¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.
Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...
¡Gracias de corazón por tu apoyo!
Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón. Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.
¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex? Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.
Invita a tus amigos a unirse a esta causa:
¡GRACIAS! Por favor espera un momento...
¡Gracias de corazón por tu apoyo!
Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón. Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.
Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.
¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex? Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.
Invita a tus amigos a unirse a esta causa:
Ocurrió un error al procesar la donación. Por favor comunícate al 800 719 9999
El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo
electrónico. Continuar
Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al
8008353866
¡Gracias de corazón por tu apoyo!
Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón. Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.
Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.
¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex? Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.
Invita a tus amigos a unirse a esta causa:
Ocurrió un error al procesar la donación vía PayPal.
Fundación Teletón ofrece servicios de gestión de la diversidad para empresas
POR: TELETÓN MÉXICO /
En Fundación Teletón, tenemos el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, promoviendo activamente su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. Reconocemos que la inclusión no es solo una cuestión de accesibilidad física, sino también de crear un entorno donde todas las personas se sientan valoradas, respetadas y capacitadas para contribuir plenamente.
Para lograr esto, nos enfocamos en superar las barreras físicas y sociales que limitan la participación de las personas con discapacidad en la vida pública y privada. Entendemos que la falta de accesibilidad, conciencia y capacitación son obstáculos significativos que impactan negativamente tanto en la experiencia de los empleados como en el potencial de las organizaciones para aprovechar el talento diverso.
Es por eso que, a través de nuestra área de Gestión de la Diversidad, ofrecemos una gama completa de servicios diseñados para ayudar a las organizaciones a crear entornos de trabajo verdaderamente inclusivos y acogedores. Desde diagnósticos organizacionales hasta talleres de concientización, análisis de compatibilidad laboral, consultoría digital, acciones de atracción de talento y análisis de accesibilidad, entre otras, nos comprometemos a brindar soluciones personalizadas que aborden las necesidades únicas de cada cliente.
Nuestro equipo trabaja en estrecha colaboración con cada cliente para comprender sus desafíos y objetivos específicos, desarrollando estrategias efectivas que promuevan la inclusión y el éxito empresarial. Estamos convencidos que la diversidad es un activo invaluable que impulsa la innovación, la creatividad y el rendimiento.
Los servicios de gestión de la diversidad Teletón están enfocados en asesorar y acompañar a las organizaciones del aprovechamiento del talento y potencial de todas las personas que colaboran en ellas.
Si deseas obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a promover la inclusión en tu organización, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en inclusionlaboral@teleton.org.mx. Estamos aquí para apoyarte en tu viaje hacia un futuro más inclusivo y equitativo para todas las personas.
Un nuevo enfoque en el lenguaje: ¿Por qué dejamos de usar el término Síndrome de Asperger?
POR: TELETÓN MÉXICO /
Historia del término y cambio de perspectiva
En 1944, el término Síndrome de Asperger fue introducido por el psiquiatra y pediatra Hans Asperger,pero no fue hasta 1991 que el término fue conocido a nivel mundial por la psiquiatra británica Lorna Wing. En 1994, fue incluido en el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, por sus siglas en inglés), en su cuarta versión, como parte de los trastornos generalizados del desarrollo.
Con la actualización del Manual DSM, a su quinta versión, en el año 2013, todas las categorías de los trastornos generalizados del desarrollo (incluido el Síndrome de Asperger) fueron eliminadas y pasaron a ser parte de un solo diagnóstico: Trastorno del Espectro Autista (TEA), comúnmente llamado autismo.
¿Qué dice la OMS?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió retirar oficialmente en 2018 el Síndrome de Asperger de su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), la herramienta diagnóstica global más usada. Este paso sigue la senda de la American Psychiatry Association, que hizo lo mismo en Estados Unidos desde 2013.
Desde entonces, diversas instituciones se han sumado a esta eliminación. Sin embargo, se ha promovido también que si hay personas con TEA que se sienten identificadas con este término, puedan tener la libertad de seguirlo usando. Ya que siempre es importante considerar cómo cada persona prefiera ser referida y nombrada.
Honrando la ética médica mediante el lenguaje inclusivo
La eliminación del Síndrome de Asperger no es solo una cuestión de nombres, sino un acto ético. El Dr. Hans Asperger, quien dio nombre al síndrome tiene una historia vinculada al oscuro pasado nazi y a experimentos con niños. La decisión de no usar el término con su apellido busca honrar la ética médica, así como respetar los derechos y la dignidad de quienes viven con TEA.
La actualización del lenguaje busca reflejar la complejidad de esta condición y alejarse de un término asociado a un pasado conflictivo. Al eliminar el nombre de Asperger, nos movemos hacia una comprensión más respetuosa. Este cambio representa ante todo un compromiso con los derechos fundamentales de quienes viven con TEA.
