¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Mapatón: apoya a construir un México más accesible

¡Mapea con nosotros a favor de la inclusión! 

En Teletón estamos comprometidos con construir todos los días un México más accesible. Por eso, te invitamos a participar en el Mapatón 2024, a partir del 1º de noviembre y hasta el 14 de diciembre.   

¿Qué es Mapatón? 

Mapatón es una aplicación diseñada para identificar y catalogar lugares accesibles en todo México. Con la ayuda de esta aplicación, puedes compartir información valiosa sobre la accesibilidad de diversos lugares, como tiendas, restaurantes, hoteles y mucho más. Responde preguntas sencillas sobre la presencia de rampas, la amplitud de los pasillos y la cultura de inclusión en estos lugares para enriquecer la información en el mapa. 

Este 2024, el desafío es agregar un total de 60,000 lugares accesibles para personas con discapacidad en todo el país.  

Si lo logramos, Farmacias del Ahorro dará un generoso donativo a los niños y niñas de Teletón. 

Esta es una razón adicional para unirte a Mapatón. Pues no solo te sumarás a crear un gran mapa de la accesibilidad en todo el país, sino que también apoyarás a muchas familias de nuestros Centros Teletón.  

Únete y participa también con tu donativo aquí.

¿Cómo participar? 

1. Descarga en tu celular la aplicación Mapatón y regístrate. 

2. Comparte tus opiniones sobre lugares accesibles que visites, ya sea evaluando la presencia de rampas, la amplitud de los pasillos o la cultura de inclusión. 

3. Anima a tus amigos, familiares y compañeros a unirse al Mapatón y contribuir a nuestra causa. 

¡Cada lugar que agregas al mapa hace la diferencia! Cada contribución cuenta y cada lugar que marques como accesible es un paso más hacia una sociedad más inclusiva. 

Únete al Empleotón y abre las puertas a tu futuro laboral 

En Teletón, estamos comprometidos con promover el trabajo como un derecho fundamental para todas las personas. Ya que cada individuo tiene el potencial de contribuir a la sociedad, y la inclusión laboral es esencial para construir un futuro más equitativo. 

Por ello, este 2024, junto a empresas aliadas que comparten esta visión, lanzamos el Empleotón: una iniciativa que busca ofrecer 2,000 oportunidades laborales en estas empresas para personas con discapacidad en México. 

¿Cómo participar? 

Si tienes una discapacidad y deseas encontrar un espacio donde desarrollarte profesionalmente, te invitamos a participar en el Empleotón. Para hacerlo, contacta a tu Centro Teletón más cercano, donde recibirás toda la información necesaria para conocer las vacantes que habrá en tu región. 

Es importante que sepas que aplicar implica seguir un proceso. Estaremos compartiendo las fechas específicas y los requisitos de las vacantes en cada uno de nuestros centros, para que puedas presentar tu solicitud de manera efectiva. 

Fechas en los 26 Centros Teletón 

A continuación, encontrarás las fechas en las que podrás registrarte y participar en el Empleotón, en cada uno de nuestros centros: 

  1. CRIT AGUASCALIENTES – 19 de noviembre 
  1. CRIT BAJA CALIFORNIA – 14 de diciembre 
  1. CRIT BAJA CALIFORNIA SUR – Próximamente 
  1. CENTRO AUTISMO TELETÓN – 5 y 6 de julio 
  1. CRIT CIUDAD DE MÉXICO – Próximamente 
  1. CRIT CHIAPAS – Próximamente 
  1. CRIT CHIHUAHUA – 14 de diciembre  
  1. CRIT COAHUILA – 15 de octubre 
  1. CRIT DURANGO – 13 noviembre 
  1. CRIT ESTADO DE MÉXICO – Próximamente 
  1. CRIT GUANAJUATO – 24 de octubre 
  1. CRIT GUERRERO – 26 de noviembre 
  1. CRIT HIDALGO – Próximamente  
  1. HOSPITAL INFANTIL TELETON DE ONCOLOGÍA – Próximamente 
  1. CRIT MICHOACÁN – 23 de octubre 
  1. CRIT MONTAÑA DE GUERRERO – Próximamente 
  1. CRIT NEZA – Próximamente 
  1. CRIT OAXACA – 24 de octubre 
  1. CRIT OCCIDENTE – 26 de noviembre  
  1. CRIT PUEBLA – Próximamente 
  1. CRIT QUINTANA ROO -15 de octubre 
  1. CRIT SINALOA – 8 de noviembre 
  1. CRIT SONORA – 25 de octubre 
  1. CRIT TAMAULIPAS – Próximamente 
  1. CRIT VERACRUZ – 7 de noviembre 
  1. CRIT YUCATÁN – 20 de noviembre 

