¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Arma tu propio Cuarto de Estimulación Multisensorial

Los Cuartos de Estimulación Multisensorial (CEMS, como son llamados en los Centros Teletón) facilitan el desarrollo del pensamiento, la inteligencia y las habilidades sociales de las personas con autismo, lesión cerebral, discapacidad del desarrollo o demencia. Son espacios para estimular los cinco sentidos de los usuarios por medio de objetos, sonidos, luces, olores y actividades guiadas.

Estas habitaciones otorgan los siguientes beneficios:

  • Aumentan la concentración.
  • Incrementan el estado de alerta.
  • Promueven el desarrollo cognitivo al incrementar la actividad cerebral.
  • Permiten que los participantes exploren su ambiente.
  • Proveen seguridad.
  • Incrementan la creatividad.
  • Estimulan los elementos básicos sensoriales.
  • Desarrollan el sentido de causa y efecto.
  • Desarrollan el lenguaje (al incrementar la vocalización).
  • Promueven interacciones sociales.
  • Promueven la relajación física y mental.
  • Reducen los niveles de estrés.
  • Incrementan la calma y disminuyen los comportamientos agresivos.
  • Incrementan la capacidad de elección y la autodeterminación.
  • Mejoran la comunicación y la capacidad de compartir.
  • Proveen alivio del dolor (por lo mismo, son un gran acompañamiento para terapias físicas dolorosas).

A continuación te compartiremos algunas ideas para crear un Cuarto de Estimulación Multisensorial en casa:

Paso 1. El espacio

Piensa en un espacio de tu casa que puedas adaptar. No es necesario que sea muy grande, puede ser desde un closet hasta una casa de campaña instalada en una habitación.

Paso 2. Los objetos

Asegúrate de tener algo para cada sentido: instrumentos musicales o reproductores de música, para el sentido del oído; bolsas de hierbas aromáticas, para el olfato; objetos con texturas distintas, arena o plastilina, para estimular los músculos y sentido del tacto.

Evita la iluminación común y corriente, bloquea la luz natural y utiliza focos de navidad para decorar el espacio.

Paso 3. Las actividades

Para este paso, debes pensar en el niño o niña que va a utilizar el espacio. Cada persona es única y su CEMS también debe serlo. Observa cuáles son las atracciones favoritas de tu hijo o hija en un CEMS, o en sus terapias. Si disfruta de ciertas actividades o herramientas terapéuticas, podrás encontrar objetos similares a precios económicos. Consulta con los terapeutas de tu hijo o hija cuáles son tus opciones. Crea una lista de objetos, herramientas y actividades que puedes aprovechar.

Déjanos un comentario en Facebook y cuéntanos, ¿ya tienes tu CEMS en casa?

Lenguaje incluyente

El lenguaje

En el modelo de atención de la fundación, consideramos al lenguaje como una herramienta esencial para la inclusión. La lengua es un hecho tan cotidiano, que en pocas ocasiones nos detenemos a cuestionar su alcance e importancia. Y es que el lenguaje no es algo natural, sino una construcción social e histórica, que varía de una cultura a otra, que se aprende y se enseña, que moldea nuestra forma de pensar y percibir la realidad, el mundo que nos rodea y, lo más importante, que se puede modificar.

La discapacidad

La discapacidad es un concepto que evoluciona. 

En Teletón, la entendemos como el resultado de la interacción de una persona con el contexto en el que se encuentra. 

Por ejemplo: 

Una persona usuaria de silla de ruedas vive la discapacidad de forma distinta dependiendo del contexto. 

Contexto A: en su familia todos son pescadores. 

Contexto B: en su familia todos son abogados.

¿Cómo vivirá su discapacidad una persona usuaria de silla de ruedas en el Contexto A? ¿Cómo la vivirá en el Contexto B?

La discapacidad es directamente proporcional a las barreras del entorno. A mayores barreras, mayor será la discapacidad y viceversa.

La discapacidad en el lenguaje

Para Fundación Teletón, es de suma importancia fomentar una cultura de inclusión de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la vida, por ello modificamos los usos de las palabras más comunes dentro de nuestros CRIT.

