¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Día Mundial del Corazón

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estableció al 29 de septiembre como el Día Mundial del Corazón, con el fin de hacer conciencia sobre los cuidados de este órgano tan importante.

Los corazones en México

En México, los padecimientos cardiovasculares se encuentran entre las primeras causas de muerte. Entre sus factores de riesgo se encuentran:

  • Obesidad
  • Colesterol elevado
  • Diabetes
  • Hipertensión arterial

Afortunadamente, con concientización y prevención, las alteraciones al corazón pueden evitarse. 

Mejora tu salud cardíaca

En Fundación Teletón, queremos un país más sano y saludable. Por eso, te compartimos las siguientes acciones para mejorar tu salud cardiaca (fuente: IMSS):

  • Realizar actividad física al menos cinco veces a la semana durante 30 minutos
  • Reducir el estrés mediante disciplinas como el yoga
  • Dejar de fumar y beber alcohol
  • Llevar una dieta balanceada, baja en sal y grasa, y aumentar el consumo de frutas y verduras
  • Mantener un control de peso óptimo con un índice de masa corporal de menos de 25
  • Acudir a revisiones médicas periódicas para tener un control de salud adecuado

Foto por Jesse Orrico para Unsplash.

Webinar gratuito: Inclusión y Nueva Normalidad, la Accesibilidad en el reinicio de actividades

El pasado 17 de septiembre se llevó a cabo el webinar gratuito de Fundación Teletón, titulado: Inclusión y Nueva Normalidad, la Accesibilidad en el reinicio de actividades.

El evento contó con la participación de los siguientes especialistas: la doctora Cecilia Castro, rectora de la Universidad Teletón; René Bolívar, director general de operaciones de Fundación Teletón; Sergio Zaragoza, subdirector de vinculación institucional de Fundación Teletón; Sergio Zaldívar, director de mantenimiento e infraestructura de Fundación Teletón; Lorena Carrasco, subdirectora de talento y cultura de Fundación Teletón; Cristina Simón, directora médica del CRIT Puebla; Tatiana Cruz Lira, directora general del CRIT Michoacán; y la doctora Abi Natzelli, subdirectora médica corporativa.

Este evento fue gratuito y contó con un intérprete de LSM. Puedes ver lo aquí:

Conoce las medidas de seguridad para la atención de pacientes en el HITO

En Fundación Teletón y en el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) nos preocupamos por contar con los más altos estándares de calidad para cuidar de nuestros y nuestras pacientes. En este Día Mundial de la Seguridad del Paciente te invitamos a conocer sobre este importante tema médico.

¿Qué es la seguridad del paciente?

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la seguridad del paciente es “una disciplina de la atención de la salud”, cuyo objetivo es “prevenir y reducir los riesgos, errores y daños que sufren los pacientes durante la prestación de la asistencia sanitaria”.

Es por esto que la seguridad del paciente es fundamental para prestar servicios sanitarios esenciales de calidad. 

La seguridad del paciente en el HITO

En el HITO, nuestros protocolos de seguridad para el paciente se basan en las mejores prácticas internacionales, como son, por ejemplo, las Metas Internacionales de Seguridad del Paciente (MISP) homologadas al contexto nacional en los Estándares del Modelo de Seguridad del Paciente del Consejo de Salubridad General y las Acciones Esenciales de Seguridad para el Paciente (AESP).

Estos protocolos de seguridad se basan en 8 puntos principales:

  1. Identificación correcta del paciente: Garantizar la seguridad de nuestros pacientes al asegurar que sus tratamientos, medicamentos y procedimientos sean correctos.
  2. Comunicación efectiva: Garantizar la seguridad de nuestros pacientes ante situaciones de comunicación verbal o telefónica al aplicar el protocolo “Readback”, que consiste en los siguientes pasos: Escuchar, Escribir, Leer y Confirmar. 
  3. Seguridad en los procesos de medicación: Minimizar el riesgo de daño a nuestros pacientes por el uso de medicamentos de alto riesgo a través de la doble verificación que se realiza durante la preparación y la administración de medicamentos.
  4. Seguridad en los procedimientos: Aplicar el protocolo universal, marcaje quirúrgico, lista de verificación para cirugía segura y tiempo fuera. 
  5. Reducción de riesgo de infecciones asociadas a la atención de la Salud (IAAS): Mediante la implementación de un programa efectivo para la vigilancia y seguimiento de la higiene de manos, la capacitación, monitoreo y retroalimentación al personal, pacientes, familiares y visitantes.
  6. Reducción del riesgo de daño al paciente por causa de caídas: Mediante la continua evaluación y reevaluación de las condiciones del paciente, se implementan acciones encaminadas a minimizar el riesgo de daño de nuestros pacientes por caídas.
  7. Registro de eventos adversos: Se analizan los eventos adversos y se da seguimiento a las acciones o barreras de seguridad implementadas en todos los procedimientos.
  8. Cultura de Seguridad del Paciente: Una cultura de seguridad es el resultado de la implementación de acciones basadas en el análisis del contexto de cada organización.

En el HITO trabajamos de manera multidisciplinaria. Nuestros pacientes son el eje rector de la atención que brindamos. 

Todos nuestros colaboradores participan en la construcción y consolidación de una cultura de “aprendizaje continuo” y en la implementación de barreras de seguridad. Esto lo hacemos con procesos de capacitación continua, donde se abordan temas tanto de actualización como de análisis y seguimiento de los incidentes. El objetivo es permanecer sensibles y reforzar las áreas de oportunidad que se identifiquen. 

