¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

10 de diciembre: Hacia un mundo de derechos humanos y justicia global  

El Día de los Derechos Humanos, celebrado el 10 de diciembre de cada año, conmemora la adopción de la Declaración Universal de Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948.  Este 2024, es muy especial porque celebramos más de 75 años de este documento.

Esta fecha es un recordatorio de la importancia de los derechos humanos en todo el mundo y de la necesidad de promover, proteger y respetar estos derechos fundamentales para todas las personas, sin importar su origen, género, religión, orientación sexual o cualquier otra característica.

¿Qué son los derechos humanos? 

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin discriminación alguna. Son universales, indivisibles e interdependientes, lo que significa que están relacionados entre sí y no se pueden disfrutar plenamente si uno de ellos se ve amenazado o violado. Los derechos humanos abarcan varios aspectos de la vida, como el derecho a la vida, la libertad, la igualdad, la seguridad, la educación y la participación en la vida cultural y política de la sociedad. 

5 conceptos importantes a favor de los derechos humanos 

1. Dignidad humana: Los derechos humanos reconocen la dignidad intrínseca de cada persona. Promueven la idea de que todos merecen respeto y trato justo, sin importar quiénes son o de dónde provienen. Esto implica que nadie debe ser sometido a tortura, esclavitud, trato inhumano o degradante, y que todas las personas tienen derecho a vivir con dignidad y respeto. 

2. Igualdad: Los derechos humanos promueven la igualdad ante la ley y la igualdad de oportunidades para todas las personas. Esto significa que nadie debe estar sujeto a discriminación o trato injusto bajo ninguna situación. La igualdad es un principio que asegura que todas las personas tengan una participación social plena. 

3. Justicia y estado de derecho: Los derechos humanos son fundamentales para el establecimiento de un sistema de justicia y un estado de derecho efectivo. Ayudan a garantizar que las leyes y las instituciones respeten y protejan los derechos de las personas. Cuando esto sucede, se promueve la justicia y se previene la impunidad, lo que es esencial para la estabilidad de la sociedad. 

4. Paz y estabilidad: Los derechos humanos son un pilar para la construcción de una sociedad armoniosa. La promoción de los derechos humanos contribuye a la paz y la estabilidad en la sociedad. Cuando las personas pueden vivir con dignidad y justicia, se reducen los conflictos y se fomenta un entorno propicio para el desarrollo.  

5. Desarrollo sostenible: Los derechos humanos también son esenciales para el desarrollo sostenible. Garantizan que todas las personas tengan acceso a oportunidades de educación, salud, empleo y participación en la vida de la comunidad. El respeto de los derechos humanos es un componente fundamental para la erradicación de la pobreza y la promoción del bienestar de la sociedad en su conjunto. 

En el Día de los Derechos Humanos, recordamos la importancia de trabajar juntos para garantizar que todas las personas gocen de sus derechos fundamentales. En Teletón, compartimos este compromiso de promover la inclusión y la igualdad, brindando apoyo a las personas con discapacidad, autismo y cáncer, y trabajando para que sus derechos sean respetados.  

Apóyanos a seguir haciendo posible nuestra misión a favor de los derechos humanos, dona aquí.  

Serie Mundial de Para Natación México 2024: Un evento internacional en Guadalajara 

Del 21 al 24 de noviembre de 2024, el Centro Acuático Metropolitano de Guadalajara se convierte nuevamente en el epicentro del deporte adaptado con la Serie Mundial de Para Natación México 2024. Este evento internacional, que por segundo año consecutivo tiene lugar en la vibrante ciudad tapatía, reunirá a 218 para nadadores provenientes de 11 naciones, quienes competirán en un ambiente de compañerismo, esfuerzo y excelencia deportiva. 

Camino al Campeonato Mundial de Singapur 2025 

La Serie Mundial forma parte del proceso de calificación para el Campeonato Mundial de Para Natación Singapur 2025, un evento crucial en el calendario de las y los atletas de para natación. Con cada brazada, estos deportistas no solo competirán por medallas, sino también por asegurar su lugar en el país asiático. Esta competencia representa una oportunidad invaluable para medir el nivel de las y los atletas y continuar su preparación con miras a los Juegos Olímpicos de 2028, consolidando su desempeño en el ciclo olímpico. 

