¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.
Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...
¡Gracias de corazón por tu apoyo!
Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón. Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.
¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex? Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.
Invita a tus amigos a unirse a esta causa:
¡GRACIAS! Por favor espera un momento...
¡Gracias de corazón por tu apoyo!
Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón. Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.
Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.
¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex? Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.
Invita a tus amigos a unirse a esta causa:
Ocurrió un error al procesar la donación. Por favor comunícate al 800 719 9999
El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo
electrónico. Continuar
Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al
8008353866
¡Gracias de corazón por tu apoyo!
Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón. Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.
Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.
¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex? Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.
Invita a tus amigos a unirse a esta causa:
Ocurrió un error al procesar la donación vía PayPal.
Webinar gratuito: Inclusión y Nueva Normalidad, la Accesibilidad en el reinicio de actividades
POR: TELETÓN MÉXICO /
El pasado 17 de septiembre se llevó a cabo el webinar gratuito de Fundación Teletón, titulado: Inclusión y Nueva Normalidad, la Accesibilidad en el reinicio de actividades.
El evento contó con la participación de los siguientes especialistas: la doctora Cecilia Castro, rectora de la Universidad Teletón; René Bolívar, director general de operaciones de Fundación Teletón; Sergio Zaragoza, subdirector de vinculación institucional de Fundación Teletón; Sergio Zaldívar, director de mantenimiento e infraestructura de Fundación Teletón; Lorena Carrasco, subdirectora de talento y cultura de Fundación Teletón; Cristina Simón, directora médica del CRIT Puebla; Tatiana Cruz Lira, directora general del CRIT Michoacán; y la doctora Abi Natzelli, subdirectora médica corporativa.
Este evento fue gratuito y contó con un intérprete de LSM. Puedes ver lo aquí:
Mitos y realidades sobre la vacunación
POR: TELETÓN MÉXICO /
Existen muchos temores y dudas sobre la vacunación. En Fundación Teletón conocemos su importancia y, por eso, hoy compartimos algunos mitos y realidades sobre la vacunación.
La importancia de la vacunación
La pandemia nos ha demostrado la importancia de la vacunación: Así es el mundo sin una vacuna. Y no nos gusta cómo se ve.
Continúa vacunando a tus hijos o hijas durante la contingencia.
Si tienes dudas, consulta a tu médico o llama al (800) TELETÓN, donde nuestros expertos te guiarán para hacerlo con seguridad.
Unidos podemos prevenir enfermedades.
Mitos y realidades sobre la vacunación
MITO
REALIDAD
Las enfermedades para las cuales existen vacunas no son serias
Todas las vacunas que existen nos protegen de las complicaciones que pueden presentarse con enfermedades graves
Las vacunas no son necesarias porque previenen enfermedades que ya no existen
Todas las enfermedades continúan existiendo, pero su contagio ha disminuido gracias a las vacunas
Si muchas personas están vacunadas, mi hijo no necesita vacunas
Confiar en las acciones de otros para proteger a tu hijo sólo funciona si todas las demás personas están vacunadas; mientras más padres y madres tengan esta actitud, más riesgo de pandemia habrá
Es mejor recibir una vacuna a la vez
Gracias a la combinación de vacunas es posible protegerte contra múltiples enfermedades con una sola inyección
Habrá menos efectos secundarios si tardo en vacunar a mi hijo
Los niños responden bien a las vacunas desde una edad muy temprana; el riesgo de efectos secundarios no varía conforme a la edad
Las vacunas no son seguras
Todas las vacunas son seguras y eficaces, pues deben ser aprobadas por autoridades sanitarias a nivel mundial
Las vacunas causan autismo
No existe ninguna evidencia científica detrás de esta idea
Mi hijo está siendo amamantado, y eso lo protege contra infecciones
La leche materna no es un sustituto a la vacunación
Segundo Congreso de Autismo Teletón: Autismo, una concepción bio-psico-social
POR: TELETÓN MÉXICO /
El Segundo Congreso de Autismo Teletón, titulado “Atención actual: Autismo, una concepción bio-psico-social” se llevará a cabo del 5 al 16 de octubre 2020, de manera virtual. Este evento está pensado y dirigido para el público de familias de personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) y para profesionales que trabajan con esta población. Por lo mismo, tiene cuotas muy accesibles.