Por todas estas medidas de prevención, el HITO ha logrado que el Comité de Infecciones Nosocomiales (entidad encargada de analizar, dar seguimiento y dictaminar las acciones a seguir, tanto en la atención de pacientes como en las condiciones que garanticen un entorno seguro y protegido) señale que las tasas de las infecciones asociadas a la atención en salud se encuentren por debajo de los estándares internacionales.

Aunado a esto, y a partir de la contingencia sanitaria por SARS-COV2, en el Hospital Infantil Teletón de Oncología, hemos implementado diferentes estrategias, como por ejemplo, el registro en línea para donadores de sangre, con el cual se ha logrado un incremento del 60 % de captación de donadores de sangre con respecto a junio de 2019.

Con todas estas medidas, el HITO continúa siendo considerado uno de los hospitales más seguros del planeta

Mitos y realidades sobre la vacunación

Existen muchos temores y dudas sobre la vacunación. En Fundación Teletón conocemos su importancia y, por eso, hoy compartimos algunos mitos y realidades sobre la vacunación.

La importancia de la vacunación

La pandemia nos ha demostrado la importancia de la vacunación: Así es el mundo sin una vacuna. Y no nos gusta cómo se ve.

Continúa vacunando a tus hijos o hijas durante la contingencia.

Si tienes dudas, consulta a tu médico o llama al (800) TELETÓN, donde nuestros expertos te guiarán para hacerlo con seguridad.

Unidos podemos prevenir enfermedades.

Mitos y realidades sobre la vacunación

MITOREALIDAD
Las enfermedades para las cuales existen vacunas no son seriasTodas las vacunas que existen nos protegen de las complicaciones que pueden presentarse con enfermedades graves
Las vacunas no son necesarias porque previenen enfermedades que ya no existenTodas las enfermedades continúan existiendo, pero su contagio ha disminuido gracias a las vacunas
Si muchas personas están vacunadas, mi hijo no necesita vacunasConfiar en las acciones de otros para proteger a tu hijo sólo funciona si todas las demás personas están vacunadas; mientras más padres y madres tengan esta actitud, más riesgo de pandemia habrá
Es mejor recibir una vacuna a la vezGracias a la combinación de vacunas es posible protegerte contra múltiples enfermedades con una sola inyección
Habrá menos efectos secundarios si tardo en vacunar a mi hijoLos niños responden bien a las vacunas desde una edad muy temprana; el riesgo de efectos secundarios no varía conforme a la edad
Las vacunas no son segurasTodas las vacunas son seguras y eficaces, pues deben ser aprobadas por autoridades sanitarias a nivel mundial
Las vacunas causan autismoNo existe ninguna evidencia científica detrás de esta idea
Mi hijo está siendo amamantado, y eso lo protege contra infeccionesLa leche materna no es un sustituto a la vacunación

Segundo Congreso de Autismo Teletón: Autismo, una concepción bio-psico-social

El Segundo Congreso de Autismo Teletón, titulado “Atención actual: Autismo, una concepción bio-psico-social” se llevará a cabo del 5 al 16 de octubre 2020, de manera virtual. Este evento está pensado y dirigido para el público de familias de personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y para profesionales que trabajan con esta población. Por lo mismo, tiene cuotas muy accesibles.

Objetivo

El objetivo Segundo Congreso de Autismo Teletón es resaltar (y tener como base) la concepción integral de las personas con TEA y, con ello, guiar las buenas prácticas para su intervención.

Temas

En este encuentro los asistentes podrán escuchar y ver a personas dedicadas al trabajo terapéutico, médico, educativo, social y de investigación del autismo. Los cuatro temas principales son:

  1. Bases de la intervención terapéutica
  2. Salud y ámbito médico
  3. Procesos de inclusión
  4. Adolescencia y vida adulta en el TEA

Temario

El congreso contará con cuatro bloques de contenidos para familias y cuatro bloques de contenidos para profesionales, con ponencias en un horario de 9:30 a 14:30 horas, de acuerdo con el siguiente calendario:

Para familias

  • Bloque 1: Lunes, 5 de octubre
    • Principios básicos 
  • Bloque 2: Martes, 6 de octubre
    • Autismo y entorno médico
  • Bloque 3: Lunes, 12 de octubre
    • Bases para la inclusión
  • Bloque 4: Martes, 13 de octubre
    • Adolescencia y vida adulta en el autismo

Para profesionales

  • Bloque 1: Jueves, 8 de octubre
    • Principios y claves de la intervención
  • Bloque 2: Viernes, 9 de octubre
    • Salud y Autismo, parte de un todo
  • Bloque 3: Jueves, 15 de octubre
    • Bases del proceso de Inclusión 
  • Bloque 4: Viernes, 16 de octubre
    • Adolescencia y vida adulta en el autismo

Además, se contará con talleres para ambos públicos, donde los ponentes compartirán estrategias y contenidos específicos con la finalidad de mejorar las buenas prácticas de la comprensión e intervención de las personas con TEA y sus familias. 

Registro e informes

Inicia tu pre-registro aquí: http://bit.ly/PreCATv.

Para más informes, cuotas y horarios, envía un correo a autismo@teleton.org.mx o llama al 55 5699 2122.