Lenguaje excluyente

  • Discapacitado, inválido minusválido
  • Persona con capacidades diferentes
  • Lisiado, tullido, deficiente, defectuoso
  • Ciego, chuequito, mongol, mongolito, loco, tontito, retrasado
  • Ángel enviado por Dios
  • Milagro
  • Ejemplo de vida
  • Héroe

Lenguaje incluyente

  • Persona con discapacidad
  • Llamar a la persona por su nombre

¿Por qué?

Al hablar con lenguaje incluyente, antemponemos a la persona a su condición, sin etiquetarla.

Siguiendo estas reglas de lenguaje, la discapacidad dejará de ser utilizada como la identidad de la persona, y se sumará a otras características: “Persona con ropa roja”, “persona con cabello negro”, “persona con sonrisa agradable”, “persona con discapacidad”.

Medidas de la fundación ante Covid-19

Estas fueron las medidas tomadas por Fundación Teletón durante la pandemia por COVID-19.

Muy querido México:

Siempre que Teletón ha necesitado de ti, has estado presente. 
Por eso hoy, ante la grave crisis ocasionada por el Coronavirus, queremos devolverte lo que has hecho por nosotros. 

Con el fin de cuidar la salud de nuestros niños y niñas, quienes son particularmente vulnerables a las enfermedades respiratorias, los Centros Teletón – a excepción del Hospital Infantil Teletón de Oncología* – permanecerán cerrados hasta nuevo aviso.

Es momento de sumar y de ser solidarios. Es por ello que ofrecemos a la Presidencia de la República nuestra infraestructura para contribuir a las soluciones de los objetivos sanitarios nacionales.  

Asimismo, hacemos extensivo este ofrecimiento a los Gobiernos Estatales y al Gobierno de la Ciudad de México, de modo que podamos ayudar a incidir localmente en la salud de todos los mexicanos.

Con humildad y con humanidad, ofrecemos instalaciones de calidad, consultorios equipados, mobiliario y áreas con una gran capacidad de atención en 21 estados de la república.

Ofrecemos una línea telefónica de orientación general con relación a COVID-19 y apoyo psicológico, sin costo y abierta a todos los mexicanos. La línea telefónica 800-TELETON será atendida personalmente por nuestros expertos y colaboradores.

Ofrecemos materiales específicos de Tele-Rehabilitación, accesibles para todas las personas con discapacidad en el país en teleton.org, para que, sin ningún costo, puedan continuar con sus terapias de rehabilitación. 

*El Hospital Infantil Teletón de Oncología permanece abierto con 297 niños con cáncer. Hemos reforzado todas nuestras acciones intrahospitalarias de cara a la seguridad y a la sobrevida de nuestros pacientes. 

Querido México:

Hoy ponemos todo lo que has construido a tu servicio.

Porque queremos verte levantarte y haremos todo lo posible porque así sea. 

Con mucho cariño,

tu Fundación Teletón.

Actualización: 14 mayo 2020

El martes, 12 de mayo de 2020, firmamos el convenio de colaboración con el Gobierno Federal para la reconversión hospitalaria de nuestros centros, con el fin de brindar apoyo durante la emergencia sanitaria por COVID-19.

Entérate de los detalles en este video.

Recomendaciones generales

Pedimos que te mantengas atento a los avisos que estaremos publicando y compartiendo con toda nuestra comunidad a través de Atención al Público y de todas nuestras redes sociales para, en un futuro, retomar tus evaluaciones y tratamientos con nosotros. Mientras tanto, pedimos que des seguimiento a las indicaciones de tus médicos y terapeutas para la continuidad de tu proceso en casa.

También te pedimos no bajar la guardia en cuanto a las medidas de higiene en tu casa, pues éstas ayudarán a que tú y tu familia estén alejados del contagio y la propagación de este virus.

Nosotros nos mantendremos trabajando para ustedes dentro de nuestras instalaciones para que, a distancia, podamos resolver sus dudas y orientarles de la mejor manera en su rehabilitación y atención, así como en la contingencia sanitaria que vivimos actualmente.

Para nosotros, en Fundación Teletón, tu salud y bienestar siempre serán lo primero. Esperamos que muy pronto podamos volver a atenderte en nuestros centros. 

Gracias por tu atención, nos vemos pronto.