¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Rueda de prensa: Teletón 2020

Orgullosamente Tercos

El 24 de noviembre se llevó a cabo la rueda de prensa del Evento Teletón México 2020. En ella, Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón; Héctor Sandarti, Álvaro Cueva, Mariano Osorio y Galilea Montijo, representando a los medios sumados, y Eduardo Clemesha, vicepresidente de entretenimiento y comedia de Televisa; anunciaron los pormenores del evento, que se llevará a cabo el próximo sábado, 5 de diciembre, de 08:00 a 01:00 horas del domingo, teniendo como sede el CRIT Estado de México.

¿Por qué hacer Teletón en 2020?

Siendo conscientes de la situación que enfrentamos en el país, este es el Evento Teletón más importante de nuestra historia, puesto que este año ha afectado a muchos sectores, especialmente a los grupos vulnerables.

El Evento Teletón no tendrá una meta económica: la meta es invitar a que todos los mexicanos aporten el monto que sea posible, todo suma para continuar apoyando a miles de niños, niñas y familias en México. La meta la pondremos entre todos.

Entretenimiento

Este evento contará con la participación de medios de comunicación, todos atendiendo las medidas de higiene y sana distancia recomendadas.

Además, contaremos con la participación de Galilea Montijo, Héctor Sandarti, Mariano Osorio, Sofía Sánchez Navarro,Yurem, Albertano, Ricardo Fastlicht, Inés Gómez Mont, Ricardo Margaleff, Perro Bermudez, José P. Coello, André y Valeria Marín, entre otros.

Programación

Durante las más de 17 horas que estará al aire el Evento Teletón 2020, se transmitirán programas especiales. En el segmento infantil estará “Pequeños Gigantes”; además, existirá un capítulo especial de “La Rosa de Guadalupe”, y en el entretenimiento tendremos “Guerreros 2020”, “Me caigo de risa” y “¿Quién es la Máscara?”.

La parte musical del evento estará a cargo de Los Ángeles Azules, Christian Nodal, Mijares y Emmanuel, y Mariachi Gama 1000.

La señal del evento será transmitida por el canal 2 y mediante las el canal de YouTube de Teletón México.

Mecanismos de recaudación

Durante la conferencia de prensa se dieron a conocer los principales mecanismos de recaudación de este año, cuidando todas las medidas y protocolos de higiene y sana distancia, los cuales serán los siguientes:

  • En cualquier sucursal, cajeros automáticos, aplicación, CoDi® o transferencia de citibanamex®, el banco nacional del Teletón.
  • A través de la línea Telmex, con cargo al recibo telefónico, marcando *9999.
  • Enviando un SMS al 9999 desde un plan Telcel con la cantidad que se decida donar.
  • En sucursales de Farmacias del Ahorro, Telecomm, Tiendas Soriana o Rappi.
  • En cualquiera de los botes Teletón que se encuentran distribuidos en todo el país.

Es importante señalar que, ya se encuentran disponibles todos los mecanismos de recaudación y ya se pueden realizar donativos.

Radiotón 2020

En Radiotón se suman los medios de comunicación, 9 grupos radiofónico y más de 20 comunicadores durante un día entero, donde locutores, locutoras y líderes de cada radiodifusora participarán con programas y contenido especialmente dedicado a Teletón.

Todo esto con el objetivo de sumar esfuerzos en beneficio de las personas que reciben atención en alguno de los 24 Centros Teletón de todo el país.

Desafíos

El Evento Teletón 2020 contará con desafíos en los que se convoca a la sociedad a participar en retos constructivos cuyo objetivo es la unión y concientización nacional sobre diversos temas de importancia, así como la recaudación de fondos a beneficio de los niños y las niñas de Teletón.

Estos desafíos son:

¡Conoce más y participa!

No te lo pierdas

¡Te esperamos este sábado, 5 de diciembre!

Desafío: #ChallengeTercosXLaSalud

Con el #ChallengeTercosXLaSalud, además de que cuidas de tu salud y la de los demás, puedes apoyar a Fundación Teletón.

México es un país unido, con mucho amor y valentía. En cada reto que hemos afrontado, hemos demostrado que no hay nada que, unidos, no podamos vencer. Este año, nuestro reto es cuidarnos los unos a los otros usando cubrebocas en el #ChallengeTercosXLaSalud.

