Día Mundial de la Salud Mental Materna

Cómo afrontar el estrés asistiendo a tu hijo o hija con cáncer, discapacidad o autismo.

¿Qué es la salud mental?

La salud mental es el equilibrio entre nuestras emociones, pensamientos y capacidad para afrontar los desafíos diarios. Para las mamás que acompañan a sus hijos con cáncer, discapacidad o autismo, este equilibrio se convierte en una base fundamental.

¿Por qué es tan importante cuidar de nuestra salud mental?

Cuando una mamá prioriza su bienestar emocional:

  • Beneficia a su hijo o hija: Un estado mental equilibrado permite brindar acompañamiento con paciencia y claridad.
  • Fortalece las relaciones familiares: Reduce tensiones y mejora la comunicación.
  • Previene el agotamiento extremo: El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico y generar ansiedad o depresión.

Sin embargo, el descuidar de la salud mental puede tener impactos negativos como:

  • Dificultad para tomar decisiones médicas importantes.
  • Sentimientos de aislamiento o culpa.
  • Pérdida de la capacidad para disfrutar momentos cotidianos.

¿Cómo puedo detectar si estoy pasando por estrés emocional?

Si eres cuidadora de un niño o niña con discapacidad, autismo o cáncer, presta atención a algunas señales que te podrían indicar si estás pasando por un episodio de estrés:

  • Síntomas físicos: Fatiga constante, dolores de cabeza o pérdida del apetito.
  • Emociones intensas: Irritabilidad frecuente, llanto sin motivo aparente o sensación de vacío.
  • Comportamientos: Dificultad para concentrarse, evitar actividades que antes disfrutabas, o insomnio.

Ejemplo: “María, mamá de una niña con autismo, notó que dejó de tejer y salir a correr, sus actividades favoritas. Se sentía frustrada y agotada por cualquier contratiempo. Reconocer estos cambios le permitió buscar apoyo y reconectar con su bienestar“.

5 consejos básicos para manejar el estrés emocional

En caso de que estés pasando por un episodio de estrés emocional, puedes crear una rutina en la que durante el día puedas llevar a cabo las siguientes recomendaciones:

  • Microdescansos diarios
    • Toma 5 minutos para respirar profundamente (inhala 4 segundos, exhala 6).
    • Escucha una canción que te inspire mientras te preparas alguna merienda o una bebida caliente.
  • Redes de apoyo
    • Únete a grupos de otras mamás en situaciones similares. Puedes hablar con otras mamás en Teletón para generar esos espacios seguros que necesitas.
    • Pide apoyo a tus familiares, amigos y profesionales. “No es egoísta pedir acompañamiento; es un acto de amor para ti y tu familia”.
  • Movimiento para liberar estrés
    • Baila, camina o corre por lo menos 15 minutos o prueba yoga en casa (hay rutinas en internet de 10 minutos). Mantente activa para sacar el estrés con pequeños ejercicios.
  • Expresión creativa
    • Escribe un diario con 1 logro diario (por pequeño que sea).
    • Moldea arcilla o pinta mandalas para canalizar emociones.
  • Límites saludables
    • Delega tareas: otros familiares pueden ayudar con citas médicas o labores domésticas.

Para cuidar de los demás, primero debes cuidar de ti

Las mamás suelen poner a sus hijos e hijas en primer lugar, pero autocuidarse no es un lujo, es una necesidad, porque si no se cuidan a sí mismas, el cuidado que le darán a los demás podría no ser el mejor, y hasta verse afectadas física y mentalmente. Si sientes que el estrés te sobrepasa:

  • Acércate a profesionales: Buscar a un profesional de la salud mental será la mejor opción para saber cómo lidiar ante lo que estás viviendo, confía en ellos, saben cómo apoyarte en lo que estás viviendo.
  • Recuerda: Buscar orientación es una muestra de fortaleza, no de debilidad. En Teletón creemos que las mamás también merecen ser cuidadas, escuchadas y acompañadas en su camino de amor.