo de una niña es sentarse, los terapeutas físicos les brindarán todos los ejercicios necesarios para que logren tener un equilibrio en esa posición.

Terapia física en los Centros Teletón

En los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil contamos con varias áreas de terapia física. La más grande es el área de Mecanoterapia, donde hay colchonetas, rollos, pelotas, cuñas, bandas de resistencia progresiva, circuito de psicomotricidad, barras paralelas, escaleras y caminadoras. 

Aquí, los especialistas realizan ejercicios terapéuticos de movimiento, estiramiento, fortalecimiento, relajación muscular o terapia de psicomotricidad, entre otros, para promover la óptima función motora de las niñas y niños con discapacidad.

Una pieza fundamental del área de mecanoterapia es el “Lokomat”, un equipo especial que consta de extensiones robóticas que ayudan a entrenar o revocar la marcha de las personas atendidas, a través de un software que mide el movimiento, la velocidad del paso, la fuerza y un sistema de retroalimentación para fomentar que el niño mejore o haga consciente su movimiento.

Terapia física durante la contingencia

Con el afán de salvaguardar la salud e integridad de la población que atendemos, que es muy vulnerable ante las infecciones respiratorias, en Fundación Teletón decidimos cerrar nuestros 22 centros de rehabilitación.

Pero, con el fin de dar continuidad al compromiso que tenemos con todas nuestras familias, creamos el programa de Tele-Rehabilitación, que llega hasta los hogares de nuestros niños y niñas, sin que ellos tengan que desplazarse.

Para conocer todos los ejercicios de terapia física que tenemos disponible en nuestro catálogo, da clic aquí.