La importancia del tiempo en la atención del cáncer infantil
POR: TELETÓN MÉXICO /
En el universo de la atención médica, el tiempo es un factor esencial que puede marcar la diferencia para salvar una vida, especialmente, cuando se trata del cáncer infantil. En muchas ocasiones, los padres y madres se encuentran ante la difícil decisión de buscar atención médica para su hijo o hija.
La preferencia por consultar a múltiples especialistas antes que a un oncólogo a veces puede prolongar el tiempo crucial para la detección temprana del cáncer infantil. Es comprensible que existan temores, pero es importante destacar que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia para contar con un tratamiento adecuado.
3 beneficios de una detección temprana
1. Mayor efectividad en el tratamiento
La detección temprana del cáncer infantil permite intervenciones médicas más efectivas. Tratar la enfermedad en sus etapas iniciales aumenta, significativamente, las posibilidades de éxito en el tratamiento.
2. Reducción del impacto psicológico
La detección temprana puede reducir el impacto psicológico en los niños, niñas y sus familias. Un diagnóstico precoz brinda la posibilidad de abordar la enfermedad de manera menos impactante, lo cual facilita la adaptación emocional.
3. Prevención de complicaciones posteriores
Al detectar el cáncer en sus primeras etapas, se pueden prevenir complicaciones secundarias que podrían surgir si la enfermedad avanza. Esto no solo mejora la calidad de vida del niño o la niña, sino que también incluso puede reducir los tiempos del tratamiento.
Inclusión antes, durante y después del tratamiento
En Fundación Teletón reconocemos la importancia vital de la inclusión de niños y niñas con cáncer en todas las etapas de su tratamiento. A continuación, te compartimos algunos consejos para apoyar su inclusión antes, durante y después del tratamiento. Recuerda siempre consultar a un especialista de la salud para contar siempre con la información que sea más adecuada para ti y tu familia.
Antes del tratamiento:
1. Sensibiliza al entorno
Fomenta la empatía entre familiares, compañeros, maestros y la comunidad en general sobre el cáncer infantil. Organiza actividades para aumentar la conciencia sobre el tema.
2. Mantén una comunicación abierta
Habla con el niño o niña sobre su condición de manera honesta y comprensible, adaptada tanto a su edad como a su nivel de desarrollo. Anima a expresar sus sentimientos, y asegúrale que está rodeado de apoyo.
Durante el tratamiento:
1. Procura una continuidad educativa
Trabaja en estrecha colaboración con la escuela y los profesores para asegurar que el niño o niña pueda seguir participando en la educación, ya sea a través de clases presenciales, educación a distancia o tutoría en el hogar, según sea necesario.
2. Brinda apoyo emocional
Proporciona un entorno de apoyo emocional donde el niño o niña se sienta seguro. Ofrece recursos como asesoramiento psicológico, grupos de apoyo y actividades recreativas para ayudarles a sobrellevar las emociones negativas asociadas con el tratamiento.
Después del tratamiento:
1. Procura una transición gradual
Apoya al niño o niña durante la transición de regreso a la escuela y la comunidad después del tratamiento. Comunica a los compañeros y maestros sobre cualquier necesidad especial para que faciliten juntos una reintegración exitosa.
2. Celebra momentos significativos
Celebra los logros y aprendizajes alcanzados tanto durante como después del tratamiento. Reconoce la valentía y determinación del niño o niña, anímándolo a seguir adelante con confianza.
HITO y su compromiso con el cáncer infantil
El Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) cuenta con un modelo de atención basado en cinco ejes rectores: diagnóstico de certeza; tratamiento de vanguardia; prevención y manejo de complicaciones; calidad de vida, y desarrollo humano del niño o niña y de su familia. Esto con el propósito de aumentar el índice de sobrevida e incrementar las posibilidades de combatir el cáncer.
El tiempo es un aliado invaluable en la lucha contra el cáncer infantil. Juntos podemos unir esfuerzos para asegurar que cada niño y niña tenga la oportunidad de un futuro más saludable. La detección temprana no solo salva vidas, sino que también ofrece esperanza y bienestar a las familias afectadas. En este compromiso, El HITO continúa siendo un faro de esperanza, trabajando incansablemente por el bienestar de los niños y niñas que dependen de nuestra atención.
Si deseas más información, contáctate con nuestra área de Atención al Público (disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana). Llama al 800 999 4486, o al 442 235 5700.
Manual de detección de cáncer de retina
POR: TELETÓN MÉXICO /
La retina es una capa interna de nervios dentro de nuestro ojo. Ésta percibe la luz y las imágenes, enviándolas al cerebro. Un retinoblastoma es un tipo de cáncer que ocurre cuando las células nerviosas de la retina presentan variantes genéticas. Esta enfermedad afecta en su mayoría a niños menores de seis años, detectándose con mayor frecuencia entre el primer y el segundo año de vida.
En la mayoría de los casos, el cáncer es curable si se detecta a tiempo. Es por esto sumamente importante conocer los síntomas del cáncer infantil. El día de hoy te compartimos los síntomas de retinoblastoma:
Estrabismo: ojos que parecen ver en direcciones opuestas.
