¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Santa Fe Klan visita a los niños y niñas del HITO

El rapero Ángel Jair Quezada de Santa Fe Klan, visitó a los niños, niñas y adolescentes del Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO), quienes estuvieron muy felices por conocerlo y escuchar su música. ¡Conoce el mensaje de inclusión que nos dio Ángel!

Acciones para combatir la violencia hacia las niñas con discapacidad 

En la búsqueda constante por mejorar la calidad de vida de niños y niñas con discapacidad, es esencial abordar un tema crítico y a menudo silenciado: la violencia que enfrentan millones de niñas. Las estadísticas son alarmantes tanto a nivel nacional como internacional, por lo que es fundamental tomar medidas para prevenir y protegerlas.  

Discapacidad y violencia infantil en México  

Las mujeres y las niñas con discapacidad suelen experimentar una doble discriminación, la de género y la relacionada con la discapacidad, lo que las coloca en un riesgo mayor de vivir violencia, abandono, malos tratos o explotación.  

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, se estima que:  

  • El 11,9% de las mujeres y niñas de al menos 15 años de edad en México, que son más de seis millones, tiene alguna discapacidad.  
  • La encuesta confirma que, a lo largo de su vida, la totalidad de las mujeres y niñas enfrentan un índice de violencia alto, del 70,1%.  
  • Pero para las mujeres y niñas con discapacidad, la tasa es incluso mayor: el 72,6% han sufrido violencia al menos una vez en su vida. 

La encuesta contempla cinco categorías de violencia: psicológica, física, sexual, económica y patrimonial, que en el último caso se refiere a cualquier acto u omisión que afecte la supervivencia de la víctima.  

Y para cada forma de violencia, salvo la violencia sexual, el porcentaje de encuestadas que habían experimentado violencia en el año precedente era mayor entre las mujeres y niñas con discapacidad.  

Acciones de prevención y cuidado  

Para abordar esta grave problemática, es crucial realizar acciones concretas de prevención y cuidado. A continuación, te compartimos algunas de ellas:  

En Casa: 

1. Fomenta la comunicación: Habla abiertamente con tus hijos e hijas y crea un ambiente en el que se sientan seguros para expresar sus preocupaciones. 

2. Establece límites y normas: Define reglas claras en casa ayuda a los niños y niñas a comprender el comportamiento esperado y promueve el respeto. 

3. Educa sobre el respeto: Enseña a los niños y niñas a respetar a los demás y sus límites personales, así como a reconocer cuándo alguien está violando esos límites. 

En la Escuela: 

4. Programas de prevención: Implementa programas educativos que aborden la prevención de la violencia y el acoso escolar. 

5. Fomenta la inclusión: Promueve un ambiente inclusivo en el que todos los niños y niñas se sientan aceptados y valorados por sus diferencias. 

6. Promoción de habilidades sociales: Enseña a los niños y niñas habilidades sociales, como la resolución de conflictos y la empatía, para ayudar a prevenir la violencia. 

En la Calle: 

7. Vigilancia comunitaria: Fomenta una comunidad en la que los vecinos se cuiden mutuamente y estén atentos a situaciones sospechosas de violencia infantil. 

8. Apoyo a niños en riesgo: Colabora con organizaciones locales para brindar apoyo a niños y niñas en situaciones de riesgo, como el abandono o el abuso. 

9. Promoción de seguridad vial: Educa a los niños y niñas sobre la seguridad en la calle, como cruzar en los cruces peatonales y respetar las señales de tráfico. 

10. Activismo y concienciación: Participa en actividades de concienciación y eventos comunitarios para promover la prevención de la violencia infantil en la calle. 

Teletón a favor del bienestar de las mujeres y niñas  

El modelo de atención de Teletón apoya en diversos retos que puedan tener niños, niñas y adolescentes con discapacidad, autismo y cáncer, al igual que sus familias. Para favorecer su calidad de vida, así como su bienestar, nuestro objetivo es atender las cuatro esferas fundamentales de las personas: 1) la esfera física, 2) la esfera social, 3) la esfera psicológica y 4) la esfera espiritual.  

En Teletón somos conscientes de que la violencia puede afectar el bienestar de quienes se atienden con nosotros. Si acudes a uno de nuestros Centros Teletón, y tú o tu hijo o hija están viviendo una situación de violencia, puedes acercarte a las áreas de Dirección Médica, Atención al Público, Trabajo Social o Atención Psicológica. Contamos con un Comité Corporativo de Atención a la Violencia y Construcción de la Paz, mediante el cual desarrollamos diversas acciones, así como una red con instituciones públicas y privadas, para brindarte apoyo. 

