¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

#WeThe15: Derechos humanos de personas con discapacidad

El 19 de agosto de 2021 el Comité Paralímpico Internacional y la Alianza Internacional de la Discapacidad (AID) lanzaron #WeThe15 ó #NosotrosEl15. Este nuevo movimiento de derechos humanos representa a las 1.200 millones de personas con discapacidad en el mundo, es decir, al 15 por ciento de la población mundial.

#WeThe15 busca acabar con la discriminación hacia las personas con discapacidad y actuar como campaña pública por la visibilidad, la inclusión y la accesibilidad de la discapacidad.

El Comité Paralímpico Mexicano se unió a esta causa y, como consecuencia, en la Ciudad de México siete puntos se iluminaron con color púrpura para conmemorar el lanzamiento de este movimiento.

¿Sabías que el color púrpura es el color internacional de la discapacidad?

El Palacio de Bellas Artes, el Ángel de la Independencia, el Zócalo, el Monumento a la Revolución, la Fuente de Petróleos, el Monumento a Cuauhtémoc y la Glorieta de la Palma fueron parte de los más de 115 lugares emblemáticos iluminados con este color alrededor del mundo. 

Mira los monumentos

Más sobre la campaña

#WeThe15 fue lanzado en vísperas de los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020, aprovechando la capacidad única del deporte para atraer a un público global masivo y crear un cambio positivo.

En consonancia con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, #WeThe15 pretende cambiar las actitudes, generar un cambio cultural y crear más oportunidades:

  • Situando a las personas con discapacidad en el centro de la agenda de diversidad e inclusión.
  • Poniendo en marcha una serie de actividades dirigidas a los gobiernos, las empresas y el público para impulsar la inclusión social de las personas con discapacidad.
  • Derribando las barreras sociales y sistémicas que impiden a las personas con discapacidad desarrollar su potencial y ser miembros activos de la sociedad.
  • Garantizando una mayor concienciación, visibilidad y representación de las personas con discapacidad.
  • Promoviendo el papel de la tecnología de asistencia como vehículo para impulsar la inclusión social.

Para más información sobre WeThe15, visita www.WeThe15.org y sigue a @WeThe15 en Instagram y Twitter.

Juegos Paralímpicos Tokyo 2020

Las y los atletas de México se han preparado todas sus vidas para este momento. ¡Apóyales!

Celebremos su orgullosa terquedad, que les permitió representar a México en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020. 

No te pierdas la cobertura de los juegos, disponible en esta página del 24 de agosto y el 5 de septiembre de 2021.

Día 14. Domingo, 5 de septiembre: resumen vespertino

Día 14. Domingo, 5 de septiembre: resumen matutino

Día 14. Domingo, 5 de septiembre: ceremonia de clausura

Día 13. Sábado, 4 de septiembre: resumen vespertino

Día 13. Sábado, 4 de septiembre: resumen matutino

Día 12. Viernes, 3 de septiembre: resumen vespertino

Día 12. Viernes, 3 de septiembre: resumen matutino

Día 11. Jueves, 2 de septiembre: resumen vespertino

Día 10. Jueves, 2 de septiembre: resumen matutino

Día 9. Miércoles, 1 de septiembre: resumen vespertino

Día 9. Miércoles, 1 de septiembre: resumen matutino

Día 8. Martes, 31 de agosto: resumen vespertino

Día 8. Martes, 31 de agosto: resumen matutino

Día 7. Lunes, 30 de agosto: resumen vespertino

Día 6. Lunes, 30 de agosto: resumen matutino

Día 5. Domingo, 29 de agosto: resumen vespertino

Día 5. Domingo, 29 de agosto: resumen matutino

Día 4. Sábado, 28 de agosto: resumen vespertino

Día 4. Sábado, 28 de agosto: resumen matutino

Día 3. Viernes, 27 de agosto: resumen vespertino

Día 3. Viernes, 27 de agosto: resumen matutino

Día 2. Jueves, 26 de agosto: resumen vespertino

Día 2. Jueves, 26 de agosto: resumen matutino

Día 1. Miércoles, 25 de agosto: resumen vespertino

Día 1. Miércoles, 25 de agosto: resumen matutino

Inauguración

Teletón y la nutrición

La nutrición es muy importante en Teletón, pues estamos muy conscientes de la importancia de una buena alimentación en el bienestar de las niñas, niños y adolescentes que atendemos en nuestros centros.

