¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

5 consejos para crear contenidos accesibles en internet 

El Día de las Redes Sociales se celebra cada 30 de junio, con el objetivo de hacer conciencia sobre el uso responsable de las plataformas digitales. En esta ocasión, queremos compartir contigo por qué es importante la accesibilidad en internet y cómo podemos crear contenidos accesibles, fomentando así la inclusión en el mundo digital. 

¿Qué es la accesibilidad en internet? 

Cuando hablamos de accesibilidad web nos referimos a la acción de eliminar barreras para que personas con discapacidad puedan hacer uso de la web. En concreto, esto puede lograrse gracias a un diseño que permita que todas las personas podamos percibir, entender, navegar e interactuar con la web, además de compartir contenidos. 

Accesibilidad y Fundación Teletón 

El diseño y desarrollo del sitio web de Fundación Teletón están basados en estas pautas de accesibilidad. Es por esto que: 

  • El sitio web de Teletón utiliza colores y contrastes que facilitan la lectura.  
  • La navegación siempre es clara y directa. 
  • Los videos producidos por la fundación están correctamente subtitulados. 
  • Claridad en la formación del contenido, priorizando tamaños entre distintos componentes (títulos, subtítulos, cuerpo de texto).

Además, ¡todos los contenidos de nuestras redes sociales también toman en cuenta estos principios!

 Cómo hacer contenidos accesibles en internet  

1. Diseña pensando en la accesibilidad: Al crear contenido para las redes sociales, es importante considerar las necesidades de todas las personas. Utiliza colores y contrastes que faciliten la legibilidad de tus publicaciones. Asegúrate de que la información sea clara y comprensible.  

2. Utiliza descripciones alternativas en imágenes: Muchas personas con discapacidad visual dependen de las descripciones alternativas para comprender el contenido visual. Asegúrate de proporcionar descripciones claras y concisas de las imágenes que compartas en tus publicaciones.

3. Subtitula tus videos: Los videos son una forma popular de compartir contenido en las redes sociales, pero es importante recordar que no todas las personas pueden escuchar el audio. Para garantizar la accesibilidad, incluye subtítulos en tus videos, lo que permitirá que las personas con discapacidad auditiva también puedan disfrutar del contenido. 

4. Utiliza lenguaje claro y conciso: Evita el uso de conceptos o términos complicados en tus publicaciones. Utiliza un lenguaje que sea comprensible para todas las personas a las que quieras dirigir tu mensaje. Esto garantizará que tu contenido sea accesible para un público más amplio. 

5. Prueba la accesibilidad de tu contenido: Antes de publicar tus contenidos en las redes sociales, tómate un tiempo para evaluarlo. Utiliza herramientas disponibles para verificar que tus publicaciones cumplan con los estándares de accesibilidad. Esto te ayudará a identificar posibles barreras y realizar ajustes necesarios.  

En el Día de las Redes Sociales, te animamos a ser creador y creadora de contenido inclusivo. Al hacerlo, estarás contribuyendo a construir un entorno digital más equitativo, brindando a todas las personas la oportunidad de participar plenamente en la era de la conectividad. 

Fundación Teletón: Ganadora de plata en PROMAX Awards 2023 

¡Excelentes noticias para compartir! Con mucha alegría les comunicamos que Fundación Teletón ha sido galardonada con el prestigioso Premio de Plata en los Promax Awards Latin America 2023. En esta ocasión, hemos sido reconocidos en la categoría de Mejor Campaña Social, con el video Mi hermanito tiene cáncer. 

Agradecimiento a nombre de Fundación Teletón 

Queremos expresar nuestro profundo agradecimiento a todas las personas que han hecho posible nuestra labor para luchar contra el cáncer infantil. Gracias a su apoyo, hemos logrado difundir información vital sobre los tumores cerebrales en niños, niñas y adolescentes, a través de esta campaña.

Ésta ha destacado por su creatividad, impacto y efectividad al comunicar las señales más frecuentes asociadas con los tumores cerebrales. Nos enorgullece saber que nuestras acciones están llegando a un público más amplio, ayudando a identificar estos síntomas de manera temprana. Lo cual es crucial para un diagnóstico y tratamiento oportunos. 