Sigue las instrucciones de este video:

Escribe un mensaje en tu cubrebocas y grábate mientas te lo pones usando una sola mano. Comparte tu video usando el hashtag #ChallengeTercosXLaSalud. Si 10 mil personas suben su video, Teletón recibirá un donativo de 1 millón de pesos para la rehabilitación de miles de niños y niñas. ¡Contamos contigo!

Firma de colaboración entre el HITO y el IMSS Querétaro

El día sábado, 14 de noviembre, se firmó un convenio de colaboración entre el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el gobierno del estado de Querétaro. Dicho convenio permitirá al IMSS utilizar la tecnología de punta del HITO durante nuevos turnos. Así, ambas instituciones trabajarán en sinergia y más personas se beneficiarán de la alta especialidad médica del HITO.

En la ceremonia de firma de convenio estuvieron presentes el gobernador del estado de Querétaro, Francisco Domínguez Servién; el director general del IMSS, el Dr. Zoé Robledo; el presidente de Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo; la directora general del HITO, Dra. Lourdes Vega; la titular del órgano de operación administrativa desconcentrada del IMSS Querétaro, Martha Eloisa Sánchez Vázquez; el secretario de salud de Querétaro, el Dr. Julio César Ramírez Argüello; el coordinador nacional de oncología del IMSS, el Dr. Javier Enrique López Aguilar; el coordinador de políticas públicas en salud del IMSS, Del Dr. Nemesio Ponce Sánchez; y, en representación del Dr. Hugo Borja Aburto, director de prestaciones médicas del IMSS, se presentó el jefe de la unidad de atención médica, el Dr. Juan Manuel Lira Romero.

Con la firma de este convenio, en Fundación Teletón refrendamos nuestro compromiso con salvaguardar la salud y el bienestar de todos los mexicanos y las mexicanas. 

El Hospital Infantil Teletón de Oncología

En 2009, en Teletón sumamos a nuestra causa el cáncer infantil. Con el apoyo de la sociedad se impulsó la creación del Hospital Infantil Teletón de Oncología, que inició operaciones el 12 de diciembre de 2013.

El Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO), es el primer y único centro integral especializado en el tratamiento de niños con cáncer en México, que atiende a pacientes de 0 a 18 años.

Conoce más sobre este hospital aquí.

Síntomas y cuidados de la diabetes infantil

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México 3 de cada 10 niños tiene diabetes. Este 14 de noviembre, en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que reúne a millones de personas en más de 160 países para aumentar la concienciación sobre esta enfermedad, queremos que conozcas más sobre los síntomas y los cuidados de la diabetes infantil.

¿Qué es la diabetes infantil?

La diabetes infantil es un trastorno del metabolismo. Cuando un niño la tiene, su cuerpo  no puede aprovechar los alimentos que consume, especialmente el azúcar. A su vez, esto provoca afectaciones en los vasos sanguíneos, en el corazón, la visión y  el sistema neurológico.

Hay dos tipos de diabetes:

La tipo 1, que es la más común entre niños. También se le conoce como diabetes juvenil. En estos casos, el páncreas no es capaz de producir insulina, que es la sustancia encargada de transformar el azúcar en energía. 

La diabetes tipo 2 está vinculada con la alimentación y los hábitos físicos de las personas. Se cree que la diabetes infantil tipo 2 va en aumento debido a un incremento en la obesidad en niños, niñas y adolescentes.  

Síntomas

Existe una sintomatología genérica que podemos identificar en nuestros hijos:

  • Sed que no se sacia a pesar de tomar agua 
  • Aumento en la frecuencia de la orina 
  • Disminución de peso
  • Aumento del apetito
  • Fatiga
  • Aliento con olor a fruta
  • Irritabilidad o cambios de comportamiento

Si tu hija o hijo presenta uno o más de estos síntomas por varios días seguidos, acude con un especialista.

Cuidados 

La mejor forma de combatir la diabetes infantil es con la prevención. Es por esto que debemos ayudar a nuestros hijos a mantener un peso saludable: con una alimentación balanceada, con ejercicio por lo menos 4 días a la semana y limitando el tiempo que pasan sin moverse frente al celular, la computadora o la televisión.

