¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

El 28 de mayo de 1987 se estableció el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer. Esta fecha sirve para reafirmar la salud como un derecho humano de las mujeres, y para mejorar el cuidado de su salud.

Las mujeres enfrentan discriminación en temas de salud por en factores sociales. Algunos de estos factores son:

  • Relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres
  • Normas sociales que disminuyen las oportunidades laborales y educativas para las mujeres.
  • El hecho de que, en muchas culturas, las mujeres tienen que cumplir roles reproductivos.
  • Riesgo de violencia física, sexual o emocional.
  • La pobreza representa un reto mayor para la salud de las mujeres que para la salud de los hombres (por ejemplo, hay mayor riesgo de desnutrición o malnutrición en mujeres que en hombres).

5 consejos de salud para mujeres

1. Para la infancia 

  • La infancia es la etapa clave para instaurar los hábitos saludables de la edad adulta, tanto en lo concerniente a la alimentación y el ejercicio como desde el punto de vista emocional.

2. Para la adolescencia

  • La educación sexual adecuada es fundamental a esta edad para alcanzar una buena salud sexual y reproductiva.
  • Mantén un estado nutricional adecuado, ya que este momento de transición está regulado por neuropéptidos, aminoácidos y hormonas.

3. Para el embarazo 

  • Mantén una dieta variada y equilibrada. Lo importante es tomar alimentos ricos en nutrientes y vitaminas como ácido fólico, hierro, calcio y yodo, pero no en grasas.
  • Realiza ejercicio físico adecuado a tu estado. Ya sea nataciónyogacaminarel método pilates.
  • Visita periódicamente al ginecólogo para realizar las pruebas correspondientes y obtener una asistencia prenatal adecuada.

4. Para la lactancia

  • La alimentación de las madres debería ser sana y variada.
  • Para potenciar al máximo sus efectos es importante alimentar al lactante exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses.

5. Para la menopausia

  • Realiza ejercicio físico moderado de manera regular.
  • Mantén hábitos alimenticios saludables.
  • Reduce la sal en las comidas.
  • Realiza controles periódicos de tu tensión arterial, colesterol y glucosa.

Fundación Teletón

Fundación Teletón, se ha esforzado por incrementar el acceso a la salud para niñas con discapacidad, cáncer o autismo. Además, brindamos apoyo a las madres y los padres para mejorar su calidad de vida desde un punto de vista físico y emocional.

Día Mundial Sin Tabaco

El tabaco es una planta cuyas hojas se pueden fumar, masticar o inhalar. Contiene una sustancia llamada nicotina, que genera una adicción en quienes la consumen. La nicotina produce efectos placenteros, pero temporales, en el cerebro y en el cuerpo. Mientras más fumes, más nicotina necesitarás para obtener estos efectos y, al intentar detener tu consumo, se presentarán cambios físicos y mentales desagradables, conocidos como abstinencia al tabaco.

La conmemoración del Día Mundial Sin Tabaco

No importa cuánto tiempo hayas fumado, si dejas de hacerlo tu salud mejorará. No será fácil, pero tampoco imposible.

Para hacer consciencia de esto, existe el Día Mundial Sin Tabaco que se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año. Esta celebración tiene el objetivo de informar y concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo del tabaco. Se trata de disuadir del consumo del tabaco en todas sus formas.

Riesgos del consumo del tabaco

Conocer los riesgos para la salud que presenta el uso del tabaco te puede motivar a dejar de fumar. Estas condiciones pueden ser provocadas por el consumo del tabaco:

  • Cáncer (más probable en el pulmón, la boca, la laringe, la nariz y los senos paranasales, la garganta, el esófago, el estómago, la vejiga, el riñón, el páncreas, el cuello uterino, el colon y el recto)
  • Problemas durante el embarazo, como bebés nacidos con bajo peso, parto prematuroaborto espontáneo y labio leporino
  • Disminución de la capacidad para saborear y oler
  • Daño a los espermatozoides, lo cual causa esterilidad
  • Pérdida de la vista debido a un aumento del riesgo de degeneración macular
  • Enfermedades de los dientes y las encías
  • Arrugas de la piel

Cómo dejar de fumar

Para ayudar a las personas a dejar de fumar, los científicos han buscado métodos que funcionen. 