Guadalajara: La sede perfecta para el deporte adaptado 

La ciudad de Guadalajara, reconocida por su infraestructura deportiva de primer nivel y su compromiso con el deporte inclusivo, vuelve a ser el hogar de esta importante competencia. El Centro Acuático Metropolitano, una instalación de excelencia, ha demostrado ser el escenario perfecto para acoger a nadadores de clase mundial, ofreciendo un entorno que combina tecnología avanzada y un espacio diseñado para la práctica de alto rendimiento. La ciudad se engalana con la llegada de atletas, entrenadores y aficionados al deporte, consolidándose como un punto de encuentro para la comunidad paralímpica. 

Una representación mexicana de primer nivel 

México contará con una nutrida delegación de 158 para nadadores, compuesta por 83 hombres y 75 mujeres, quienes competirán ante su público en casa, recibiendo el apoyo y la motivación de familiares, amigos y aficionados. La representación mexicana busca destacar no solo por su número, sino por la calidad y talento de sus competidores, quienes han demostrado una y otra vez su capacidad para sobresalir en competencias internacionales. Estos atletas encarnan los valores de perseverancia, fortaleza y dedicación, y buscan dejar una huella imborrable en esta edición de la Serie Mundial. 

Un evento que inspira y une 

La Serie Mundial de Para Natación México 2024 no es solo una competencia deportiva, sino una celebración de la inclusión, la diversidad y el poder del deporte para transformar vidas. Cada carrera es un testimonio de la determinación de las y los atletas para superar retos y romper barreras. El deporte adaptado ha demostrado una y otra vez que no hay límites cuando se trata de alcanzar metas, y este evento es una plataforma que da visibilidad a historias de esfuerzo, dedicación y triunfo. 

Sigue la competencia en vivo 

La Serie Mundial de Para Natación México 2024 podrá seguirse en vivo a través del canal de YouTube de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), ofreciendo a los fanáticos del deporte la oportunidad de disfrutar de cada prueba, cada victoria y cada momento emocionante que este evento traerá. Desde la comodidad de sus hogares, espectadores de todo el mundo podrán ser parte de este espectáculo deportivo, apoyando a las y los competidores, y reconociendo su desempeño. 

Cómo ser tolerante en la casa, la escuela y el trabajo 

La tolerancia es una de las bases fundamentales para construir una sociedad inclusiva, respetuosa y empática. Al ser un valor clave para las relaciones humanas, es favorable que se practique tanto en casa, como en la escuela y en el entorno laboral. A continuación, te damos algunas recomendaciones sobre cómo ser más tolerante en estos tres ámbitos de tu vida. 

En casa: Empatía y respeto mutuo 

El hogar es el lugar donde aprendemos los valores primordiales de la convivencia. Fomentar un ambiente tolerante en casa empieza por escuchar a los demás y tratar de entender sus puntos de vista, incluso si no estamos de acuerdo. La empatía es esencial para respetar las diferencias de cada miembro de la familia, ya sean de edad, género, gustos o costumbres. 

Consejos: 

– Fomenta el diálogo abierto y respetuoso. 

– Ayuda a los niños y niñas a entender que cada persona es única y tiene derecho a ser escuchada. 

– Resalta la importancia de respetar los límites de los demás, tanto físicos como emocionales. 

En la escuela: Un lugar para aprender y convivir 

La escuela es uno de los espacios donde las personas conviven con más diversidad. Aquí, más que nunca, se necesita practicar la tolerancia. Es importante enseñar a los niños, niñas y jóvenes a valorar las diferencias, ya sean culturales, étnicas o de habilidades. La inclusión y el respeto por los demás no solo enriquecen la experiencia educativa, sino que también preparan a los estudiantes para una vida en sociedad. 

Consejos: 

– Promueve actividades que fomenten la colaboración y el entendimiento entre compañeros. 