Sin duda, este logro no habría sido posible sin el talento de cada una de las personas que colaboran en la fundación. Tampoco sin los corazones generosos de quienes suman su apoyo a favor de nuestra misión. Estamos orgullosos por este reconocimiento que nos impulsa a seguir adelante para continuar logrando un impacto positivo en la sociedad. 

Seguiremos trabajando arduamente para ofrecer atención de calidad a quienes luchan contra los tumores cerebrales. Con tu apoyo continuaremos marcando la diferencia en la vida de muchas personas, brindando esperanza en tiempos difíciles. ¡Gracias de corazón por ser parte de esta increíble noticia y ayudarnos a obtener tan importante reconocimiento! Juntos podemos seguir transformando vidas. 

Acciones para promover la inclusión de las personas con discapacidad múltiple 

En el Día Mundial de la Sordoceguera, es importante crear conciencia de los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad múltiple. A continuación, te presentamos algunos datos sobre este tema a favor de la inclusión. 

Panorama de la discapacidad en México y en el mundo 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 15% de la población mundial tiene algún tipo de discapacidad, aproximadamente, mil millones de personas. Sin embargo, a menudo enfrentan barreras para acceder a atención médica y servicios de rehabilitación. Además, solo el 20% que se encuentran en edad laboral tienen empleo. Estas cifras nos muestran que se necesitan medidas contundentes para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. 

En México, según el censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca de 7 millones 168 mil 178 personas tienen algún tipo de discapacidad. Esto incluye a personas con discapacidad visual, auditiva y sordoceguera. Muchas de ellas requieren apoyo en actividades básicas de la vida diaria. Por lo que es fundamental tener en cuenta que cada persona es única y tiene necesidades individuales que deben ser atendidas. 

Calidad de vida y discapacidad 

La calidad de vida de una persona se entiende como un conjunto de condiciones que permiten su pleno desarrollo. Para las personas con discapacidad, esto significa garantizar que tengan acceso a los mismos derechos y oportunidades que el resto de la sociedad. Además de los factores personales, el entorno tiene un papel crucial en la calidad de vida. Por ello, es necesario hacer posible que todas las personas puedan participar en la toma de decisiones que afectan sus vidas. Asimismo, que tengan acceso a los apoyos necesarios para desarrollar su máximo potencial.  

Discapacidad múltiple y sordoceguera 

Tener discapacidad múltiple es una realidad para muchas personas en México y el mundo. Sin embargo, a menudo no se le presta la atención necesaria debido a la falta de estadísticas específicas. La sordoceguera es un tipo de discapacidad múltiple en la que se combinan la discapacidad visual y la discapacidad auditiva, las cuales pueden manifestarse de manera diferente en cada persona. Ya sea con una disminución funcional variada, o bien, una pérdida total de la audición o la visión. 

La sordoceguera es una condición que requiere medidas especiales de accesibilidad en la comunicación y la participación. Por ejemplo, además de los recursos tradicionales, como la Lengua de Señas Mexicana y el Braille, es necesario utilizar la Lengua de Señas Táctil y el Sistema Dactilológico. Estas medidas aseguran que las personas con sordoceguera puedan participar plenamente en la sociedad. Debemos reconocer que esta condición conlleva grandes desafíos para que juntos podamos enfrentarlos. 

5 acciones a favor de las personas con discapacidad  

1. Acceso a servicios inclusivos:  

Es primordial garantizar que todas las personas con discapacidad tengan acceso oportuno a servicios de salud, educación y rehabilitación. Desafortunadamente, según la OMS, solo alrededor del 10% de las personas con discapacidad que viven en países en desarrollo reciben servicios estos servicios. Así que debemos trabajar para mejorar esta situación para todas las personas. 

2. Sensibilización y educación:  

La falta de educación es un desafío para muchas personas en México. Según el INEGI, el 35% de las personas con discapacidad en el país no ha ido a la escuela. Necesitamos promover programas educativos que brinden igualdad de oportunidades a las personas con discapacidad. Además, debemos sensibilizar al público sobre las necesidades y capacidades de todas las personas.

3. Accesibilidad universal:  

Muchas personas con discapacidad enfrentan barreras físicas y de accesibilidad en sus comunidades. Según el Informe Mundial sobre Discapacidad de la OMS, el 80% de las personas con discapacidad viven en países en desarrollo donde estas barreras son más comunes. Es crucial generar la accesibilidad universal en todos los espacios, públicos y privados, con elementos que garanticen la plena participación de todas las personas.