Los siguientes cuidados básicos pueden ser útiles en caso de un diagnóstico de diabetes infantil:

  • Aseguren un adecuado control de glucosa en sangre
  • Programen visitas regulares al médico
  • Realicen, al menos, un examen anual general de la salud del niño o la niña 
  • Acudan a un nutriólogo para que éste diseñe una dieta adecuada para el niño o la niña
  • Impulsa a tu hijo o hija a hacer ejercicio
  • Eviten el consumo de azúcares

Subasta virtual a beneficio de Teletón

El día viernes, 6 de noviembre, dio inicio la primera subasta virtual de obras de arte a beneficio de Teletón en subastasenmexico.com. La subasta, Amarte, Arte incluyente está siendo realizada en beneficio de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, cáncer o autismo atendidos en los Centros Teletón.

La subasta consta de 200 piezas de arte. Al adquirir una, no sólo obtendrás una obra de gran valor a bajo costo, también darás a nuestros niños y niñas la oportunidad de continuar su tratamiento en un Centro Teletón.

Conoce a los diferentes artistas que donaron sus obras aquí

Conoce más sobre arte

Al acceder a la plataforma, puedes admirar o pujar por cada pieza en el catálogo virtual interactivo, además puedes conocer más sobre el mundo del arte en las charlas especializadas de arte que estaremos presentando hasta el cierre del evento, el día 27 de noviembre.

¿Qué es Amarte Arte Incluyente?

“No hay nada más verdaderamente artístico que amar a la gente”. Vicent Van Gogh.

Amarte es darse, compartir, enseñar al otro de lo que eres capaz, dar la mano y acompañarse en el camino, renacer, hacer de un lienzo, una fiesta de colores y florecer día a día como nuestros niños lo hacen por medio de su rehabilitación.

¿Cómo participar?

Ser parte de este evento y poner tu granito de arena en una de las causas más amorosas y representativas de nuestro país es muy fácil. Solo debes registrarte enviando copia de identificación oficial y comprobante domiciliario y mandarlo a arte@subastasenmexico.com

Podrás adquirir la pieza de tu preferencia desde el viernes, 6 de noviembre a las 9:00 horas, hasta el viernes 27, del mismo mes, a las 16:00 horas.

La fecha límite para pagar tu obra es el miércoles, 2 de diciembre. Los envíos se realizan a partir del sábado, 5 de diciembre. 

Convocatoria: Medalla por la Inclusión

El día de hoy se lanzó la convocatoria para la segunda edición de la Medalla por la Inclusión “Gilberto Rincón Gallardo – Teletón”. Este reconocimiento se otorga a un municipio que, durante el último año, haya implementado políticas públicas, planes y programas para hacer efectivo el derecho de las personas con discapacidad a vivir en comunidad.

Este año se calificarán los mismos ocho ejes que el año anterior:

  • Discriminación cero
  • Salud
  • Educación
  • Arte y deporte
  • Turismo
  • Empleo
  • Accesibilidad
  • Reglamentación

Además, se ha sumado un nuevo eje. Éste es el trabajo realizado para garantizar los derechos y la protección de la salud de las personas con discapacidad, en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Dinámica de participación

Los interesados en participar por la Medalla por la Inclusión “Gilberto Rincón Gallardo – Teletón” podrán inscribirse a partir del día de hoy y hasta la medianoche del 20 de noviembre. El ganador se dará a conocer el día jueves, 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La premiación de la medalla al municipio o alcaldía ganadora, se transmitirá el sábado, 5 de diciembre, durante el Evento Teletón,.

El jurado que decidirá a los ganadores en base a la documentación presentada se integra por los siguientes miembros:

  1. Lídice Rincón Gallardo, presidenta de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo.
  2. Fernando Landeros Verdugo, presidente de Fundación Teletón.
  3. José Cárdenas Cavazos, director del programa de inclusión en Apodaca Nuevo León y fundador del modelo de educación inclusiva.
  4. Tania Karasik Munitz, directora de vinculación de Fundación Teletón.

Además, esta edición contará con el apoyo de Mónica Lechuga, María del Rayo Reyes y Teresa Escorza. Tres mujeres que trabajan para visibilizar los talentos y aportaciones de las personas con discapacidad. Ellas han implementado acciones locales para fortalecer la inclusión en sus comunidades.