Objetivo
El objetivo Segundo Congreso de Autismo Teletón es resaltar (y tener como base) la concepción integral de las personas con TEA y, con ello, guiar las buenas prácticas para su intervención.
Temas
En este encuentro los asistentes podrán escuchar y ver a personas dedicadas al trabajo terapéutico, médico, educativo, social y de investigación del autismo. Los cuatro temas principales son:
Bases de la intervención terapéutica
Salud y ámbito médico
Procesos de inclusión
Adolescencia y vida adulta en el TEA
Temario
El congreso contará con cuatro bloques de contenidos para familias y cuatro bloques de contenidos para profesionales, con ponencias en un horario de 9:30 a 14:30 horas, de acuerdo con el siguiente calendario:
Para familias
Bloque 1: Lunes, 5 de octubre
Principios básicos
Bloque 2: Martes, 6 de octubre
Autismo y entorno médico
Bloque 3: Lunes, 12 de octubre
Bases para la inclusión
Bloque 4: Martes, 13 de octubre
Adolescencia y vida adulta en el autismo
Para profesionales
Bloque 1: Jueves, 8 de octubre
Principios y claves de la intervención
Bloque 2: Viernes, 9 de octubre
Salud y Autismo, parte de un todo
Bloque 3: Jueves, 15 de octubre
Bases del proceso de Inclusión
Bloque 4: Viernes, 16 de octubre
Adolescencia y vida adulta en el autismo
Además, se contará con talleres para ambos públicos, donde los ponentes compartirán estrategias y contenidos específicos con la finalidad de mejorar las buenas prácticas de la comprensión e intervención de las personas con TEA y sus familias.
Para más informes, cuotas y horarios, envía un correo a autismo@teleton.org.mx o llama al 55 5699 2122.
Día Internacional de la Juventud 2020
POR: TELETÓN MÉXICO /
El Día Internacional de la Juventud busca promover el papel de la juventud en los procesos de cambio y crear un espacio para generar conciencia sobre los desafíos y problemas a los que se enfrentan las personas jóvenes.
Día Internacional de la Juventud 2020: El compromiso de la juventud para una acción mundial
El COVID-19 afecta a todos los segmentos de la población. Las personas jóvenes desempeñan un papel fundamental durante la gestión de esta pandemia, y lo continuarán desempeñando en la recuperación tras ésta. Es por esto que el acceso a la educación adquiere una mayor importancia.
La pandemia y la educación
La educación acelera procesos como la erradicación de la pobreza, la mejora de la salud, la equidad de género, el acceso a un trabajo digno y bien remunerado, la acción climática y la construcción de sociedades más pacíficas. Es por esto que se considera que la educación tiene un impacto multiplicador en el desarrollo.
Cuando las y los jóvenes tienen acceso a una educación inclusiva, el futuro de la humanidad se construye más próspero.
Por eso, ante la pandemia, la educación inclusiva toma un papel fundamental. Ésta debe adaptarse para asegurar que todas las niñas y los niños continúen adquiriendo habilidades y conocimientos que les permitan moldear el mundo hoy y en el futuro.
El 15 de julio es el Día mundial de las habilidades de la juventud. En este día se busca generar conciencia sobre el creciente desempleo juvenil. De acuerdo con la ONU, éste representa uno de los retos más graves de la economía actual y, ante la pandemia por COVID-19, la situación está empeorando.
Actualmente, “más de 200 millones de jóvenes están desempleados o tienen un empleo que no les saca de la pobreza”. Este dato es particularmente preocupante en el caso de los jóvenes con discapacidad, quienes son víctimas de una doble discriminación a la hora de buscar empleo.