Aquí hay algunas opciones que están probadas científicamente: 

  • Según los expertos, si realmente quieres dejar de fumar, puedes lograrlo. Escribe una lista de razones para hacerlo y recuérdala constantemente.
  • Prepárate para experimentar los síntomas de abstinencia al tabaco (éstos no serán permanentes: pasarán).
  • Pide apoyo a tus amigos y familiares.
  • Habla con tus especialistas médicos sobre la Terapia para Reemplazar la Nicotina, estos tratamientos suministran dosis bajas de nicotina sin provocar otros daños.

Día mundial para promover la concientización sobre la Accesibilidad Web

El Día Mundial para Promover la Concientización sobre la Accesibilidad Web se conmemora cada año, durante el tercer jueves de mayo. Este es un día dedicado a crear conciencia sobre la accesibilidad y la inclusión en el mundo digital. 

¿Qué es la accesibilidad web?

Cuando hablamos de accesibilidad web nos referimos a la acción de eliminar barreras para que personas con discapacidad puedan hacer uso de la web. En concreto, esto puede lograrse gracias a un diseño que permita que todas las personas podamos percibir, entender, navegar e interactuar con la web, además de compartir contenidos. 

¿Por qué este día es importante?

Esta fecha se estableció para difundir información sobre la accesibilidad web y para conectar a los desarrolladores y a los creadores con los recursos que necesitan para aprender, comprender, e implementarla.

Las pautas de accesibilidad del contenido en la web (WCAG, por sus siglas en inglés) desarrollado por la WAI, cubren la accesibilidad de todo el contenido en línea.

Accesibilidad web y Fundación Teletón

El diseño y desarrollo del sitio web de Fundación Teletón están basados en estas pautas de accesibilidad. Es por esto que:

  • El sitio web de Teletón utiliza colores y contrastes que facilitan la lectura. 
  • La navegación siempre es clara y directa.
  • Los videos producidos por la fundación están correctamente subtitulados.
  • Claridad en la formación del contenido, priorizando tamaños entre distintos componentes (títulos, subtítulos, cuerpo de texto).

Además de esto, la intención es seguir mejorando el sitio en temas de accesibilidad y cuidar que los contenidos y actualizaciones futuras sigan cumpliendo dichos estándares.

De esta manera, en Fundación Teletón trabajamos comprometidos con la accesibilidad y la inclusión de todas las personas.

COVID-19: 14 consejos para estudiar en línea

La contingencia por COVID-19 ha provocado cambios en todos los aspectos de nuestras vidas. Quizás, para las y los estudiantes de México, estos cambios sean más evidentes. Para apoyarlos en su día, las y los especialistas de la Universidad Teletón les comparten los siguientes consejos para estudiar en línea:

  • Organiza tus actividades, es mejor tener una rutina de aprendizaje establecida en ciertos horarios.
  • Programa los horarios en los que debes entregar tus tareas con la ayuda de alarmas.
  • Intenta mantener contacto con tus compañeros y profesores por medio de los foros, chats y herramientas de mensajería de tu plataforma.
  • Evita todo tipo de distracciones mientras estudies en línea, como redes sociales, la televisión o el celular.
  • Mantén tus ojos humectados de ser necesario y realiza pausas activas cada 30 minutos.
  • Mantén en buen estado los equipos con los que accedes a tu plataforma virtual.
  • Evita hacer varias cosas al mismo tiempo. Lo mejor que puedes hacer cuando estés estudiando es dedicar toda tu atención únicamente a lo que estás aprendiendo.
  • Cuando te enfrentes a lecturas muy extensas, trata de dividirlas por secciones y leer el documento por partes. Al finalizar la lectura de esa pequeña sección reflexiona acerca de su contenido y si es necesario léela de nuevo. 
  • Aprovecha al máximo los foros de discusión, pues son el mejor espacio para conocer las opiniones de tus compañeros, debatir y generar conocimiento.
  • Trata, en lo posible, de conectarte a tu curso usando una conexión a internet de alta velocidad. 
  • Mejora cada vez más tus habilidades digitales aprendiendo cómo usar diferentes herramientas: edición de imágenes, edición de audio y video, creación de mapas mentales, presentaciones, etc.
  • Esfuérzate por realizar tus trabajos con la mejor calidad y dedícale tiempo a esta actividad.
  • Trata de no elegir, en la medida de lo posible, un horario de estudio cercano a tu hora de dormir. Con seguridad estarás muy cansado para trabajar a un buen ritmo.
  • Revisa con mucha atención las indicaciones de tu profesor en cada una de las actividades.

