Cada persona con autismo tiene una forma única de ver y vivir el mundo; esas diferencias no solo merecen respeto, sino que enriquecen a toda la sociedad.
El Trastorno del Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que puede presentar retos en la comunicación, la interacción social y la conducta. Pero también viene acompañada de habilidades valiosas: pensamiento lógico, atención al detalle, sinceridad, pasión por temas específicos, entre muchas otras.
¿Qué significa vivir con autismo?
Significa que una persona puede tener:
- Dificultades para comunicarse verbal o no verbalmente.
- Alta sensibilidad a ciertos sonidos, luces o texturas.
- Preferencia por rutinas o estructuras predecibles.
- Intereses profundos en temas particulares.
Pero sobre todo, significa que cada persona con autismo necesita ser comprendida, respetada y valorada por lo que es. Sin prejuicios. Sin etiquetas.
Un mundo donde todos tengan un lugar
En un mundo que cambia todos los días, debemos asegurarnos de que nadie se quede atrás. Las personas con autismo tienen derecho a acceder a servicios de salud, recibir una educación adecuada, encontrar un trabajo digno y vivir en entornos accesibles.
Eso es parte de lo que Naciones Unidas plantea en sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): una agenda global para construir comunidades más justas e incluyentes. Y en Teletón, trabajamos día a día para que eso sea una realidad.
¿Cómo lo hacemos?
A través de nuestros Centros de Rehabilitación e Integración Infantil Teletón (CRIT) y el Centro Autismo Teletón (CAT), ofrecemos diagnóstico temprano, terapias personalizadas, acompañamiento familiar y espacios que promueven el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes con autismo.
Pero más allá de los servicios, construimos puentes de comprensión. Educamos, escuchamos y acompañamos. Porque la inclusión no es solo una meta: es una forma de vida.
Lo que tú puedes hacer
Construir una sociedad inclusiva es tarea de todos. Aquí te compartimos cinco acciones simples pero poderosas:
- Escucha sin prejuicios. Pregunta cómo puedes apoyar, sin asumir.
- Haz ajustes cuando puedas. Bajar el volumen, dar tiempo extra o permitir un espacio tranquilo puede marcar la diferencia.
- Usa lenguaje claro y directo. A veces, lo más sencillo es lo más útil.
- Infórmate. Aprender sobre autismo es una forma de demostrar respeto.
- Da oportunidades. Todos tenemos algo valioso que aportar si se nos da la posibilidad.
Creemos en la fuerza de las diferencias
En Teletón estamos convencidos de que la diversidad es una fortaleza. Y que un mundo que entiende, adapta y celebra las diferencias es un mundo mejor para todos.
La inclusión no tiene fecha. Se vive cada día, en cada gesto, en cada oportunidad que damos a quienes más lo necesitan.