¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Mitos sobre la parálisis cerebral

¿Qué es la parálisis cerebral?

La parálisis cerebral es un grupo de trastornos no progresivos que afectan la movilidad, el tono muscular y la postura, causados por daños en el cerebro durante su desarrollo (antes, durante o después del nacimiento). Según la OMS, es la discapacidad física más común en la infancia, pero:

  • No es una enfermedad, sino una condición.
  • No afecta directamente las capacidades cognitivas y de aprendizaje en la mayoría de los casos.
  • No es degenerativa: el daño cerebral no empeora con el tiempo.

En México, se estima que alrededor de 770 mil personas viven con parálisis cerebral (Datos INEGI 2024, Día Mundial de la Parálisis Cerebral).

Mitos vs. Realidades

Mito: “Las personas con parálisis cerebral no pueden aprender”.

Realidad: El 60% tiene inteligencia promedio o superior (Fuente: Cerebral Palsy Alliance). La limitación es motriz, no intelectual. Ejemplo: Muchos acceden a educación superior con adaptaciones mínimas.

Mito: “No pueden ser independientes”.

Realidad:Con rehabilitación temprana (como la del CRIT), logran autonomía en actividades diarias.

Mito: “Es contagiosa o hereditaria”.

Realidad: No, no es hereditaria o contagiosa. Surge por daños cerebrales (ej: falta de oxígeno al nacer), no por genes o contacto.

Mito: “Todos usan silla de ruedas”.

Realidad: Se estima que solo el 30% requiere silla; otros caminan con apoyos o sin ellos.

Mito: “No pueden comunicarse”.

Realidad: La parálisis cerebral, en la mayor parte de los casos, no afecta la comunicación, y cuando se ve afectada, pueden recurrir a sistemas como pictogramas, pantallas o señas.

¿Cómo promover inclusión?

  • Usar lenguaje correcto: “Persona con parálisis cerebral”.
  • Busca fomentar la inclusión en todo momento, desde en el trabajo, escuela o en cualquier sitio.

La discapacidad no está en la persona, sino en las barreras del entorno

Ciencia, amor y cuidado al alcance de nuestras manos en Teletón

El R-TOUCH: cómo la robótica y la terapia humana están revolucionando la rehabilitación de manos en México

En los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT), la innovación tecnológica y el calor humano se unen para transformar vidas. Un ejemplo claro es el R-TOUCH, un guante robótico de última generación que está redefiniendo la rehabilitación de manos en pacientes con condiciones neurológicas o traumatológicas. Este equipo, disponible en varios CRIT del país, refleja el compromiso de Teletón por ofrecer terapias de clase mundial accesibles para todos, sin distinción de edad o condición socioeconómica.

Tecnología que imita la vida

Desarrollado por BTL Industries, el R-TOUCH es un sistema único en México que utiliza inteligencia artificial para replicar movimientos de una mano sana en una mano con limitación funcional. A través de sensores y actuadores de alta precisión, el guante detecta los gestos de la mano sin afectación y los reproduce en tiempo real en la extremidad que requiere terapia.

¿Para quiénes está indicado?

  • Niños, niñas y adolescentes con parálisis cerebral o lesiones neuromusculares.
  • Adultos con secuelas de infartos cerebrales, traumatismos craneoencefálicos o lesiones nerviosas.
  • Pacientes que necesitan recuperar movilidad fina, fuerza o coordinación.

Terapia gamificada: precisión y motivación

Lo que distingue al R-TOUCH de métodos convencionales es su capacidad para:

  • Repetir movimientos con exactitud milimétrica (hasta miles de veces por sesión), acelerando la creación de nuevas conexiones neuronales.
  • Gamificar la rehabilitación: Los pacientes interactúan con juegos digitales que miden su progreso en tiempo real, aumentando su participación y adherencia al tratamiento.
  • Generar datos objetivos: Los terapeutas pueden cuantificar mejoras en arcos de movimiento, fuerza y control voluntario, ajustando las terapias semana a semana.

“Con el R-TOUCH, logramos en semanas lo que antes tomaba meses. La combinación de repetición precisa y motivación lúdica es clave para resultados duraderos”

Teletón: democratizando la tecnología de punta

Mientras en otras instituciones equipos como el R-TOUCH son inaccesibles por su alto costo, Teletón ha implementado este sistema en múltiples CRIT bajo un modelo único:

  • Sin costo para niños y niñas con discapacidad.
  • Cuotas accesibles para pacientes externos adultos, cuyos recursos se reinvierten en la atención infantil.

Este enfoque ha posicionado a Teletón como el sistema de rehabilitación más avanzado de Latinoamérica, donde la tecnología no es un privilegio, sino un derecho.

El futuro está en las manos

El R-TOUCH es solo una pieza del ecosistema tecnológico de Teletón, que incluye también el Lokomat (rehabilitación de marcha) y el R-Gait. Juntos, estos equipos refuerzan un modelo integral donde:

  •  La robótica potencia la terapia humana, nunca la reemplaza.
  • Los resultados son medibles y personalizados.
  • La inclusión es transversal: desde un niño de 6 años hasta un adulto mayor pueden beneficiarse.

“En Teletón, no usamos tecnología para impresionar, sino para transformar. Cada avance tiene un solo objetivo: devolver la independencia a nuestros pacientes”