Una tonalidad reflejo blanca en la pupila que incrementa cuando una luz es proyectada al ojo. La luz puede ser de una fotografía con flash. Es normal encontrar un reflejo rojo en el ojo, pero nunca un reflejo blanco.
Tú también puedes detectar el cáncer de retina con una foto
Para esto, necesitarás un dispositivo móvil o cámara fotográfica. Sigue estos pasos:
Toma una foto con flash del rostro de tu hijo o hija.
Revisa la imagen.
Si en alguno de los ojos se observa una mancha blanca en la pupila, será necesario acudir con un médico para una revisión de su ojo.
Si tienes dudas, o si tu hijo o hija presenta otros síntomas, ¡acude con tu especialista médico de confianza!
Para solicitar informes sobre el Hospital Infantil Teletón de Oncología, contáctate con nuestra área de Atención al Público (disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana). Llama al 800 999 4486, o al 442 235 5700.
Luchemos juntos contra el cáncer infantil
POR: TELETÓN MÉXICO /
El cáncer infantil es curable con un diagnóstico certero y temprano; con el acceso a un tratamiento y un cuidado apropiados; y con la disponibilidad de medicinas asequibles y de calidad.
Desde 2009, en Fundación Teletón sumamos a nuestra causa el cáncer infantil. Con el impulso de la sociedad, logramos crear el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO). El cual inició operaciones el 12 de diciembre de 2013.
El HITO es el primer y único centro integral especializado en el tratamiento de niños, niñas y adolescentes con cáncer en México. Atendemos a pacientes de 0 a 18 años, en nuestro modelo tradicional Teletón, y a adultos mediante Servicios Externos.
Dentro del complejo hospitalario se encuentra la Casa Teletón, que da alojamiento a los y las pacientes, y a sus familias. Esto permite el manejo oportuno de complicaciones, reduce la tasa de mortalidad y disminuye la deserción del tratamiento.
¿Qué puedes hacer por los niños, niñas y adolescentes con cáncer del HITO?
En esta nota encontrarás 5 consejos para convertirte en un gran aliado para ellos.
1. ¡Apadrínalos!
Fundación Teletón cuenta con un programa que permite a personas como tú apoyar la atención que reciben las familias en los Centros Teletón. Por medio de aportaciones mensuales, asegurarás el tratamiento de un niño, una niña o un adolescente con cáncer (también puedes apadrinar a aquellos que tienen discapacidad o autismo).
Mucha gente no estaría viva hoy sin la generosidad de las personas que donan sangre.
La sangre que se obtiene en el Banco de Sangre del HITO proviene de donadores altruistas, contactados durante campañas extramuros, o de donadores generosos que responden a un llamado de apoyo que realiza el hospital.
Para donar sangre a Teletón, contáctate con nuestra área de Atención al Público del HITO (disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana). Llama al 800 999 4486, o al 442 235 5700.
3. Si conoces a un niño o una niña con cáncer…
A continuación, presentamos algunos consejos, creados por expertos del Dana-Farber Cancer Institute, para brindar apoyo a las familias con cáncer que sean cercanas a ti:
• Dales una tarjeta de regalo. Un apoyo económico puede ser muy valioso. Ofrece tarjetas de regalo para restaurantes, tiendas departamentales, supermercados, librerías y hasta cafeterías. Ten por seguro que serán apreciadas.
• No te olvides de los hermanos y hermanas. El cáncer tiene un gran impacto en los hermanos y hermanas del niño o niña con cáncer. Lo recomendable es darles algo especial cada vez que hagas un regalo al infante con la enfermedad.
• Envía mensajes de apoyo. Si la familia está lejos, cada mes puedes pedir a sus amigos y amigas que les escriban cartas, y tú encargarte de enviarlas. Éstas serán un gran obsequio.
• Recuerda que el tratamiento es largo. Continúa brindando apoyo durante los meses (y años) después del diagnóstico.
4. Comparte información relevante
El acceso a información oportuna puede prevenir las muertes por cáncer infantil, ya que la detección temprana mejora la eficacia del tratamiento.
Compartir datos relacionados con esta enfermedad sensibiliza a la población general sobre la existencia de las varias formas de cáncer que afectan a los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial. Además, la concientización no sólo mejora la prevención, también garantiza una mayor inversión en investigación para encontrar una cura.
¡También puedes usar un listón dorado! Es un gran símbolo de apoyo en la lucha contra el cáncer infantil.
5. Dona al HITO
Tu donativo a Fundación Teletón podrá hacer una diferencia en las vidas de muchos niños, niñas y adolescentes con cáncer. Pues estarás apoyando a la prevención, al tratamiento de vanguardia y al mantenimiento del HITO, el centro hospitalario de oncología infantil más grande y avanzado de México. Entra aquí y hagámoslo posible juntos.