¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Día Mundial del Reciclaje

Beneficios de reciclar en casa

El reciclaje es una poderosa acción que transforma residuos en recursos, protegiendo nuestro planeta y creando un futuro más sostenible. En el Día Mundial del Reciclaje, te compartimos cómo esta práctica no solo beneficia al medio ambiente, porque recuerda: cuando reciclas, Tú Cambias Todo.

¿Cómo reciclar desde casa?

  1. Identifica materiales reciclables: Enfócate en envases de PET, HDPE, Tetra Pak® y aluminio. Estos son los mismos que se acopian en el Reciclatón Teletón 2025.
  1. Limpia y separa: Enjuaga los envases, sécalos y guárdalos por tipo en bolsas transparentes. 
  1. Desecha correctamente los materiales peligrosos: Materiales como las baterías, los productos químicos y los medicamentos deben desecharse correctamente en lugares de recolección. Hacerlo puede evitar que se filtren al medio ambiente y contaminen el agua y el suelo. 
  1. Reduce la cantidad de basura que produces: Es también una forma efectiva de reciclar. Por ejemplo, comprando productos a granel que aminoran la cantidad de residuos. Seguro hay en tu localidad comercios destinados a ellos.
  1. Elige productos reciclados: Fomenta la economía circular y apoya a emprendedores locales.

Importante: Lleva tu reciclaje a centros de acopio: Para que tu esfuerzo de reciclaje se a total, es importante que acudas a un centro de reciclaje como los que habrá durante el Reciclatón 2025 en los CRIT de todo el país.

5 beneficios de reciclar en casa

  1. Ayudas a la conservación de los recursos naturales: Reciclar permite reutilizar materiales en lugar de extraer y procesar nuevos, lo cual implica tener un mayor equilibro ambiental.
  1. Proteges los recursos naturales: Al reciclar, reduces la extracción de materias primas y preservas ecosistemas.
  1. Disminuyes la contaminación: Evitas que toneladas de residuos terminen en vertederos o en el océano.
  1. Ahorras energía: Reciclar aluminio, por ejemplo, usa 95% menos energía que producirlo desde cero.
  1. Mejoras la calidad de vida de las personas y otros seres vivos: Reciclar disminuye la contaminación del aire, el agua y el suelo, lo cual favorece la calidad de vida en muchas comunidades y ciudades. 

Conoce qué es el Reciclatón Teletón:
Cuando Reciclas, Cambias Todo   

Fundación Teletón siempre ha estado comprometida con diversas causas que apoyen el bienestar, haciendo posible un mundo mejor para todos y todas. Por ello, durante varios años, hemos llevado a cabo Reciclatón, un desafío a favor de la educación ambiental en México.   

Esta iniciativa, durante el 2024, logró grandes resultados:

  • 424.7 toneladas de residuos recolectados (PET, HDPE, Tetra Pak®, aluminio).
  • +$1,284,017 MXN recaudados para los CRIT.
  • 31 centros de acopio a nivel nacional.

Este 2025, vamos por más:

  • Meta: 200 toneladas de materiales reciclables.
  • Cientos de niños y niñas con discapacidad, autismo o cáncer beneficiados por esta iniciativa

¡Prepárate, porque Teletón Cambia Todo. Tú Cambias Todo!

TIPS PARA MAESTROS PARA LA INCLUSIÓN DE NIÑOS Y NIÑAS CON DISCAPACIDAD, AUTISMO O CÁNCER EN EL SALÓN DE CLASES

La inclusión educativa comienza con la comprensión y el compromiso de crear espacios donde todos los niños y niñas tengan las mismas oportunidades de aprender, crecer y desarrollarse. Para lograrlo, los maestros juegan un papel fundamental. A continuación, presentamos algunas recomendaciones para fomentar un ambiente escolar inclusivo y respetuoso para estudiantes con discapacidad, autismo o cáncer.

1. Infórmate y capacítate

El primer paso para la inclusión es entender las necesidades específicas de cada niño o niña. Acércate a los padres o tutores para conocer más sobre su condición, sus fortalezas y los apoyos que requieren. La comunicación abierta y respetuosa es clave.

  • Investiga sobre discapacidad, autismo y cáncer desde fuentes confiables.
  • Participa en talleres o capacitaciones sobre inclusión educativa.
  • Consulta a profesionales de la salud o educación especial cuando sea necesario.

2. Fomenta el respeto y la empatía en el aula

Los niños y niñas aprenden del ejemplo. Como maestro, puedes guiarlos para que comprendan que la discapacidad, el autismo o el cáncer no definen a una persona, y que todos merecen el mismo respeto y oportunidades.

  • Habla con tus estudiantes sobre la importancia de la inclusión.
  • Evita lenguaje que genere lástima o victimización.
  • Promueve actividades colaborativas donde todos participen según sus capacidades.

Recuerda: La meta no es tratar a todos por igual, sino dar a cada quien lo que necesita para tener éxito.

3. Adapta tu enseñanza

Cada niño o niña aprende de manera diferente. Pequeños ajustes en tu metodología pueden marcar una gran diferencia:

  • Utiliza materiales visuales, auditivos o táctiles según las necesidades.
  • Establece rutinas claras, especialmente para estudiantes con autismo.
  • Ofrece tiempos de descanso o flexibilidad en tareas cuando sea necesario.