Javier Camarena canta con el Coro Teletón

Te compartimos cómo fue la visita de Javier Camarena, cantante de ópera, a un Centro Teletón. Comenzamos con un recorrido informativo y terminamos con un tributo a Francisco Gabilondo Soler, “Cri-Cri” con el Coro Teletón.

¡En 2023 juntos hicimos posible dos nuevos Centros Teletón!

Gracias a la generosidad de las y los mexicanos en 2023 construimos dos nuevos Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en la Montaña de Guerrero y en Mazatlán, Sinaloa que beneficiarán a miles de familias de ambos estados.  

CRIT MONTAÑA DE GUERRERO 

CRIT SINALOA 

Con tu apoyo seguiremos brindando atención de calidad a más niños y niñas en todos los Centros Teletón del país. Entra aquí para sumar tu donativo.

Únete a Latiendo Juntos y formemos el corazón más grande del mundo 

¡México, prepárate para unirnos de corazón!  

Este 2023, en Teletón te invitamos a unirte a Latiendo Juntos, un desafío en que las y los mexicanos podemos ser parte de un emocionante acto de solidaridad que dejará una huella imborrable en la historia del país, a través del baile. 

El desafío consiste en bailar juntos en todo México, creando un corazón tan grande que se vea hasta el cielo.  

Si logramos reunir a 25 mil personas bailando, Vianney hará un generoso donativo a los niños y niñas de Teletón.  

Apréndete los pasos de baile con el siguiente video:  

Participa y apoya a Teletón 

Si vives, en la Ciudad de México o Área Metropolitana, únete desde el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, este 16 de diciembre en donde participarán los artistas: Benny Ibarra, María León, Diego Schoening, Andrea Legarreta, Alejandro Ibarra y Verónica Jaspeado, para bailar al ritmo de la emblemática canción “Iremos Juntos”. 

También te puedes sumar a Latiendo Juntos desde varios Centros Teletón en distintos estados del país.

Fechas y lugares donde te puedes registrar 

  • Si quieres ser parte de este evento histórico en el Parque Bicentenario, regístrate aquí, donde también podrás hacer tu donativo al Teletón 2023. 
  • Para sumarte desde nuestros Centros Teletón en diferentes estados del país, considera las siguientes fechas y ponte en contacto con nosotros por teléfono o correo electrónico: 

NOVIEMBRE  

24 de noviembre, CRIT Sonora , 662 236 5556 , natalia.preciado@teleton.org.mx 

25 de noviembre, CRIT Baja California , 664 900 9999 , nira.basave@teleton.org.mx

26 de noviembre, CRIT Veracruz , 782 826 3233 , raquel.lara@teleton.org.mx 

DICIEMBRE  

1 al 8 de diciembre, CRIT Durango , 871 175 2829 , susana.ramirez@teleton.org.mx 

2 de diciembre, CRIT Occidente, 333 134 2526 , joanna.carrillo@teleton.org.mx 

3 de diciembre, CRIT Yucatán , 999 940 7778 , adriana.gongora@teleton.org.mx 

3 de diciembre, CRIT Michoacán , 443 322 4041 , alfonso.marquez@teleton.org.mx 

9 de diciembre, HITO , 442 235 5700 , mruiz@hospitalteleton.org.mx 

10 de diciembre, CRIT Hidalgo , 771 717 7576 , calva@teleton-hgo.org.mx 

9 de diciembre, CRIT Coahuila , 844 438 3838 , emily.sena@teleton.org.mx 

16 de diciembre, CRIT Puebla , 222 303 6970 , jetzely.espina@teleton.org.mx 

16 de diciembre, CRIT Baja California Sur , 612 175 0910 , elisa.gomez@teleton.org.mx 

16 de diciembre, CAT , 55 5699 2122 , jaguayo@autismo-teleton.org.mx 

16 de diciembre, CRIT Estado de México , 55 5321 2223 , veronica.minjarez@teleton.org.mx 

16 de diciembre, CRIT Ciudad de México , 55 5037 0506 , edna.ortiz@teleton.org.mx 

Después de tu registro se te dará una playera representativa del corazón morado y amarillo de Teletón con la que podrás sumarte a bailar. 

Si acudes el 16 de diciembre en el Parque Bicentenario la cita es a las 12:30 pm.

No olvides que puedes unirte a Latiendo Juntos desde el Parque Bicentenario o desde varios Centros Teletón, para ser parte de esta experiencia única de baile y generosidad.  

Y marca en tu calendario el 16 de diciembre, el día del Evento Teletón 2023, que promete emociones, alegría y la satisfacción de saber que estás contribuyendo a un México con más oportunidades para miles de familias.  

Recuerda que este año el Teletón va también por Acapulco, así que tu apoyo es muy importante.