¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Autismo: ¿Qué hacer en caso de sismo?

Sabemos que una de las dificultades más grandes para una persona con algún Trastorno del Espectro Autista (TEA) es enfrentarse a situaciones nuevas y desconocidas.  

Es muy difícil para las personas con TEA tomar claves del contexto para analizar lo que está sucediendo, además de tomar decisiones en ese momento y ajustarse a las reacciones de los demás.  

Esto lo podemos ver en diferentes situaciones, una de ellas, en el caso de un temblor.  

Nadie puede estar completamente listo para un desastre natural, pero saber qué hacer antes, durante y después de un evento de este tipo, puede hacer una diferencia muy importante.  

Antes de un temblor 

  • Solicita en la escuela de tu hijo o hija que, cuando se realicen simulacros, le anticipen lo que va a ocurrir y que le expliquen lo que se espera de él o ella durante el mismo. 
  • El uso de apoyos visuales puede facilitar el proceso de repliegue y evacuación en situaciones reales. 
  • También puede ser que lo que tu hijo o hija se asuste con las alarmas, por lo que puedes exponerle poco a poco a éstas para que se habitúe al sonido. 
  • Puedes preparar a tu hijo o hija anticipando lo que comúnmente pasa durante un temblor. Puedes hacerlo con el apoyo de historias sociales, mismas que encontrarás en este manual. 

 Durante el temblor 

  • Trata de tomarle de la mano y mantenerle cerca de ti para evitar que se pierda entre la gente que evacúa el lugar. 
  • Si es muy sensible a las alarmas puedes ponerle unos tapones para amortiguar el sonido.
  • Presta atención a las claves que te puede dar tu hijo o hija respecto a sus miedos y sentimientos. 
  • Trata de mantener la rutina de la manera más normal posible. 
  • Si te hace preguntas, dale información muy concreta sobre la situación. 

 Después del temblor  

Algunas de las ideas que le podrían ayudar a tu hijo para recuperarse son: 

  • Si le gusta, abrázale. 
  • Asegúrale constantemente que están a salvo y que están juntos. 
  • Habla con él o ella sobre lo que está sintiendo al respecto de la situación que vivieron. Comparte también lo que tú sientes. 
  • Habla sobre lo que sucedió dando la información más concreta posible. 
  • Tómate más tiempo para estar con él o ella antes de irse a dormir. 

Te compartimos algunos links a páginas de protección civil que te podrán ayudar a saber qué hacer en caso de sismos o incendios: Protección CivilProtección Civil InfantilConsejos de Seguridad de Kid’s Health

Para conocer técnicas para mejorar la calidad de vida de tu hijo o hija con TEA, descarga nuestro eBook.

Fernando Landeros obtiene Premio Reina Letizia

El Presidente de la Fundación Teletón, Fernando Landeros Verdugo, será galardonado con el Premio Reina Letizia 2016 de Prevención de la Discapacidad organizado por el Real Patronato sobre Discapacidad. 

Este premio reconoce el trabajo continuo a favor de las personas con discapacidad, tomando en cuenta la investigación en el campo de su rehabilitación y prevención, así como la integración a la sociedad de las personas con discapacidad. 

A lo largo de casi 20 años, Fernando Landeros a través de la Fundación Teletón, ha atendido a más de 90 mil niños con discapacidad y sus familias. 

Además, tuvo participación en los trabajos para la redacción de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y desde 2006 el Teletón cuenta con Estatus consultivo ante la ECOSOC. 

Más tarde, en 2015 el Teletón participó en la Octava Conferencia de los Estados Partes de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y en octubre de ese mismo año, presentó su trabajo en la sede de la ONU en Nueva York. 

Por otra parte ha llevado a cabo campañas para la inclusión de las personas con discapacidad en conjunto con la OEA y el gobierno Mexicano. 

Los 22 centros de rehabilitación e integración infantil Teletón cuentan con tecnología de punta para la rehabilitación e integración de los niños, como el exoesqueleto biónico, equipos de realidad virtual, ejercitador ergonómico para miembros inferiores, laboratorio de órtesis y prótesis, laboratorio de análisis de movimiento, cuarto de estimulación multisensorial, sistema de rieles a hidroterapia y mecanoterapia, GEO system, entre otros. 

Es un orgullo para los millones de mexicanos que han apoyado a la Fundación Teletón el que un mexicano como Fernando Landeros reciba un reconocimiento de esta índole. 

Este prestigiado reconocimiento internacional no hubiera sido posible sin el nivel de excelencia de la sociedad mexicana, que con su generoso apoyo permanente ha inspirado esta obra de unidad nacional. 

El Premio Reina Letizia es un reconocimiento que recibe México, es un galardón que recibe toda la sociedad mexicana por su compromiso permanente a favor de la inclusión.