¿Qué es la doble discriminación? Cuando una persona pertenece a dos o más grupos en situación de vulnerabilidad. Ejemplo: mujeres con discapacidad, jóvenes con discapacidad, personas con discapacidad en situación de calle, etc.
El trabajo es un derecho de todas y todos
El trabajo permite a las personas mejorar su situación económica, para acceder a derechos como lo son el derecho a la propiedad, y el derecho a un nivel de vida adecuado.
Es por esto que el derecho al trabajo es reconocido en distintos tratados internacionales. Uno de estos es el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de la ONU, donde se establece lo siguiente:
“Se debe dar prioridad a la participación de personas con discapacidad en el mercado laboral; y se deben realizar todos los esfuerzos para que esto sea posible. […] Las personas con discapacidad deben disfrutar de los mismos derechos laborales que el resto de las personas”.
¿Qué podemos hacer?
Es importante garantizar que todos los y las jóvenes con discapacidad tengan acceso a educación y oportunidades de empleo en igualdad de condiciones que los demás.
Se sugiere, además, que las empresas cuenten con las siguientes características en sus procesos de contratación, en sus condiciones de trabajo, en el desarrollo profesional de sus empleados y en el clima laboral para garantizar los derechos laborales de las personas con discapacidad:
1. Igualdad. Se refiere a garantizar el acceso de todas las personas a sus derechos.
2. Accesibilidad integral. Se refiere a la posibilidad de que todas las personas tengan acceso a la información, servicios, instalaciones o productos de una institución, sin importar su condición o situación de vida como discapacidad, sexo, nacionalidad, entre otros.
3. Diversidad. Se refiere al proceso de aceptación e inclusión de todas las personas sin importar el sexo, orientación sexual, etnia, nacionalidad, identidad, edad, opiniones, creencia o religión, entre otros.
4. Inclusión. Se refiere a las medidas o políticas para asegurar de manera progresiva que todas las personas cuenten con igualdad de oportunidades para acceder a los programas, bienes, servicios o productos.
Fundación Teletón y la inclusión laboral
En Fundación Teletón contamos con un área de vinculación, que brinda asesorías a empresas para implementar proyectos en gestión de la diversidad, con énfasis en discapacidad. Solicita informes enviando un correo a inclusionlaboral@teleton.org.mx.
Apoyo psicológico a familias del CAT durante la contingencia
POR: TELETÓN MÉXICO /
El Centro Autismo Teletón (CAT) creó un grupo terapéutico para apoyar a los padres y madres de sus usuarios y usuarias durante la contingencia. Durante tres sesiones, 30 familias recibieron estrategias para regular las emociones y los cambios en la dinámica familiar, ocurridos tras la pandemia y el confinamiento.
Este grupo fue organizado por el área de atención familiar del CAT. Las sesiones se llevan a cabo de manera remota.
Logros
“Me gustó mucho tener el apoyo psicológico de una especialista y saber que no soy la única que se siente un poco estresada”.
Mamá de un niño del CAT.
A través del taller, las familias lograron identificar las señales de un desbordamiento social y contenerlas; además, aprendieron estrategias de reconocimiento y regulación emocional, que incluyen ejercicios físicos, de respiración y sensoriales.
“Fue muy reconfortante poder ver la situación desde diferentes ángulos, crea nuevas perspectivas… me encantó el curso”.
Mamá de un niño del CAT.
El Centro Autismo Teletón
Debido a la contingencia sanitaria, los servicios presenciales del CAT se encuentran suspendidos. Aún así, el centro continúa trabajando para apoyar a las familias que atiende.
Sigue nuestras redes sociales para recibir información sobre nuestros próximos cursos y talleres.
Taller de inclusión a distancia para maestros de niños con TEA
POR: TELETÓN MÉXICO /
El pasado mes de junio, especialistas del Centro Autismo Teletón (CAT) brindaron un taller a maestros y maestras de niños y niñas con Trastornos del Espectro Autista (TEA). El objetivo del taller fue apoyar a los y las educadores en la creación de aulas más incluyentes.