El tanque de Shark Tank México se llena de inclusión

¡No te pierdas los episodios de Shark Tank México Teletón!

En esta ocasión, el tanque se llena de inclusión. Grandes ideas y proyectos buscan transformar vidas y abrir nuevas oportunidades para las personas con discapacidad. Acompaña a las y los emprendedores que están cambiando las reglas del juego con su talento y compromiso por un México más incluyente.

Únete al desafío Todos somos Teletón: celebremos nuestra generosidad y creatividad 

En Teletón, creemos que la generosidad y el amor son fuerzas que transforman vidas. Este 2024, te invitamos a ser parte de algo verdaderamente especial: el desafío Todos somos Teletón. Buscamos juntar miles de alcancías de cochinito personalizadas con el espíritu solidario de la sociedad mexicana.  

¿Qué es el desafío Todos somos Teletón?  

Estamos invitando a todo México a unirse a un desafío que nace del gran corazón de una sociedad unida, que se compromete a apoyar a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, cáncer y autismo.  

Nuestro objetivo es:  

¡Si logramos el desafío de alcancías reunidas, la empresa Vianney hará también un generoso donativo a Teletón! 

La frase “Todos somos Teletón” representa la unión y el amor de todo un país. A pesar de que cada mexicano y mexicana cuenta con características, desafíos y fortalezas propias, estamos juntos en este propósito de solidaridad que es Teletón.  

 ¿Cómo participo?  

Al final del desafío, puedes recoger tu alcancía o dejarla para su reciclado.  

Cada alcancía y cada donativo que reunamos será una muestra de nuestro amor por México, para crear un país más incluyente y con más oportunidades.  

¡No olvides que, si logramos este desafío, estaremos juntando más donativos, ya que Vianney sumará también el suyo!  

*Para participar en el desafío Todos somos Teletón, es necesario personalizar tu cochinito. Si solo deseas participar en nuestra campaña de boteo, no es necesario disfrazarlo, pintarlo o adornarlo para depositar tus donativos reunidos.  

Fin del desafío en el Evento Teletón 2024  

El desafío finalizará durante el Evento Teletón 2024, el 14 de diciembre, en Parque Aztlán, donde festejaremos el éxito de esta gran iniciativa y reconoceremos el esfuerzo de cada participante. Será un momento increíble para celebrar el poder de la comunidad y agradecer a todos los que, con su generosidad, han apoyado a iluminar la vida de quienes más lo necesitan. Al participar en el desafío “Todos Somos Teletón”, te unes a una red de corazones generosos que trabajan juntos para construir un futuro mejor. 

Desafíos Teletón 2024

Este año, además de hacer tu donativo a Teletón, puedes sumarte a 4 desafíos increíbles:  

Reciclatón

  • Si juntamos más de 196 toneladas de residuos, empresas aliadas darán un importante donativo a Teletón. Infórmate aquí sobre cómo participar y apoyar. 

Todos somos Teletón

  • Si reunimos 20,000 alcancías de cochinito personalizadas de regreso a los Centros Teletón, una empresa dará un importante donativo a Teletón. Infórmate aquí sobre cómo participar y apoyar. 

Mapatón

  • Si mapeamos 60,000 lugares accesibles, una empresa dará un importante donativo a Teletón. Infórmate aquí sobre cómo participar y apoyar. 