¿Qué hace un nutricionista?

La labor de un nutricionista es la de ser una guía para mejorar la alimentación de la población. En palabras de la nutrióloga Adonina Guerrero, del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Ciudad de México, los especialistas en esta materia “tratamos de fortalecer la formación de buenos hábitos de alimentación”. Por ejemplo, se enfocan en reducir el peso de quienes tienen sobrepeso, en garantizar la mejor absorción de medicamentos y en asegurar el máximo desarrollo posible para cada persona, entre otras.

La nutrición y el cáncer

En el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) contamos con un equipo de nutrición. Su principal labor es salvaguardar el estado nutricional (el peso y la salud general) de las niñas y los niños con cáncer. La doctora Nara Lara nos explica los beneficios de cuidar el estado nutricional de las personas con cáncer.

  • Mejora el pronóstico
  • Mejora la respuesta al tratamiento
  • Mejora la tolerancia a los medicamentos
  • Reduce los efectos secundarios (como náusea y fatiga)

Las y los especialistas en nutrición del HITO trabajan de la mano con el resto de las especialidades médicas para asegurar el mayor éxito del tratamiento contra el cáncer. 

La nutrición y la discapacidad

También en los 22 CRIT contamos con especialistas en nutrición. La doctora Adonina explica: “el estado de nutrición de un niño impacta su estado de salud” físicamente, intelectualmente, cognitivamente y emocionalmente. El objetivo de las especialistas de Fundación Teletón es contribuir a la rehabilitación del niño y mejorar su estado de salud integral desde la alimentación.

La nutrición y el autismo

Las y los terapeutas del Centro Autismo Teletón (CAT) ofrecen una guía alimentaria para las familias atendidas. Esto se debe a que las personas con Trastornos del Espectro Autista, en ocasiones, presentan los siguientes retos en su nutrición:

  • Alteraciones del ritmo de la comida
  • Negativa a comer sólidos
  • Variedad de alimentos extremadamente limitada
  • Marcados rituales
  • Problemas conductuales
  • Conducta de pica

El objetivo de las y los especialistas del CAT es garantizar que cada niño y niña atendido reciba la mejor nutrición para alcanzar su máximo desarrollo.

Teletón y la nutrición

Como ven, cada Centro Teletón cuenta con especialistas que brindan orientación nutricional a todos los niños y las niñas con discapacidad, cáncer o autismo. Nuestros profesionistas se encargan de garantizar el mayor éxito en los resultados de la atención para los usuarios y usuarias de nuestros 24 centros.

Convenio Teletón-Gobierno Federal

Gracias a un convenio de colaboración con el Gobierno Federal, y a través del Programa de apoyo de rehabilitación e inclusión para el bienestar de niñas, niños y adolescentes con discapacidad permanente, Teletón amplía su capacidad de atención.

Este programa beneficiará la rehabilitación multidisciplinaria de miles de niños y niñas mexicanos con discapacidad, utilizando la infraestructura de Teletón y de otras instituciones que brindan rehabilitación de calidad.

Diseño de mapa de la república mexicana con las ubicaciones de 23 Centros Teletón
Diseño de mapa de la república mexicana con las ubicaciones de 23 Centros Teletón

¿Qué pasará con las familias atendidas actualmente?

Las familias actualmente atendidas por Teletón continuarán recibiendo rehabilitación gracias a los donativos de la sociedad mexicana. Esto incluye tanto a las niñas y niños con discapacidad y autismo, como a los niños con cáncer, del Hospital Infantil Teletón de Oncología.

Fundación Teletón y el gobierno mexicano

Desde 1997, somos una fundación cuyos principales valores son la solidaridad y la unidad nacional, porque sabemos que éstos son fundamentales para alcanzar cualquier objetivo. Por ello, hemos trabajado y colaborado con los diferentes gobiernos, contribuyendo siempre al bienestar de las niñas, los niños y los adolescentes con discapacidad, cáncer o autismo de México.