¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Los pedagogos enseñan a enseñar y enseñan a aprender

La educación juega un papel fundamental en el desarrollo de toda sociedad y la pedagogía es uno de los pilares que la sostienen y alimentan. Por ello, en Teletón contamos con pedagogos y pedagogas para apoyar a los niños, niñas y adolescentes con autismo que atendemos, favoreciendo su inclusión educativa.  

La pedagogía en la inclusión educativa 

Los pedagogos y pedagogas son especialistas en educación, capaces de comprender los procesos de aprendizaje, lo que les permite evaluar, analizar, diseñar, planificar, adaptar y ejecutar estrategias y metodologías educativas, para asegurar o mejorar el desempeño de las personas.  

Cuando hablamos del papel de los pedagogos y pedagogas en la inclusión educativa, nos referimos al arte de acercar los conocimientos y desarrollar las habilidades necesarias en niños y niñas con dificultades para adaptarse a modelos educativos clásicos.  

Es decir, los pedagogos tendrán la tarea de evaluar a los alumnos y alumnas, valorar su situación en el aula, identificar y atender las necesidades específicas y personales de cada uno, respetar su ritmo y estilo de aprendizaje, diseñar y poner en práctica adaptaciones curriculares específicas y eficaces y potenciar aquellos rasgos que beneficiarán su inclusión en el aula.  

En la escuela, se desarrolla una parte importante de la vida de los niños y niñas, es por esto que una intervención educativa adecuada y exitosa es fundamental en la mejora de la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. Bastan pequeñas adecuaciones para que se produzcan grandes mejoras en el aprendizaje de los niños y niñas con esta condición.  

Las funciones de los pedagogos y pedagogas en la inclusión educativa son:  

  • Ofrecer atención personalizada.  
  • Elaborar y adaptar objetivos, contenidos y materiales del currículo, eligiendo aquellos que tienen una mayor aplicación práctica en la vida diaria.  
  • Diseñar un plan de trabajo individualizado para cada alumno/a en función de los objetivos planteados. 
  • Formar a profesores en metodologías pedagógicas de enseñanza.  
  • Orientar y coordinar al equipo multidisciplinario para unificar metodologías de trabajo y seguir la misma línea de intervención. 
  • Informar y orientar a los padres, madres o tutores en el uso de estrategias de enseñanza – aprendizaje, para el desarrollo de habilidades para la vida diaria.  
  • Apoyar y guiar al niño o niña.
  • Enriquecer los métodos de enseñanza de los profesionales de la educación, a través del reconocimiento de la diversidad.  

Sin embargo, sin la participación de las familias, los esfuerzos de los pedagogos y pedagogas serían insuficientes. Es necesaria la colaboración para lograr una exitosa inclusión educativa y social de los niños y niñas con autismo.  

Autismo en Teletón 

En Teletón, contamos con pedagogos y pedagogas y diversos especialistas, ya que su participación es fundamental en los diferentes modelos de atención al autismo que ofrecemos. Actualmente, en los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) estamos brindando servicios diagnósticos y algunas terapias para niños, niñas y adolescentes con esta condición.

En el Centro Autismo Teletón (CAT) y en CRIT Sinaloa cada niño, niña y adolescente con autismo recibe mensualmente entre 14 y 40 horas de intervención terapéutica y atención de forma grupal, con la implementación de un plan de trabajo de acuerdo con sus habilidades y objetivos. Las terapias se basan en las metodologías de ambiente estructurado y apoyo conductual positivo, beneficiando las áreas de comunicación, conducta, socialización, vida diaria, integración sensorial y habilidades académico-funcionales. 

Asimismo, el CAT cuenta con una clínica de servicios externos en la cual se ofrece valoración diagnóstica y asesoría de especialidad a personas con autismo que, al tomar estos servicios, contribuyen a seguir becando a niños, niñas y adolescentes en el centro. Atendemos a diversas familias que requieren diagnóstico, asesoría o guía familiar. También capacitamos a personal educativo, profesionales de la salud o toda persona interesada en el autismo. 

Si deseas conocer más sobre el autismo en Teletón, entra en este enlace.

Cuidados después de donar sangre 

Donar sangre es un acto generoso que puede salvar vidas. Después de tu donación, es importante seguir algunos cuidados para asegurar tu bienestar y recuperación rápida. Aquí te dejamos algunas recomendaciones: 

1. Descansa, hidrátate y come bien

Reposo: Siéntate y descansa al menos 10-15 minutos tras la donación. 

Hidratación: Bebe abundante agua, jugos o líquidos no alcohólicos para reponer los fluidos perdidos. 

Alimentación: Consume alimentos ricos en hierro, como espinacas, carne roja, legumbres y frutos secos. También es beneficioso ingerir alimentos con vitamina C, ya que ayudan a absorber el hierro. 

2. Evita esfuerzos físicos 

No realices actividades extenuantes: Evita ejercicios físicos intensos, levantar objetos pesados o realizar actividades que requieran mucho esfuerzo durante al menos 24 horas. 

Cuida la zona del pinchazo: Mantén el vendaje en la zona de punción de 40 a 60 minutos y evita cargar peso con ese brazo. 

3. Monitorea tu salud 

Mantente atento o atenta a posibles síntomas: Es normal sentirte un poco mareado o débil después de donar sangre. Si los síntomas persisten, o si sientes dolor, fiebre, o cualquier malestar significativo, contacta a un profesional de la salud. 

No fumes ni bebas alcohol: Es recomendable evitar fumar al menos dos horas después de la donación y abstenerse de consumir alcohol durante las primeras 24 horas. 

4. Considera tiempos adecuados

Regresa a tus actividades diarias gradualmente: Retoma tus actividades cotidianas, poco a poco. Si te sientes bien y sin síntomas adversos, puedes continuar con tu rutina normal. 

Infórmate y comparte tu experiencia: Anima a otros a donar sangre compartiendo tu experiencia e infórmalos sobre la importancia de este acto altruista. 

5. Programa la próxima donación 

Espera el tiempo óptimo: Consulta con especialistas de la salud sobre cuáles son las fechas recomendables para tu próxima donación. Márcalas en tu calendario para tenerlas presente.  

Recuerda que puedes donar sangre o plaquetas: Para cualquier tipo de donación considera las recomendaciones médicas. Cuidar de tu salud es vital para hacer tu donación de la mejor manera posible.

Siguiendo estos cuidados, aseguras que tu donación tenga un impacto positivo tanto en tu bienestar como en la vida de quienes reciben tu sangre.  

¿Quieres donar sangre al HITO? 

Para poder donar sangre en el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO), debes: tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber dormido más de seis horas, no estar embarazada, no tener enfermedades venéreas infectocontagiosas, no haber donado sangre en los últimos tres meses, no haber tenido cirugías en los últimos seis meses. 

Si cumples con estos requisitos, realiza una cita en el Banco de Sangre del HITO, llamando al (442) 235 5774. Acude a tu cita con una identificación oficial y ropa holgada.