Empleotón

  • Buscamos ofrecer junto con empresas aliadas 2,000 oportunidades laborales para personas con discapacidad. Infórmate aquí sobre cómo registrarte y participar en nuestros 26 centros.

Este 2024, demostremos una vez más que Todos somos Teletón, porque Teletón es México. Súmate a nuestros desafíos y dona. Consulta aquí nuestros mecanismos de recaudación.  

Abordando el Día de Muertos con niños y niñas con TEA 

El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas de la cultura mexicana y de América Latina, una ocasión especial para compartir tradiciones, valores y recuerdos en familia. Algunos niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden necesitar ciertos apoyos para disfrutar plenamente de las actividades, por lo que en esta nota exploramos cómo hacer que esta festividad sea inclusiva y significativa para todos.

Cómo promover una celebración inclusiva 

1. Identifica sus necesidades 

Es importante que los adultos comprendan las necesidades, intereses y preferencias de cada niño o niña. Por ejemplo, algunos niños con TEA pueden ser sensibles a estímulos sensoriales como luces brillantes, sonidos fuertes o ciertas texturas, por lo que es esencial adaptar la celebración a favor de su bienestar. 

2. Facilita la comunicación 

Fomentar la comunicación es clave. Los niños y niñas con TEA pueden utilizar sistemas aumentativos o alternativos de comunicación como pictogramas o dispositivos de comunicación. Asegúrate de que tengan acceso a estos recursos durante la festividad. 

3. Ten una preparación anticipada 

Antes de la festividad, prepara a los niños y niñas con TEA, compartiéndoles información sobre las actividades que tendrán. Utiliza imágenes visuales y narrativas claras y sencillas para explicar de qué trata el Día de Muertos. 

4. Considera la adaptación sensorial 

Si un niño o niña con TEA es sensible a estímulos sensoriales, considera proporcionarles auriculares con cancelación de ruido o gafas de sol. También puedes ajustar la iluminación y el volumen de música para adaptarlos a sus necesidades. 

5. Promueve una participación activa 

Fomenta la participación activa, pero respeta los límites individuales. Por ejemplo, algunos niños y niñas pueden disfrutar de actividades como pintar calaveras de azúcar o ayudar a armar un altar, mientras que otros pueden preferir observar. 

6. Ten rutinas y horarios 

Intenta mantener las rutinas y horarios habituales de los niños y niñas con TEA en la medida de lo posible, incluso durante la festividad. Esto los hará sentir bien y seguros. 

7. Fomenta la empatía

Informa a familiares y amigos sobre las necesidades, intereses y preferencias de los niños y niñas con TEA. Promueve la empatía y la comprensión para que todos puedan disfrutar de la celebración juntos. 

Recuerda que la inclusión es clave para compartir juntos recuerdos valiosos y significativos en esta festividad, y en todas nuestras actividades de la vida diaria.  

Fundación Teletón: ganadora de oro en los GEMA Awards 2024 

Es un honor para nosotros anunciar que Fundación Teletón ha sido galardonada con la medalla de oro en la categoría Social Good Promo en los GEMA Awards 2024, un evento que premia lo mejor de la televisión y el streaming en América Latina. Este premio fue otorgado por el video “La misión más importante de su vida”, una pieza audiovisual que captura la esencia y el impacto de la misión del Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) en la lucha contra el cáncer infantil. 

El video presenta la batalla diaria que se libra en el HITO, donde cada sesión de tratamiento se convierte en una misión trascendental para los niños y niñas que enfrentan el cáncer con una valentía inmensa. El camino no es sencillo, pero el compromiso y la determinación son constantes. En el hospital, nuestros pacientes no están solos; están acompañados por un equipo de especialistas que les guía en cada paso.

Radioterapias y otros tratamientos avanzados forman parte de las herramientas con las que el HITO se ha convertido en uno de los mejores centros médicos con una de las tasas de sobrevida más altas en México y el mundo, marcando la diferencia para cientos de familias. Cada logro en la lucha contra el cáncer es un testimonio de la resiliencia de los niños y niñas, así como del respaldo de quienes creen en la misión de Fundación Teletón. 

