¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Día Mundial del Braille: un camino hacia la accesibilidad

El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille para crear conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para las personas con discapacidad visual.   

¿Qué es el sistema Braille? 

El braille es un sistema de lectura y escritura que utiliza la representación táctil. Es decir, se usa por medio de las manos. Está formado por símbolos alfabéticos y numéricos. Utiliza 6 puntos para representar cada letra y cada número. También incluye símbolos musicales, matemáticos y científicos. Lo usan las personas con ceguera y discapacidad visual para comunicarse.  

El Día Mundial del Braille se eligió por la fecha de nacimiento del creador de este sistema, Louis Braille, el 4 de enero de 1809. Braille se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Más tarde, se basó en el sistema utilizado por el militar Charles Barbier de la Serre, para reinventarlo con una matriz de 8 puntos y luego de 6.  

El sistema braille brinda 64 combinaciones diferentes con esos 6 puntos. La forma de leerlo es mover la mano de izquierda a derecha, pasando por cada línea escrita. Se estima que los lectores de braille pueden leer de 104 a 125 palabras por minuto. Por lo tanto, es una herramienta que suele ser bastante efectiva y fácil de aprender.

Braille y accesibilidad 

El sistema braille es un medio indispensable para la accesibilidad, como se refleja en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Por ello, se busca que tenga un lugar importante en los contextos de la educación, la libertad de expresión y opinión, el acceso a la información y la comunicación escrita, así como para lograr la inclusión social de todas las personas.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1300 millones de personas en el mundo tienen ceguera o alguna discapacidad visual. Lo cual hace más probable que vivan en la pobreza, tengan mayores retos en la salud y se encuentren desfavorecidas para acceder a la educación y al empleo. Hay diversos factores que pueden causar ceguera y discapacidad visual, de ahí que sea relevante acudir periódicamente con especialistas en el tema, como oftalmólogos y optometristas. Ellos pueden brindar tratamientos así como medidas que favorezcan al respecto.

Suele haber una preocupación en la comunidad de personas con ceguera y discapacidad visual sobre el uso del sistema braille, principalmente, en ámbitos como el educativo o el laboral. Esto debido a la creencia habitual de que dispositivos tecnológicos, como los libros electrónicos, los audiolibros y los lectores de pantalla, pueden reemplazarlo. Sin embargo, gracias al braille, más personas pueden acceder a la lectura y la escritura, actividades de gran valor para toda la sociedad.  

Teletón a favor de la accesibilidad 

Como parte de nuestra participación para tener lugares accesibles, en Teletón construimos todos nuestros centros bajo principios de accesibilidad. Contamos con espacios cómodos y seguros, así como con señalética que apoya en la movilidad y la comunicación de las personas con discapacidad.  

También nuestro sitio web está diseñado bajo principios de accesibilidad, cuenta con una navegación clara y directa, que incluye diversos elementos que facilitan la lectura. Además, otra de nuestras iniciativas a favor de la accesibilidad es Mapatón. Se trata de una aplicación que puedes descargar de forma gratuita en tu celular, donde están mapeados lugares accesibles en todo México. Hasta la fecha tenemos registrados más de 55,000. Y tú puedes sumarte para hacerlo también.  

Si deseas conocer más detalles, entra a teleton.org/mapaton. Gracias a tu apoyo construimos un mundo más inclusivo y accesible.

¡Superamos la meta del Evento Teletón 2023! 

ESTE 16 DE DICIEMBRE juntos hicimos posible llegar a la meta para seguir apoyando a miles de niños y niñas con discapacidad, autismo y cáncer y sus familias. Nuestros corazones unidos permitieron reunir la cantidad de $415,119,436 pesos.

Recaudación 2023

Este este año además de destinar recursos para echar a andar los dos nuevos CENTROS DE REHABILITACIÓN E INCLUSIÓN INFANTIL TELETÓN (CRIT) recién construidos en LA MONTAÑA DE GUERRERO y en MAZATLÁN, SINALOA, destinaremos parte de la recaudación a la reconstrucción del CRIT EN ACAPULCO, y a la atención inmediata a la población de esta localidad a través de brigadas médicas, entrega de víveres y recuperación del patrimonio de las familias afectadas por el huracán Otis.  

Evento Teletón 2023 

El Evento Teletón 2023 se llevó a cabo este 16 de diciembre a las 8:00 am en las instalaciones de Televisa y tuvo su cierre en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.  

Contamos con invitados increíbles; ediciones especiales de Teletón de tus programas favoritos: ¿Quién es el bueno?, Me caigo de risa, La Rosa de Guadalupe y ¿Quién es la Máscara?; presentaciones musicales y grandes historias que nos motivaron a seguir siendo Orgullosamente Tercos.  

Participaron los conductores: Marco Antonio Regil, Galilea Montijo, Mariano Osorio, Claudia Lizaldi, Faisy, Danielle Dithurbide, Héctor Sandarti, Yanet García, entre muchos otros más.

Juntos disfrutamos de la música de Diego Torres, Natalia Jiménez, Santa Fe Klan, Paty Cantú, Natalia Lafourcade, Espinoza Paz, María León, Mariana Seoane, Emilio Osorio, Raquel Bigorra y la Sonora Dinamita, la Adictiva y Alexander Acha con los Socios del Ritmo. Además, disfrutamos del Himno Teletón 2023, “Te Doy Todo”, interpretado por Aleks Syntek y Alexander Acha. Y contamos con presentaciones del Ballet Teletón y del Coro Teletón.

Desafíos 2023 

Este año logramos 3 desafíos increíbles que hicieron posible que empresas aliadas hicieran un importante donativo a Teletón.

  • Reciclatón: Juntamos más de 190 toneladas de residuos.
  • Mapatón: Mapeamos más de 55,000 lugares accesibles.
  • Latiendo Juntos: Reunimos 25,000 personas bailando, formando el corazón más grande del mundo.

Actividades en el Parque Bicentenario

En el Parque Bicentenario tuvimos diversas actividades a lo largo del día.

Actividades Deportivas: Síclo y Funcional, Torneo de Fútbol con celebridades, Patinetón: Exhibición y clases de patineta y bicicleta, Circuito Extremo Inflables con artistas invitados y Exhibición Lucha Libre: peleas con luchadores invitados.

Actividades Artísticas: Show Infantil, Exhibición Grupos Baile Urbano, Ensayo y grabación desafío “Latiendo Juntos”, Coro Teletón, Show Santa Claus, Tres desfiles circenses durante el día.

Teletón late en el corazón de todos los mexicanos, porque juntos apoyamos siempre a quienes más lo necesitan. Este 2023, ensanchamos nuestro corazón por Acapulco y miles de familias de nuestros Centros Teletón.  

Si quieres sumar tu apoyo, entra aquí para más información.