4. Participación y empoderamiento:  

La participación activa y el empoderamiento de las personas con discapacidad son esenciales para su inclusión social. Según el INEGI, solo el 28% de las personas con discapacidad en México participan en actividades recreativas o culturales. Así que debemos crear oportunidades para que todas las personas se involucren en la comunidad, tomen decisiones que afecten sus vidas y tengan una voz activa en la sociedad. 

5. Apoyo a las familias:  

Muchas personas con discapacidad dependen de sus familiares. Además, según el INEGI, el 38% de las personas con discapacidad en México viven en hogares donde son los únicos miembros con discapacidad. Es fundamental apoyar a las familias y cuidadores a través de servicios de relevo, asesoramiento y acceso a redes de apoyo. Al proporcionarles diversos recursos podemos favorecer la calidad de vida de todos los involucrados. 

Rehabilitación y atención integral en Teletón  

En nuestros Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) contamos con rehabilitación integral a beneficio de niñas, niños y adolescentes con discapacidad. Nuestros servicios tienen como objetivo la independencia funcional en las actividades de la vida diaria, así como la inclusión social y educativa. Atendemos a personas de 0 a 18 años, en nuestro modelo tradicional Teletón. También a adultos por medio de Servicios Externos, a precios competitivos.   

En Teletón contamos con un modelo de atención multidisciplinario, centrado en la familia, que retoma múltiples líneas de acción. El médico acompañante es quien las determina, así como la frecuencia y la periodicidad, en las que se debe acudir. Apóyanos a seguir brindando atención a más niños, niñas y adolescentes con discapacidad. ¡Entra aquí

Neurodiversidad y autismo

El 18 de junio se celebra el Día Mundial del Orgullo Autista para visibilizar la neurodiversidad del autismo, con el fin de promover el respeto y la inclusión de las personas que tienen esta condición.  

El Día del Orgullo Autista surgió en 2005 por varios movimientos sociales de personas con autismo, con la intención de que expresen sus propias vivencias derivadas de esta condición. También para resaltar a la diversidad como uno de los valores más importantes de todos los seres humanos. 

Esta efeméride se conmemora en muchos países para que las personas con autismo manifiesten con orgullo sus múltiples características como partes de un todo que enriquece la diversidad del mundo.  

Junto con otras efemérides en torno al autismo, se busca informar a la sociedad sobre esta condición que repercute en el comportamiento, interacción, procesos sensoriales, comunicación y aprendizaje.

Neurodiversidad y neurodivergencia 

La neurodiversidad es un concepto que fue propuesto por activistas de la Red Internacional del Autismo, en los años 90. Se refiere a la variabilidad de los cerebros y las mentes de todas las personas. En la neurodiversidad existen dos grupos: las personas “neurotípicas” y las personas “neurodivergentes”. Son neurodivergentes aquellas personas cuya neurología es diferente, es decir, no típica a la de la mayoría. En este sentido, la neurodivergencia puede abarcan varias condiciones, ya sean físicas, mentales, genéticas o fisiológicas.  

La neurodiversidad normaliza las diferencias, porque más allá de ser parte de una mayoría o de una minoría, todos tenemos una forma particular de percibir la realidad. Es un concepto que también toca de forma positiva al ámbito de la discapacidad. Esto, porque nos recuerda que ésta es derivada de las barreras del entorno y no de las personas.  

Autismo: un infinito de posibilidades 

Hay varios símbolos que se han utilizado para representar al autismo y apoyar a la labor de concientización social. Pero recientemente para celebrar el Día del Orgullo Autista, se creó una bandera que lleva un símbolo de infinito formado con un arcoíris sobre un fondo amarillo.  

La bandera con el símbolo del infinito representa las diferentes formas en las que puede manifestarse el autismo, una condición que no es lineal sino cambiante, pero singular como el fenómeno del arcoíris. El amarillo representa al elemento del oro, que en la tabla periódica está señalado con las letras “Au”, lo cual hace alusión a la primera sílaba de la palabra autismo.  En Teletón nos inspiramos en este símbolo para nuestra imagen en torno al autismo, aquí puedes enterarte sobre cómo renovamos este año nuestro logo.