15 consejos para la independencia de tu hijo

Es común que las personas con discapacidad sientan que no se les escucha, que tienen poco control de sus vidas y que no son tratadas con respeto.  Es importante que cada ser humano tenga influencia sobre su vida, que forme parte de su comunidad y de la sociedad, que tome sus propias decisiones, se le escuche y se le trate con respeto. 

Es por esto que las familias y los profesionales tienen que desempeñar un papel crucial, dando a las personas con discapacidad la posibilidad de expresar lo que quieren y de tomar sus propias decisiones. Esto les ayudará a construir su propia identidad. Entonces las personas con discapacidad podrán comenzar a ser protagonistas de su propia vida. Serán menos dependientes de los padres, de los hermanos y de los profesionales. 

Estas son 15 cosas que puedes hacer con tus hijos para que ganen más independencia y autoconfianza: 

  1. Pídeles su opinión. 
  2. Aprende a escucharlos. No los interrumpas al hablar. Sé paciente y espera tu turno.
  3. Dales información clara, así como la oportunidad de expresarse.
  4. Evita la sobreprotección. Si ves que están cometiendo un error (y no van a resultar heridos), permítelo, así aprenderán.
  5. Proporciónales la educación necesaria. 
  6. Ante todo: respétalos. Esto fortalecerá el desarrollo de su autoestima.
  7. Garantiza el contacto con gente que haya vivido la misma experiencia que ellos. 
  8. Ayúdalos a tener expectativas realistas sobre su futuro, para evitar la frustración.
  9. Analiza las capacidades y recursos con los que cuentan. 
  10. Enséñales el equilibrio entre las aspiraciones y las oportunidades. 
  11. Invítalos a tomar riesgos y ayúdales a afrontar la frustración debido a los errores, fracasos o pérdidas. 
  12. Confía, motívalos, hazles ver sus potencialidades y capacidades.
  13. Fomenta los valores de respeto y tolerancia. 
  14. Fomenta las relaciones interpersonales. 
  15. Capacítalos para el trabajo en equipo. 

Si quieres más información sobre actividades que puedes realizar con tus hijos para hacerlos personas más independientes y plenas, acércate al área de psicología de tu centro de rehabilitación.

Alcohol y tabaco, riesgos latentes de cáncer

El cáncer es una enfermedad que tiene la característica por un crecimiento descontrolado de células, las cuales tienen la capacidad de invadir tejidos y ocasionar tumores a distancia llamados metástasis.   

Este crecimiento descontrolado se puede originar por diversos factores como por herencia, inactividad física, mala alimentación o bien por realizar actividades de alto riesgo que propicien el crecimiento de células malignas en el organismo. 

En este caso, el alcohol y el cigarro se convierten en uno de los principales factores de riesgo para contraer esta enfermedad.

Alcohol

Según el Programa Nacional de Toxicología del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, las bebidas embriagantes contienen diversos agentes cancerígenos. 

De acuerdo a esta institución, mientras más bebidas alcohólicas ingiere una persona más riesgo tiene de presentar cáncer. 

Se calcula que el 3.5% de todas las muertes en este país se relacionan con el cáncer derivado del alcohol. 

Entre los cánceres principales relacionados al alto consumo de bebidas embriagantes se encuentran:

  • Cáncer de cuello y cabeza
  • Cáncer de hígado
  • Cáncer de seno
  • Cáncer de esófago
  • Cáncer colorrectal

Tabaquismo

Por su parte, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer informó que  el cigarro contiene sustancias altamente cancerígenas como la nicotina, el cianuro, benceno, arsénico, amoniaco, metanol y óxido de etileno entre otros. 

Estos productos se hayan más frecuentemente en el humo del tabaco debido a la combustión del tabaco y los aditivos que se usan para dar sabor o forma al cigarro. 

Este humo contiene más de 7,000 sustancias químicas, de las cuales 70 son cancerígenas, además de causar problemas cardiacos y de pulmón. 

Las toxinas que se encuentran en el tabaco pueden ser responsables en gran medida de provocar los siguientes tipos de cáncer: 

  • Cáncer de pulmón
  • Cáncer de laringe y faringe
  • Cáncer de esófago
  • Cáncer de boca y lengua
  • Cáncer de páncreas
  • Cáncer de vejiga
  • Cáncer de cavidad nasal
  • Cáncer de estomago
  • Leucemia mieloide

Lamentablemente el cáncer por tabaco no sólo afecta a los fumadores, sino a las personas que los rodean, ya que el humo emitido por el cigarro también se introduce al organismo de la gente que se encuentra alrededor de los fumadores, provocándoles las mismas posibilidades de padecer este tipo de enfermedad. 

Por esta razón, Fundación Teletón recomienda a las personas que beben alcohol o fuman tabaco se acercan a su médico o clínica más cercana para conocer diversas alternativas para dejar atrás estas adicciones así como para conocer sus riesgos.