Consulta la convocatoria completa de la Medalla por la Inclusión “Gilberto Rincón Gallardo – Teletón” en este link.

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se conmemora cada 17 de octubre. En este día se reconoce el esfuerzo y la lucha de las personas que viven en la pobreza, y se promueven acciones individuales, locales y gubernamentales para erradicarla.

Se estima que en México hay más de 50 millones de personas en situación de pobreza. 

¿Qué es la pobreza?

Cuando hablamos de pobreza nos referimos al momento en que un ser humano no puede satisfacer necesidades básicas por falta de recursos económicos.

Estas necesidades son:

  • condiciones de trabajo seguras
  • vivienda segura
  • alimentos nutritivos
  • acceso a la justicia
  • poder político
  • acceso a la atención médica

¿Qué se está haciendo al respecto?

La Organización Nacional de Naciones Unidas (ONU) ha emitido las siguientes recomendaciones a sus países miembros para erradicar la pobreza:

  1. Cumplir todos los compromisos y obligaciones en materia de derechos humanos acordados en tratados y convenios internacionales.
  2. Eliminar las barreras que impiden a la adolescentes y las jóvenes acceder a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva. 
  3. Llegar hasta las mujeres más pobres con servicios esenciales de atención de salud materna y prenatal.
  4. Responder a todas las necesidades de planificación familiar insatisfechas y conceder prioridad a las mujeres que viven en el 40% de los hogares más pobres.
  5. Prestar un servicio de protección social universal que ofrezca seguridad de los ingresos básicos y cubra los servicios esenciales, incluidas las asistencias y prestaciones relacionadas con la maternidad.
  6. Impulsar los servicios que permiten a las mujeres incorporarse o permanecer en la fuerza de trabajo remunerada.
  7. Adoptar políticas progresivas encaminadas a acelerar el aumento de los ingresos entre el 40% más pobre de la población.
  8. Eliminar los obstáculos económicos, sociales y geográficos que impiden el acceso de las niñas a la educación secundaria y terciaria y su participación en cursos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
  9. Acelerar la transición del trabajo no estructurado al trabajo formal decente y permitir el acceso de las mujeres a los servicios de crédito y la propiedad.
  10. Trabajar en pos de la medición de todas las dimensiones de la igualdad y del modo en que influyen unas sobre otras, y fortalecer los vínculos entre los datos y las políticas públicas.

Teletón y el combate a la pobreza

En Fundación Teletón contamos con programas de apoyo para las familias que atendemos. Estos programas incluyen educación y capacitación para padres y madres tanto en los CRIT como en el HITO. 

Actualmente contamos con alrededor de 45 talleres de capacitación, donde hemos otorgado 202 certificados. Además, hemos creado talleres prelaborales que apoyan a los padres y madres de familia no solo a autoemplearse, sino a desarrollarse integralmente.

¿Qué puedes hacer tú?

Desde hace más de 23 años, en Fundación Teletón nos hemos esforzado por contribuir para que todas las personas tengan acceso a rehabilitación de calidad sin importar su estatus económico. 

El 95 por ciento de las familias atendidas en los Centros Teletón tiene un 95 por ciento de beca para su atención. Estas becas son posibles gracias al apoyo de gente como tú (conoce más al respecto aquí)

Todo lo que querías saber sobre comida y COVID-19

Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Este día es de suma importancia, pues pretende eliminar los retos alimenticios que se viven en muchas zonas del planeta.

Por esto, entrevistamos a Adonina Guerrero Castillo, nutrióloga del CRIT Ciudad de México.

Por qué es importante la buena alimentación

De acuerdo con Adonina, una alimentación balanceada es fundamental para elevar nuestras defensas y contar con una buena salud general. 

Cómo alimentarnos correctamente

Una de las guías más utilizadas para llevar una buena nutrición es “el plato del buen comer”. Éste se compone de tres grupos de alimentos o colores característicos:

  • El verde, que se refiere a frutas y verduras.
  • El rojo, que engloba los alimentos de origen animal o leguminosas.
  • El naranja, que abarca los cereales o tubérculos.

Lo recomendable es seguir esta referencia en las tres comidas del día. 

