AUTISMO TELETÓN
Debido al aumento de la incidencia en el autismo a nivel mundial y gracias a la generosidad de la sociedad mexicana, en 2012 se construyó el Centro Autismo Teletón (CAT) en Ecatepec de Morelos, Estado de México.
El CAT ha sido considerado como uno de los centros dedicados al autismo más grandes de América Latina.

En el Centro Autismo Teletón cada niño y niña recibe intervención a la medida con profesionales especializados en el trabajo con personas con autismo. Asimismo, sus familias reciben asesoría, seguimiento emocional y capacitación durante el tratamiento.
En el CAT se atienden 200 niños y niñas, en dos turnos. Cada niño y niña recibe un plan de trabajo individualizado, de acuerdo con sus habilidades y objetivos. Las terapias se basan en las metodologías de ambiente estructurado y apoyo conductual positivo, beneficiando las áreas de comunicación, conducta, socialización, vida diaria, integración sensorial y habilidades académico-funcionales.
MODELODE ATENCIÓN
El modelo de atención que se ofrece en CAT es un modelo educativo-terapéutico e integral. Cuenta con tres modalidades:
1. Modalidad intensiva. En este modelo cada niño y niña recibe mensualmente 100 horas de intervención terapéutica y es atendido con un plan individualizado, mismo que le permite el desarrollo de habilidades básicas, tales como control de esfínteres, comer por sí solo o desarrollar actividades de forma independiente.
2. Modalidad intermitente. En este modelo cada niño y niña recibe mensualmente 35 horas de intervención terapéutica y es atendido de forma grupal, con el desarrollo de un plan individualizado que le permite desarrollar habilidades secundarias, tales como: autorregulación o socialización.
3. Modalidad de servicios externos. En este modelo se puede atender a diversas familias que requieren diagnóstico, asesoría o guía familiar, así como un programa de intervención intensiva. Este modelo de atención nos permite dar continuidad de tratamiento de los niños, niñas y adolescentes que actualmente reciben intervención en las instalaciones del CAT y también nos permite capacitar a personal educativo, profesionales de la salud o todo aquel interesado en el autismo e inclusión.
En los tres modelos, el CAT ofrece un tratamiento basado en las siguientes características:
· Ambiente estructurado.
· Apoyo conductual positivo.
· Trabajo con el entorno.
· Ejercicios de participación social.
· Participación de la familia.
INFORMACIÓN PARA FAMILIAS
DESCARGAS
- Información general: Datos que debes conocer sobre el Trastorno del Espectro del Autismo
- Detección: Filtro para la detección del Trastorno del Espectro del Autismo
- Guía para padres, madres y tutores de niños y niñas con Trastornos del Espectro Autismo
- Consejos prácticos para la atención médica de personas con Trastorno del Espectro del Autismo
- ¡Es hora de vacunarme! Una historia social para padres, madres y tutores de niños y niñas con TEA
- Cuento infantil: ¿Qué es el autismo?
Los Trastornos del Espectro Autista (TEA), comúnmente llamados “autismo”, son un grupo de desórdenes complejos del desarrollo. Se caracterizan por dificultades en la interacción social y la comunicación, así como por intereses y actividades repetitivas y restringidas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que la incidencia del autismo a nivel mundial es de 1/100, pero mencionan que existen variaciones muy importantes en cuanto a las cifras de diversos estudios en el mundo. La CDC (Centers for Disease Control and Prevention), una de las instituciones de mayor prestigio en cuanto a datos y estadísticas, han identificado de 1 caso de autismo por cada 36 nacimientos.
Actualmente no se conocen las causas, sin embargo la comunidad científica coincide en que existe una predisposición genética que puede combinarse con factores ambientales. Por eso se dice que el autismo es una condición de origen multifactorial.
No existe un estudio médico para diagnosticar el autismo. Se diagnostica por la observación de la conducta comparándola con listas de cotejo estandarizadas. Este análisis puede realizarlo un médico neurólogo, psiquiatra o un psicólogo que tenga experiencia en el tema.
ENCUENTRA TU CENTRO TELETÓN MÁS CERCANO
Cada año, los 24 centros, que operan en toda la república mexicana, benefician a más de 30 mil niños, niñas y adolescentes con discapacidad, cáncer o autismo, brindando servicios que promueven su pleno desarrollo e inclusión en la sociedad.
Ubicación:
Calle Marte No. 3 Col. Valle de Anáhuac. C.P. 55210, Ecatepec, Estado de México.
55 5699 2122
Horario de atención:
Lunes a viernes de 6:50 am a 8:10 pm
Directorio:
Julio Aguayo
Alianzas Estratégicas y Procuración de Fondos
55 5699 2122 ext. 2153
julio.aguayo@teleton.org.mx
Adrián Gutiérrez
Talento, Cultura y Voluntariado
55 5699 2122 ext. 2132
adrian.gutierrez@teleton.org.mx