Ejemplo: Si un estudiante con cáncer necesita ausentarse por tratamiento, mantén comunicación con su familia para apoyar en su regreso al aula.

4. Crea un salón de clases seguro

Un ambiente inclusivo es aquel donde todos se sienten aceptados y valorados.

  • Asegúrate de que el espacio físico sea accesible (rampas, mobiliario adecuado, etc.).
  • Establece normas claras contra el bullying o la discriminación.
  • Fomenta la participación de todos en actividades escolares.
  • Involucra a los padres de familia en el proceso para construir una comunidad educativa más inclusiva.

5. Mantén la calma y busca apoyo

  • No generar prejuicios o suposiciones sobre lo que un niño o niña puede o no hacer.
  • Pedir orientación a otros docentes o especialistas cuando lo necesites.
  • Recordar que, aunque no todo puede controlarse, siempre se puede actuar con empatía y profesionalismo.

Recuerda

La inclusión no es un acto aislado, sino un compromiso diario. Como maestro, tienes el poder de transformar el aula en un espacio donde todos los niños y niñas se sientan bienvenidos, respetados y motivados a aprender.

“La educación inclusiva no es solo un derecho, es la base para una sociedad más justa y solidaria.”

Si deseas conocer más sobre cómo apoyar a estudiantes con discapacidad, autismo o cáncer, visita acércate a tu CRIT más cercano.

Día Mundial de la Salud Mental Materna

Cómo afrontar el estrés asistiendo a tu hijo o hija con cáncer, discapacidad o autismo.

¿Qué es la salud mental?

La salud mental es el equilibrio entre nuestras emociones, pensamientos y capacidad para afrontar los desafíos diarios. Para las mamás que acompañan a sus hijos con cáncer, discapacidad o autismo, este equilibrio se convierte en una base fundamental.

¿Por qué es tan importante cuidar de nuestra salud mental?

Cuando una mamá prioriza su bienestar emocional:

  • Beneficia a su hijo o hija: Un estado mental equilibrado permite brindar acompañamiento con paciencia y claridad.
  • Fortalece las relaciones familiares: Reduce tensiones y mejora la comunicación.
  • Previene el agotamiento extremo: El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico y generar ansiedad o depresión.

Sin embargo, el descuidar de la salud mental puede tener impactos negativos como:

  • Dificultad para tomar decisiones médicas importantes.
  • Sentimientos de aislamiento o culpa.
  • Pérdida de la capacidad para disfrutar momentos cotidianos.

¿Cómo puedo detectar si estoy pasando por estrés emocional?

Si eres cuidadora de un niño o niña con discapacidad, autismo o cáncer, presta atención a algunas señales que te podrían indicar si estás pasando por un episodio de estrés:

  • Síntomas físicos: Fatiga constante, dolores de cabeza o pérdida del apetito.
  • Emociones intensas: Irritabilidad frecuente, llanto sin motivo aparente o sensación de vacío.
  • Comportamientos: Dificultad para concentrarse, evitar actividades que antes disfrutabas, o insomnio.

Ejemplo: “María, mamá de una niña con autismo, notó que dejó de tejer y salir a correr, sus actividades favoritas. Se sentía frustrada y agotada por cualquier contratiempo. Reconocer estos cambios le permitió buscar apoyo y reconectar con su bienestar“.

5 consejos básicos para manejar el estrés emocional

En caso de que estés pasando por un episodio de estrés emocional, puedes crear una rutina en la que durante el día puedas llevar a cabo las siguientes recomendaciones:

  • Microdescansos diarios
    • Toma 5 minutos para respirar profundamente (inhala 4 segundos, exhala 6).
    • Escucha una canción que te inspire mientras te preparas alguna merienda o una bebida caliente.
  • Redes de apoyo
    • Únete a grupos de otras mamás en situaciones similares. Puedes hablar con otras mamás en Teletón para generar esos espacios seguros que necesitas.
    • Pide apoyo a tus familiares, amigos y profesionales. “No es egoísta pedir acompañamiento; es un acto de amor para ti y tu familia”.
  • Movimiento para liberar estrés
    • Baila, camina o corre por lo menos 15 minutos o prueba yoga en casa (hay rutinas en internet de 10 minutos). Mantente activa para sacar el estrés con pequeños ejercicios.
  • Expresión creativa
    • Escribe un diario con 1 logro diario (por pequeño que sea).
    • Moldea arcilla o pinta mandalas para canalizar emociones.
  • Límites saludables
    • Delega tareas: otros familiares pueden ayudar con citas médicas o labores domésticas.

Para cuidar de los demás, primero debes cuidar de ti

Las mamás suelen poner a sus hijos e hijas en primer lugar, pero autocuidarse no es un lujo, es una necesidad, porque si no se cuidan a sí mismas, el cuidado que le darán a los demás podría no ser el mejor, y hasta verse afectadas física y mentalmente. Si sientes que el estrés te sobrepasa:

  • Acércate a profesionales: Buscar a un profesional de la salud mental será la mejor opción para saber cómo lidiar ante lo que estás viviendo, confía en ellos, saben cómo apoyarte en lo que estás viviendo.
  • Recuerda: Buscar orientación es una muestra de fortaleza, no de debilidad. En Teletón creemos que las mamás también merecen ser cuidadas, escuchadas y acompañadas en su camino de amor.