– Combate cualquier forma de discriminación, ya sea por discapacidad, género, creencias, etc. 

– Enseña a resolver conflictos de manera pacífica y respetuosa. 

En el trabajo: Diversidad como oportunidad 

En el ámbito laboral, la tolerancia es esencial para un ambiente armonioso y productivo. Cada persona aporta diferentes habilidades, perspectivas y experiencias que enriquecen el equipo. Promover un entorno de respeto y aceptación favorece la creatividad, mejora las relaciones laborales y aumenta la satisfacción general. Ser tolerante no solo mejora el clima de trabajo, sino que también fortalece el desempeño de las y los colaboradores. 

Consejos: 

– Reconoce y valora las diferencias de tus compañeros de trabajo. 

– Escucha activamente, sin interrumpir, para entender realmente lo que otros tienen que decir. 

– Fomenta un ambiente inclusivo donde todos se sientan respetados, independientemente de sus características personales. 

La tolerancia es muy importante en todos los aspectos de la vida. Al practicarla en casa, en la escuela y en el trabajo, no solo contribuyes a crear entornos más saludables, sino que también ayudas a construir una sociedad más respetuosa y equitativa. Recuerda que, al final, la tolerancia no solo mejora nuestras relaciones, sino que también nos hace mejores personas. 

Fundación Teletón y Gobierno de Jalisco firman convenio para ampliar la atención del autismo

En un acto que refleja el compromiso por el bienestar de las niñas y niños, el Gobierno de Jalisco y Fundación Teletón firmaron un convenio para establecer un centro especializado en Trastornos del Espectro Autista (TEA) en las instalaciones de CRIT Occidente, en Guadalajara. Este centro será el primero de su tipo en la red estatal de centros de autismo, y se proyecta que atenderá a 200 niños y niñas que actualmente se encuentran en lista de espera a partir de 2025, con la meta de duplicar esta capacidad en 2026. 

Durante la ceremonia, el Gobernador Electo de Jalisco, Pablo Lemus, compartió su emoción y dedicación hacia esta causa, asegurando que juntos podemos hacer de Jalisco un referente nacional en la atención a personas con discapacidad. Su agradecimiento fue palpable hacia Fundación Teletón por su apoyo en este esfuerzo. Fernando Landeros, Presidente de Fundación Teletón, también expresó su gratitud, destacando la importancia de este nuevo centro como un hito para las familias de niños y niñas con autismo, y agradeciendo a todos los corazones solidarios que han hecho posible este proyecto. 

El evento reunió a un grupo de personas comprometidas con la inclusión. Estuvieron presentes Maye Villa de Lemus, próxima Presidenta del Sistema DIF Jalisco, quien subrayó la urgencia de brindar apoyo a las familias que enfrentan los retos de la discapacidad. José Ruiloba Madero, Director General del CRIT Occidente, reafirmó el compromiso de Teletón con la rehabilitación infantil y el acompañamiento a las familias en su camino. También se sumó a la celebración Felipe Gómez García, Presidente del Consejo Jalisciense de Asistencia Social, quien vio en esta colaboración un paso significativo hacia un futuro más inclusivo. 

El evento también contó con la presencia de Andrea Blanco Calderón, próxima Coordinadora de Desarrollo Social; Alberto Esquer Gutiérrez, próximo Jefe de Gabinete del Gobierno de Jalisco; Rossana Corona Romo, Directora General Adjunta de Fundación Teletón; Juan José Errejón Alfaro, Presidente del Consejo Local Benefactor del CRIT Occidente; y Juan José Frangie, Alcalde de Zapopan, todos unidos en este sueño de hacer una diferencia en la vida de muchos. 

Este convenio no solo representa un avance en la atención de niñas y niños con autismo, sino también un paso hacia la construcción de una comunidad más inclusiva y amorosa. Con este primer centro de autismo, el Gobierno de Jalisco y Fundación Teletón están dedicados a ofrecer un espacio donde las familias puedan encontrar esperanza, apoyo y la atención especializada que sus hijos e hijas necesitan. Juntos, estamos dando un gran paso hacia un futuro con más oportunidades para todos.