Fotografía:

Cuidado de la hipertensión durante la pandemia

El 17 de mayo es el Día Mundial de la Hipertensión. Por esto, compartiremos contigo algunas medidas de cuidado que las personas con hipertensión deben tomar para cuidar de su salud durante la contingencia.

De acuerdo con el sitio del Instituto Mexicano del Seguro Social, México registra la prevalencia más alta de hipertensión arterial en todo el mundo. Esto resulta preocupante en el momento que vivimos actualmente, puesto que la Organización Mundial de la Salud (OMS) reporta que “las personas que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial tienen más probabilidades de presentar cuadros graves” de COVID-19.

¿Qué es la hipertensión?

De acuerdo con la OMS, la hipertensión “es un trastorno en el que los vasos sanguíneos tienen una tensión persistentemente alta, lo que puede dañarlos. Cada vez que el corazón late, bombea sangre a los vasos, que llevan la sangre a todas las partes del cuerpo. La tensión arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos (arterias) al ser bombeada por el corazón. Cuanto más alta es la tensión, más esfuerzo tiene que realizar el corazón para bombear”.

Cuidado de la hipertensión durante la contingencia

Se recomienda a la población g seguir las medidas de protección básicas contra el coronavirus, de la OMS, que son:

  • Adopta medidas de higiene respiratoria. Cubre tu boca con un pañuelo al estornudar o toser.
  • Mantén el distanciamiento social. De preferencia, quédate en casa. Si debes interactuar con otras personas, hazlo a una distancia mínima de 1 metro.
  • Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
  • Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, solicita atención médica a tiempo.
  • Mantente informado. Sigue las recomendaciones de los profesionales sanitarios.
  • Lávate las manos frecuentemente. Sigue las indicaciones de este video:

Además, a los grupos de riesgo, como las personas con hipertensión, se recomienda seguir las indicaciones publicadas por la American Heart Association (Asociación Americana del Corazón):

  • No dejes de tomar tus medicamentos para tratar la hipertensión. A pesar de muchos reportes que indican lo contrario, no ha sido comprobado un vínculo entre estos medicamentos y los casos graves por COVID-19.
  • Consulta a tu médico antes de tomar cualquier medicamento que él o ella no haya recetado (como naproxeno o ibuprofeno). Algunos medicamentos pueden incrementar tu presión arterial.
  • Consulta a tu médico antes de tomar suplementos naturales. Algunos suplementos naturales pueden incrementar tu presión arterial.
  • Limita tu consumo de alcohol y cafeína. Ha sido comprobado que ambas sustancias incrementan la presión arterial.
  • No dejes de acudir a tus citas médicas.
  • Pide apoyo.

Fuentes:

Foto:

Día Mundial del Asma

En el Día Mundial del Asma se busca concientizar a la población sobre esta condición e informar a la gente que vive con asma sobre las posibilidades de tratamiento.  

¿Qué es el Asma?

El asma es una condición inflamatoria crónica (es decir, permanente) de las vías respiratorias. 

Entre sus síntomas se encuentran:

  • Falta de aire
  • Dolor u opresión del pecho
  • Silbidos al exhalar
  • Problemas para dormir causados por falta de aliento, tos o silbidos al respirar
  • Tos o silbidos al respirar que empeoran con resfriados o gripe

Teletón y el Asma

Entre el 5 y el 7 por ciento de la población infantil tiene asma.

De acuerdo con el Doctor Arturo Pichardo, director médico del Sistema Infantil Teletón, no hay una relación directa entre la discapacidad y el asma, pero es claro que los niños y las niñas con discapacidad, con sistemas inmunes frágiles, pueden ser más propensos a tener esta enfermedad.

En los Centros Teletón ofrecemos rehabilitación integral a niños y niñas con discapacidad y asma. Además, contamos con la modalidad de Servicios Externos, para quienes buscan atención de calidad a precios competitivos.

Una persona con asma se puede beneficiar de los siguientes tipos de atención:

  • Rehabilitación respiratoria (o pulmonar)
  • Psicología 
  • Pediatría (en el caso de niños y niñas)
  • Alergología
  • Inmunología
  • Genética

Si tú o alguien de tu familia tiene asma, acércate a tu CRIT más cercano para solicitar informes.