Gracias al apoyo constante de la sociedad, hemos podido realizar miles de tratamientos que han mejorado significativamente la vida de cientos de personas con esta enfermedad. Este reconocimiento no solo celebra el impacto del video, sino también el esfuerzo de toda una comunidad que, con su generosidad, ha permitido que el HITO siga siendo un faro de esperanza para quienes más lo necesitan. 

“La misión más importante de su vida” rinde un homenaje a los niños y niñas con cáncer, a la dedicación de los especialistas y al poder transformador de cada persona que, con su apoyo, hace posible que esta enfermedad sea enfrentada con la mejor tecnología y cuidados. Nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que hacen posible la creación de estos contenidos de concientización, a las familias que comparten sus historias y a los aliados que creen en nuestra misión. 

¡Gracias por acompañarnos en este camino! Seguiremos trabajando juntos para que cada día más niños y niñas puedan tener una vida plena. 

Prevención, detección y acompañamiento en el cáncer de mama

En Teletón, entendemos que el bienestar integral es esencial para todas las personas. Nos unimos al compromiso global de prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama, una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. La buena noticia es que los avances en investigación y tratamientos han mejorado significativamente las tasas de supervivencia, especialmente cuando el cáncer se detecta tempranamente.

Prevención: El primer paso es cuidarte

La prevención es clave para reducir el riesgo de cáncer de mama. Aunque existen factores de riesgo no modificables, como la edad y el historial familiar, algunas acciones pueden marcar la diferencia:

  • Mantén un peso saludable.
  • Realiza actividad física de manera regular.
  • Reduce el consumo de alcohol y evita el tabaco.
  • Lleva una dieta rica en frutas, verduras y baja en grasas saturadas.

Detección: El poder de detectar a tiempo

Detectar el cáncer de mama en etapas tempranas incrementa las posibilidades de un tratamiento exitoso, por lo que es recomendable realizar lo siguiente:

  • Autoexploración mamaria: A partir de los 20 años, es importante revisarse los senos, una vez al mes. Para la mejor identificación de cualquier anormalidad, se debe realizar entre el día 10 y 12, considerando como primer día el del ciclo menstrual.
  • Mamografía: A partir de los 40 años, una mamografía  o mastografía anual puede detectar tumores antes de que sean palpables, tan pequeños como hasta de 3 mm. En algunos casos, el realizar conjuntamente un ultrasonido incrementa la posibilidad de encontrar alguna lesión, sobretodo en mamas densas o con prótesis.
  • Exámenes clínicos: No hay un estudio de sangre que pueda identificar una lesión de la mama, pero los chequeos médicos deben incluir una evaluación clínica de las mamas.

Acompañamiento integral

Si recibes un diagnóstico, recuerda que no estás sola. En Teletón, creemos en la importancia del acompañamiento integral, por lo que recomendamos:

  • Tener tratamientos personalizados con el apoyo de oncólogos especializados.
  • Buscar apoyo emocional para ti y tu familia, con psicólogos que ayudan a enfrentar los retos emocionales que conlleva la enfermedad.
  • Mantener un seguimiento continuo, para asegurarse de que el tratamiento sea efectivo y prevenir recaídas.

En Teletón, promovemos la importancia de la detección oportuna y el cuidado integral. Con los avances médicos actuales, cada día se abren nuevas posibilidades para quienes enfrentan esta enfermedad.

Informarte, prevenir y actuar a tiempo puede salvar vidas. Cuidémonos y apoyemos a todas las mujeres en este camino hacia la salud.

No lo cambiaría: cortometraje de Mario Muñoz que celebra a los atletas con discapacidad

El cineasta Mario Muñoz, quien ha dirigido campañas para Fundación Teletón, presenta un emotivo cortometraje documental, a través de una serie de entrevistas con atletas con discapacidad egresados de los Centros Teletón, revelando la fortaleza y la determinación que definen sus vidas.

Producido por Fundación Teletón, este cortometraje celebra la resiliencia y el espíritu indomable de quienes han transformado sus desafíos en triunfos.