La capacitación, brindada a 30 profesores, fue organizada por el área de integración educativa del CAT. Contó con dos sesiones de seis horas, y se abordaron temas como
El autismo, sus características, signos de alerta, mitos y realidades
Estrategias conductuales en el aula
Lenguaje incluyente
El Centro Autismo Teletón
Debido a la contingencia sanitaria, los servicios presenciales del CAT se encuentran suspendidos. Aún así, el centro continúa trabajando para fomentar la inclusión educativa de niños y niñas con esta condición.
Sigue nuestras redes sociales para recibir información sobre nuestros próximos cursos y talleres.
El 11 de julio es el Día mundial de la población. Este día tiene como objetivo promover la planificación familiar como un mecanismo para que la población pueda planear su vida.
La importancia de planear tu vida
La planificación familiar parte de la siguiente idea: cuando las personas planean sus familias, planean sus vidas, por lo que viven vidas más plenas y felices.
Por eso en este día es importante hacer conciencia sobre cuán importante es otorgar a los y las adolescentes las herramientas para alcanzar sus sueños, pensar críticamente y expresarse con libertad, facilitar su acceso a planes de vivienda y empleo, brindarles educación reproductiva, defender sus derechos e impulsar su liderazgo en sus comunidades.
Esto es particularmente importante en el caso de las personas con discapacidad.
Retos que enfrenta la población con discapacidad
Las personas con discapacidad tienen menores probabilidades que el resto de la población de asistir a la escuela, de aprender a leer y escribir, de tener trabajo, y de recibir educación reproductiva. La brecha es aún más grande en el caso de las mujeres.
Esto resulta, muchas veces, en retos para planear la vida con libertad.
¿Qué podemos hacer?
En el Artículo Número 25 de la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad se declara que los Estados parte deben brindar (a las personas con discapacidad) “acceso a información y educación sobre reproducción y planificación familiar apropiados para su edad”.
Es importante garantizar que todas las personas con discapacidad tengan acceso a información, a la salud, a la salud sexual y a la salud reproductiva.
En todos los Centros Teletón contamos con el área de psicología, donde se brinda apoyo a las familias, y a los niños y niñas, en todas las aristas para tomar decisiones que les ayuden a vivir con más plenitud.
Fundación Teletón comparte sus protocolos de reapertura
POR: TELETÓN MÉXICO /
El miércoles, 8 de julio, Fundación Teletón ofreció el Webinar gratuito: Reapertura segura de instituciones de apoyo para personas con discapacidad. Con humildad, Fundación Teletón compartió su experiencia en la reapertura con terapeutas, personal médico y direcciones generales de organizaciones de y para personas con discapacidad, escuelas y centros terapéuticos para personas con discapacidad.
El webinar fue diseñado y dirigido por el médico cirujano (y especialista en medicina de rehabilitación) Arturo Pichardo, quien es director médico corporativo del Sistema Infantil Teletón y vicepresidente de la Academia Mexicana para la Parálisis Cerebral y Trastornos del Neurodesarrollo.
Este curso tuvo una duración de dos horas y fue atendido por más de 450 participantes de toda la república, quienes conocieron a detalle el protocolo desarrollado por Fundación Teletón para el retorno gradual a las actividades presenciales en diversos centros de trabajo. Dicho protocolo fue desarrollado con base en lineamientos federales, y considera publicaciones y experiencias de otros países, así como el conocimiento de las y los especialistas de Teletón.
Al final de la plática, se realizó una sesión de preguntas y respuestas, donde los y las participantes tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas con un equipo multidisciplinario de Fundación Teletón, conformado por María Gutiérrez, directora general del Centro Autismo Teletón; María del Carmen Alarcón, directora general de la misión institucional de Fundación Teletón y directora general de Fundación Lazos; Sergio Zaldívar, director corporativo de infraestructura; y Óscar Trejo, subdirector Jurídico, Operativo y de salud.