Los símbolos junto con otros recursos pueden ser un gran apoyo para las personas con autismo. Sin embargo, lo más importante es generar a la par acciones que logren su plena inclusión. Para ello hay que escuchar sus propios intereses, deseos y aspiraciones. Hoy y siempre es necesario que vivan su condición con orgullo.  

Centro Autismo Teletón  

El Día Mundial del Orgullo Autista también invita a reflexionar acerca de cómo una atención oportuna puede favorecer la calidad de vida de las personas con autismo y, a la vez, la de sus familias.  

En el Centro Autismo Teletón, cada niño y niña con autismo recibe una atención personalizada de acuerdo con sus objetivos y habilidades a través de profesionales especializados. Las terapias se basan en las metodologías de ambiente estructurado y apoyo conductual positivo, beneficiando las áreas de comunicación, conducta, socialización, vida diaria, integración sensorial y habilidades académico-funcionales. Asimismo, sus familias reciben asesoría, seguimiento emocional y capacitación.  

Hoy también puedes contribuir a que más niñas y niños con autismo reciban atención. Entra aquí y ¡haz la diferencia! 

Fundación Teletón: un Great Place To Work en 2023

¡Una vez más, en Fundación Teletón somos reconocidos como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en México! 

Desde 2009, en Fundación Teletón hemos sido certificados por Great Place to Work®. Este 2023 no fue la excepción.  

La fundación se colocó en la posición número 16 dentro de la categoría de organizaciones con entre 500 y 5000 colaboradores.

Este logro nos llena de orgullo. Es el resultado de la dedicación y el esfuerzo de todas las personas que trabajamos en Teletón. Una vez más, demostramos nuestra pasión y compromiso con nuestra misión.

Great Place to Work 

Great Place to Work es una organización global que evalúa y certifica ambientes laborales excepcionales. Su metodología se basa en la recopilación de datos y opiniones de los colaboradores de una empresa. Con esta información, mide la calidad de la cultura organizacional, el liderazgo, el compañerismo, la confianza y otros aspectos que influyen en la experiencia laboral.  

El reconocimiento de Great Place to Work es muy valorado por Fundación Teletón. Para nosotros, esta certificación refleja nuestro esfuerzo con la equidad, el respeto y el bienestar de toda la familia Teletón.

Agradecimiento a quienes conformamos Fundación Teletón 

Este logro no habría sido posible sin el talento y el compromiso de cada uno de las y los colaboradores de la fundación. Agradecemos sinceramente su dedicación y su pasión por lo que hacemos. Juntos, seguiremos trabajando para continuar creciendo como equipo y como organización. 

En Teletón, estamos comprometidos con seguir construyendo un ambiente laboral en el que cada persona se sienta valorada, respetada y motivada. Nuestro objetivo es brindar las mejores condiciones de trabajo para que todas y todos los colaboradores podamos desarrollarnos personal y profesionalmente, mientras hacemos una diferencia real en la vida de los niños y niñas con discapacidad, cáncer o autismo. 

Este reconocimiento nos inspira a seguir adelante. Agradecemos a Great Place to Work® por este honor. Y felicitamos a todas y todos nuestros colaboradores por su dedicación para hacer de Teletón un gran lugar para trabajar. 

¡Seguiremos construyendo un futuro lleno de oportunidades y esperanza para los niños y niñas de México! 

Registro de candidatos al CRIT Montaña de Guerrero

¡El registro al CRIT Montaña de Guerrero es vía telefónica, del 26 al 30 de junio de 2023!

Si tu hija o hijo tiene entre 0 y 17 años con 6 meses, y tiene alguno de los siguientes diagnósticos:

  • Parálisis Cerebral
  • Mielomeningocele (espina bífida)
  • Lesión medular
  • Distrofia muscular
  • Neuropatías periféricas o hereditarias 
  • Amputaciones 
  • Enfermedades genéticas que afectan el desarrollo
  • Retraso psicomotor
  • Escoliosis
  • Factores de riesgo al nacimiento (nació prematuro, pesó menos de 1.5 kilogramos, etc.)

¡Podemos brindarle tratamiento!

Para solicitar tu inscripción, marca al 800 8353 866, del 26 al 30 de junio de 2023, en un horario de 8:00 am a 3:00 pm.

