Diseño de fondo naranja con letras blancas. El texto lee: Día de la Esclerosis Múltiple, 30 de mayo

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

El Día Mundial de la Esclerosis Múltiple (EM) se conmemora el 30 de mayo. Su objetivo es crear conciencia sobre esta condición, y promover una mejor calidad de atención para quienes viven con ella. Esta fecha, además, busca promover la creación de redes de apoyo y acompañamiento para personas con EM y sus familias.

Cuando las personas con Esclerosis Múltiple (EM) reciben un diagnóstico, suelen tener sentimientos de soledad, miedo o incertidumbre. Por esto es importante compartir información adecuada y promover su detección oportuna. Esto, con el fin de obtener buenos tratamientos y mejores resultados.

¿Qué es la EM?

La EM es una condición autoinmune que provoca una falla en la comunicación entre el cerebro y el sistema nervioso. No se sabe exactamente qué la causa. La EM es clasificada como una condición neurodegenerativa, ya que avanza de manera progresiva.

Entre sus síntomas más comunes se encuentran los siguientes: pérdida de la visión, dolor y fatiga intensos, retos de coordinación, hormigueo en las manos, falta de sensibilidad en brazos y piernas, así como problemas de comunicación. Si detectas alguno o varios de ellos, consulta a un médico para que te brinde la orientación necesaria.

A veces, las personas con EM enfrentan barreras que impiden su participación activa en la sociedad. . Por eso es indispensable que todos y todas trabajemos para eliminar las barreras del entorno.

EM y discapacidad

De acuerdo con la Secretaría de Salud, en México se estima que hay alrededor de 20,000 personas con EM. Ésta es considerada como la segunda causa de discapacidad en adultos jóvenes. La primera son los accidentes de tráfico. Afecta mayormente a mujeres y, por lo regular, es detectada entre los 20 y 40 años de edad.

Si bien la EM no tiene cura, con rehabilitación y otros tratamientos es posible mejorar la calidad de vida de las personas que la tienen, cambiar el curso de la condición y controlar sus síntomas.

Teletón en apoyo a las personas con EM

En nuestros Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) contamos con especialistas y equipo que pueden beneficiar a personas que viven con EM. Nuestros servicios están disponibles para niños, niñas y adolescentes en el modelo tradicional Teletón, y para el público general, en la modalidad de servicios externos (con precios competitivos).

Cuando una persona se atiende con nosotros mediante servicios externos está contribuyendo para la rehabilitación de niños, niñas y adolescentes de escasos recursos. Solicita más información contactándote con tu CRIT más cercano.