De acuerdo con Adonina: “si pones mucha atención a este plato puedes darte cuenta de que no te dice cuántas porciones de cada alimento debes de comer. Esto se debe a que lo importante es acudir con un especialista. Esa persona te dirá cuántas porciones debes comer cada alimento, de acuerdo con tu peso actual, tu actividad física y tu estado de salud”.

Además, Adonina añade que “una dieta balanceada depende específicamente de la persona, del objetivo que tiene y su condición de salud. El chiste es que siempre incluyamos todos los grupos de alimentos en las porciones necesarias para cada persona”. 

Para Adonina “el secreto de una buena alimentación está en tratar de no consumir los mismos productos todos los días. Por ejemplo, si consumes todos los días carne de res o carne de cerdo te va a hacer que quedar corto en algunas vitaminas, minerales o nutrientes. El chiste es tener una variación de alimentos que te proporcionen todos los nutrientes que necesita tu cuerpo”. 

COVID-19 y alimentación

Durante esta época de pandemia, ha surgido una gran cantidad de información que puede confundirnos. 

Adonina recomienda cuidar la conservación y la compra de los alimentos. Esto se puede hacer mediante la congelación de la comida. Además, recomienda salir a comer en la menor cantidad posible.

Adonina señala que no hay ningún alimento capaz de fortalecer nuestro sistema inmunológico. Más bien, éste se fortalece con una alimentación balanceada, activación física, descanso y un buen cuidado de la salud en general. La recomendación general es elegir varios colores de frutas para tener gran variedad de vitaminas y minerales. 

Ante este virus, es importante tener conciencia sobre los cuidados que debemos de llevar a cabo para evitar el contagio. Esto incluye: lavarnos las manos, mantener sana distancia, mantenernos hidratados y comer saludablemente.

¿El alimento puede ser portador de COVID-19?

Adonina nos platicó que el alimento no propaga el virus. Sin embargo, debemos cuidarnos más cuando comemos en la calle.

Para evitar la propagación del COVID-19 tenemos que continuar con las medidas de seguridad que ya conocemos, como son:

  • El uso del cubrebocas, de caretas
  • El lavado de manos
  • Si vamos a comer en la calle, que sea en espacios abiertos y con una separación entre mesa y mesa.
  • Sobre todo, es importante cuidar que las personas que preparan o traen nuestros alimentos usen estas medidas de seguridad en todo momento, es decir, en lo que más debemos poner atención es en el entorno.

Es importante limpiar los recipientes de nuestros alimentos con un paño de cloro o algún spray desinfectante. Hay que asegurarnos de que ni el cloro ni el spray tengan contacto directo con nuestros alimentos.

Cuando una persona ha sido diagnosticada con COVID-19, las recomendaciones en nutrición son casi las mismas: llevar una alimentación balanceada y evitar alimentos altos en grasas. Esto se debe a que este virus produce alteraciones metabólicas como la diarrea y, al consumir grasas, estos problemas gastrointestinales pueden ser más fuertes. 

Adonina recomienda que las personas en periodos de incapacidad por COVID-19 lleven a cabo un correcto plan alimenticio, tener periodos de descanso adecuados y estar alerta de los síntomas de esta enfermedad.

Día Mundial del Corazón

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció al 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón, con el fin de hacer conciencia sobre los cuidados de este órgano tan importante.

Los corazones en México

En México, los padecimientos cardiovasculares se encuentran entre las primeras causas de muerte. Entre sus factores de riesgo se encuentran:

  • Obesidad
  • Colesterol elevado
  • Diabetes
  • Hipertensión arterial

Afortunadamente, con concientización y prevención, las alteraciones al corazón pueden evitarse. 

Mejora tu salud cardíaca

En Fundación Teletón, queremos un país más sano y saludable. Por eso, te compartimos las siguientes acciones para mejorar tu salud cardiaca (fuente: IMSS):

  • Realizar actividad física al menos cinco veces a la semana durante 30 minutos
  • Reducir el estrés mediante disciplinas como el yoga
  • Dejar de fumar y beber alcohol
  • Llevar una dieta balanceada, baja en sal y grasa, y aumentar el consumo de frutas y verduras
  • Mantener un control de peso óptimo con un índice de masa corporal de menos de 25
  • Acudir a revisiones médicas periódicas para tener un control de salud adecuado

Foto por Jesse Orrico para Unsplash.