Foto: Jarmoluk, Raventhorne, de Pixabay

¿Qué es la transversalidad?

Quizás te ha ocurrido: estás hablando con alguien sobre derechos humanos y discapacidad, y mencionan la palabra “transversalidad”. ¿Sabes qué significa? ¡Aquí te lo explicamos! 

La Real Academia de la Lengua Española ofrece varios significados para la palabra “transversal”. Quizás el más adecuado, al hablar de los derechos humanos de las personas con discapacidad, sea el siguiente: “adj. Que atañe a distintos ámbitos o disciplinas”. 

La transversalidad en los derechos humanos

En un mundo complejo como el nuestro, donde las personas participamos en distintos contextos, los derechos humanos deben ser considerados transversalmente, es decir “en distintos ámbitos o disciplinas”. Por ejemplo, los derechos humanos de las personas con discapacidad, deben ser considerados en: 

  • Políticas públicas, programas y servicios como el de la cultura
  • La educación
  • El empleo
  • La justicia
  • La salud
  • La accesibilidad
  • El transporte
  • La participación ciudadana
  • El trabajo comunitario
  • El turismo
  • El acceso a la información y medios de comunicación
  • El deporte, entre otras áreas 

Además, para tener un enfoque realmente transversal, es necesario considerar el gran espectro en el que vivimos las y los individuos. Es decir, es necesario incluir las necesidades propias de una persona con discapacidad que es: 

  • Un niño o una niña
  • Una persona adulta mayor
  • Un o una joven
  • Parte de la comunidad LGBTTI
  • Una mujer
  • Un hombre
  • Una persona migrante
  • Perteneciente a una comunidad indígena
  • Parte de la población en situación de calle
  • Una persona que vive en prisión

La discapacidad se encuentra en todos estos ámbitos, por lo que, los derechos de las personas con discapacidad también deben ser una realidad en todos los ámbitos y para todas las personas. Eso es la transversalidad.

Para Lucero, el mayor reto es la discriminación

Lucero ya está lista para ser incluida, ¡es hora de darle la bienvenida! Conoce sus derechos y actúa. 💛 #EstoyLista#ConoceYActúa

El papel de los maestros en la inclusión educativa

¿Qué es la educación inclusiva? 

La educación inclusiva consiste de crear oportunidades de aprendizaje para grupos que han sido excluidos, como es el caso de los niños y las niñas con discapacidad. 

¿Cómo facilitar la inclusión de todos mis alumnos? 

Antes que nada, debes comprender que todos los niños y niñas tienen nombre y apellido, sueños, gustos, disgustos y necesidades únicas. Para crear un salón de clases inclusivo, es importante comprender que los niños y las niñas son más que sus capacidades. En este Manual podrás conocer más al respecto. 

4 estrategias de inclusión en el salón de clases 

Las siguientes estrategias de inclusión fueron diseñadas por la Universidad de Vanderbilt:

  1. Asegura a todos tus estudiantes que pueden hablar contigo en privado. De esta forma, los alumnos y alumnas que necesiten apoyos adicionales específicos podrán sentirse la seguridad de comunicarse contigo.
  2. Asegúrate de que todos tus alumnos y alumnas puedan entrar a tu oficina. ¿Las puertas son lo suficientemente grandes para una silla de ruedas?, ¿hay obstáculos físicos como escalones?, ¿los pasillos son anchos? En caso de que tus alumnos no puedan acceder a tu oficina, cítalos en lugares abiertos y más accesibles.
  3. En el primer día de clases, puedes distribuir un cuestionario para conocer a tus alumnos. Tu última pregunta puede ser: ¿Hay algo específico que necesite saber de ti? Esto invitará a tus alumnos a compartir información privada para facilitar su aprendizaje.
  4. No “adivines”, pregunta. No asumas que, por el hecho de que un estudiante tiene una discapacidad, no puede participar en ciertas actividades y siempre busca la manera de que todos los estudiantes participen sin sentirse excluidos.

Imagen:

Foto por Pragyan Bezbaruah para Pexels

Fuentes:

Unicef. Educación Inclusiva.  https://www.unicef.org/spanish/education/bege_61717.html

Universidad de Vanderbilt. Enseñando a estudiantes con discapacidad. https://cft.vanderbilt.edu/guides-sub-pages/disabilities/

World Bank. Learning for all: the essential role of teachers in inclusive education. https://blogs.worldbank.org/education/learning-all-essential-role-teachers-inclusive-education

¡#VenYConoce los logros de Chucho!

Los logros de Chucho son el resultado de la unión de los mexicanos. #VenYConoce el HITO, uno de los mejores hospitales de oncología. ¡Y todo esto #GraciasATi!

¡Estas amigas te robarán el corazón!

Las mejores amigas están en las buenas y en las malas. ¡Estas amigas te robarán el corazón!

Nada separará a estas valientes amigas