![](https://teleton.org/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-18-at-9.56.56-AM.jpeg)
La inclusión no solo es un derecho, es un compromiso colectivo que transforma vidas y comunidades. Con esta visión, la Medalla por la Inclusión “Gilberto Rincón Gallardo – Teletón” se ha consolidado como un reconocimiento único en México, diseñado para premiar a los municipios y alcaldías que lideran con políticas públicas, programas y normativas que garantizan los derechos de las personas con discapacidad, promoviendo su plena participación en la sociedad.
Un legado de derechos e inclusión
El nombre de esta medalla rinde homenaje a Gilberto Rincón Gallardo, pionero en la defensa de los derechos humanos y de las personas con discapacidad. Representó a México ante la Organización de las Naciones Unidas en las gestiones que dieron origen a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), aprobada en 2006. La convención marcó un hito global al establecer una perspectiva antidiscriminatoria para garantizar la igualdad de derechos y oportunidades.
En México, este esfuerzo se materializó con la ratificación de la CDPD en 2007 y la creación de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en 2011. Sin embargo, la verdadera inclusión requiere acciones a nivel local, donde municipios y alcaldías tienen el poder de implementar políticas públicas que impacten directamente en la calidad de vida de las personas.
¿Qué evalúa la medalla?
La Medalla por la Inclusión reconoce a los municipios que destacan por sus avances en inclusión, evaluando sus iniciativas bajo los siguientes ejes temáticos:
- Discriminación cero
- Salud
- Educación
- Arte y deporte
- Turismo
- Empleo
- Accesibilidad
- Reglamentación
Este reconocimiento, organizado en colaboración entre la Fundación Gilberto Rincón Gallardo y Fundación Teletón México, permite visibilizar experiencias, aprender de ellas y convertirlas en modelos replicables a nivel nacional.
San Luis Potosí: Ganador 2024
El municipio de San Luis Potosí fue galardonado este año en el Evento Teletón, el pasado 14 de diciembre, gracias a su enfoque participativo, innovador y comprometido con la inclusión. Su trabajo refleja el principio de “Nada sobre nosotrxs, sin nosotrxs,” destacándose en áreas clave como:
- Diagnóstico situacional: Realización de un estudio basado en la CDPD para identificar áreas de mejora en políticas públicas.
- Consulta ciudadana inclusiva: Un ejercicio enfocado en turismo accesible, que involucró directamente a personas con discapacidad para garantizar la pertinencia de las propuestas.
- Diseño de políticas públicas: Creación de un catálogo de políticas incluyentes, resultado del diagnóstico y la consulta ciudadana.
![](https://teleton.org/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-18-at-9.57.11-AM.jpeg)
Menciones especiales 2024
Dos municipios fueron también reconocidos por sus destacados logros en inclusión:
- Chihuahua, Chihuahua: Por su iniciativa “Premio Municipal Chihuahua por la Inclusión Social de Personas con Discapacidad,” que otorga reconocimientos públicos a personas y organizaciones que promueven los derechos humanos y la inclusión.
- Saltillo, Coahuila: Por sus avances en acceso a la justicia, desarrollando protocolos y guías de acción para servidoras y servidores públicos, asegurando condiciones igualitarias para personas con discapacidad.
El jurado calificador: Expertos en derechos humanos e inclusión
El jurado de la Medalla 2024 está compuesto por reconocidos especialistas en políticas públicas, inclusión y derechos humanos, quienes aportaron su experiencia y perspectiva para seleccionar a los ganadores:
- Samanta Apichoto Mata. Licenciada en Derechos Humanos y Gestión de Paz por la Universidad del Claustro de Sor Juana. Maestrante en Responsabilidad Social Corporativa por Universidad Anáhuac Campus Norte. Actualmente forma parte del Museo Memoria y Tolerancia como coordinadora en el área de Colaboración Institucional y Gobierno.
- Tania Karasik Munitz. Licenciada en Sistemas por la Universidad Iberoamericana y maestría en Educación por la Universidad Anáhuac; es parte de la Mesa Directiva de Fundación Teletón y ocupa el cargo de Directora General de Autismo y Vinculación Institucional de Fundación Teletón.
- Lídice Rincón Gallardo. Activista y política mexicana defensora de derechos humanos por vocación, militante incansable de la izquierda, socialdemócrata, con amplia experiencia en la creación de políticas públicas municipales y de ordenamientos legislativos en favor de la inclusión y Presidenta de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo.
- Mario Alfredo Hernández. Doctor en Humanidades, con especialidad en Filosofía Política. Profesor invitado del departamento de sociología de la UAM Azcapotzalco
- Mario Ramírez Chávez. Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM. Profesor universitario en la FCPyS de la UNAM, UNADM y Universidad Simón Bolívar
- Jesús Rodríguez Zepeda. Profesor investigador en el Departamento de Filosofía de la UAM, unidad Iztapalapa. Es investigador nacional , nivel 3, en el Sistema Nacional de Investigadores e Investigadores del CONAHCYT y es coordinador nacional de la Red de Investigación sobre Discriminación. Su último libro publicado es Una teoría de la discriminación (México, UAM, 2023).
Un legado de inclusión: Ganadores anteriores
Desde su creación, la Medalla ha reconocido el compromiso de distintos municipios:
- 2019: Zapotlán el Grande, Jalisco
- 2020: Los Cabos, Baja California Sur
- 2021: Mérida, Yucatán
- 2022: Benito Juárez, Quintana Roo
- 2023: Ahome, Sinaloa
Además, se otorgaron menciones especiales a municipios como Matamoros, Irapuato y San Luis Potosí (antes de su victoria en 2024), por sus contribuciones al fortalecimiento de la inclusión.
Por un México más inclusivo
La Medalla por la Inclusión Gilberto Rincón Gallardo – Teletón es un llamado a la acción para seguir construyendo un México donde la diversidad sea celebrada y la inclusión sea una realidad. A través del reconocimiento a municipios y alcaldías, reafirmamos que la unión entre comunidad y gobierno es el camino para garantizar los derechos de todas y todos.