Cómo registrarte en el CRIT Sinaloa

¡El proceso de inscripción al CRIT Sinaloa es vía telefónica, del 19 al 23 de junio de 2023!

Si tu hija o hijo tiene entre 0 y 17 años con 6 meses, y tiene alguno de los siguientes diagnósticos:

  • Parálisis Cerebral
  • Mielomeningocele (espina bífida)
  • Lesión medular
  • Distrofia muscular
  • Neuropatías periféricas o hereditarias 
  • Amputaciones 
  • Enfermedades genéticas que afectan el desarrollo
  • Retraso psicomotor
  • Escoliosis
  • Autismo 
  • Factores de riesgo al nacimiento (nació prematuro, pesó menos de 1.5 kilogramos, etc.)

¡Podemos brindarle tratamiento!

Para solicitar tu inscripción, marca al 800 8353 866, del 19 al 23 de junio de 2023, en un horario de 8:00 am a 3:00 pm.

Fundación Teletón y Fundación Gilberto Rincón Gallardo organizaron congreso a favor de una cultura de paz 

El 25 y 26 de mayo se llevó a cabo el Congreso Violencias y Cultura de la Paz, organizado por Fundación Teletón en colaboración con Fundación Gilberto Rincón Gallardo, con sede y enlace en línea desde el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón del Estado de México. Se trató de un evento para seguir fortaleciendo la capacitación continua de nuestros colaboradores. Esto en beneficio de la construcción que hacemos diariamente de nuestra misión, visión y valores institucionales, a favor de los derechos humanos de todas las personas. 

Este congreso fue posible gracias a que en Fundación Teletón contamos con un Comité Corporativo para la Atención a Violencias y Cultura de la Paz (AVIPAZ), que preside Lídice Rincón Gallardo, junto con diferentes áreas de la fundación. Entre ellas, el área legal, el área médica y el área de vinculación, quienes organizan continuamente protocolos multidisciplinarios e interdisciplinarios en beneficio de quienes se atienden en los Centros Teletón. 

Se tomó como lema del congreso la frase “Hasta que la dignidad se haga costumbre”, de Gilberto Rincón Gallardo, activista de gran relevancia para nuestro país y el mundo entero, quien trabajó imparablemente a lo largo de su vida por los derechos humanos y los derechos de las personas con discapacidad. 

Contamos con varias ponencias y talleres en los cuales se refirieron temas relacionados con las violencias estructurales que se viven en el mundo, sobre todo aquellas que viven muchas niñas, niños y adolescentes en México. También sobre la importancia de prevenirlas, hacer posible un mundo más inclusivo y forjar una cultura de la paz. Esto partiendo de que la no discriminación es un derecho llave, que abre paso a que se conozcan, se promuevan y se hagan efectivos muchos otros derechos.  

El congreso fue conducido por Tania Karasik, Directora General de Vinculación y Gestión de la Diversidad de Fundación Teletón y miembro de AVIPAZ. Dentro de la agenda de actividades del primer día se contó con una mesa inaugural por parte de Vilma Ramírez, Dilcya Samantha García, Lídice Rincón Gallardo y Fernando Landeros. También se contó con conferencias de parte de Francesc Torralba y Mario Alfredo Hernández, así como con un taller por parte de Zulema Sánchez.  

Para el segundo día se contó con una mesa inaugural de parte de AVIPAZ. Asimismo, con conferencias de Jesús Rodríguez y Emilio Maus, al igual que un taller de parte de Javier Sánchez y un testimonio de Luis Guillermo Víquez. El objetivo del congreso surgió del interés de seguirnos formando internamente en temas de relevancia actual. Si bien no eran temas nuevos en la fundación, fue una nueva vía para fortalecer nuestra labor, para continuar desarrollando espacios, actividades y contenidos para la atención de la discapacidad, autismo y cáncer.  

En Fundación Teletón asumimos con toda seriedad la importancia de la construcción de una cultura de paz, así como la prevención, detención y atención de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia. Si acudes a uno de nuestros Centros Teletón, y tú o tu hijo o hija están viviendo una situación de violencia, puedes acercarte a las áreas de Dirección Médica, Trabajo Social o Psicología Familiar para que te brindemos apoyo.