¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Abordando el Día de Muertos con niños y niñas con TEA 

El Día de Muertos es una de las festividades más emblemáticas de la cultura mexicana y de América Latina, una ocasión especial para compartir tradiciones, valores y recuerdos en familia. Algunos niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) pueden necesitar ciertos apoyos para disfrutar plenamente de las actividades, por lo que en esta nota exploramos cómo hacer que esta festividad sea inclusiva y significativa para todos.

Cómo promover una celebración inclusiva 

1. Identifica sus necesidades 

Es importante que los adultos comprendan las necesidades, intereses y preferencias de cada niño o niña. Por ejemplo, algunos niños con TEA pueden ser sensibles a estímulos sensoriales como luces brillantes, sonidos fuertes o ciertas texturas, por lo que es esencial adaptar la celebración a favor de su bienestar. 

2. Facilita la comunicación 

Fomentar la comunicación es clave. Los niños y niñas con TEA pueden utilizar sistemas aumentativos o alternativos de comunicación como pictogramas o dispositivos de comunicación. Asegúrate de que tengan acceso a estos recursos durante la festividad. 

3. Ten una preparación anticipada 

Antes de la festividad, prepara a los niños y niñas con TEA, compartiéndoles información sobre las actividades que tendrán. Utiliza imágenes visuales y narrativas claras y sencillas para explicar de qué trata el Día de Muertos. 

4. Considera la adaptación sensorial 

Si un niño o niña con TEA es sensible a estímulos sensoriales, considera proporcionarles auriculares con cancelación de ruido o gafas de sol. También puedes ajustar la iluminación y el volumen de música para adaptarlos a sus necesidades. 

5. Promueve una participación activa 

Fomenta la participación activa, pero respeta los límites individuales. Por ejemplo, algunos niños y niñas pueden disfrutar de actividades como pintar calaveras de azúcar o ayudar a armar un altar, mientras que otros pueden preferir observar. 

6. Ten rutinas y horarios 

Intenta mantener las rutinas y horarios habituales de los niños y niñas con TEA en la medida de lo posible, incluso durante la festividad. Esto los hará sentir bien y seguros. 

7. Fomenta la empatía

Informa a familiares y amigos sobre las necesidades, intereses y preferencias de los niños y niñas con TEA. Promueve la empatía y la comprensión para que todos puedan disfrutar de la celebración juntos. 

Recuerda que la inclusión es clave para compartir juntos recuerdos valiosos y significativos en esta festividad, y en todas nuestras actividades de la vida diaria.  

Fundación Teletón: ganadora de oro en los GEMA Awards 2024 

Es un honor para nosotros anunciar que Fundación Teletón ha sido galardonada con la medalla de oro en la categoría Social Good Promo en los GEMA Awards 2024, un evento que premia lo mejor de la televisión y el streaming en América Latina. Este premio fue otorgado por el video “La misión más importante de su vida”, una pieza audiovisual que captura la esencia y el impacto de la misión del Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) en la lucha contra el cáncer infantil. 

El video presenta la batalla diaria que se libra en el HITO, donde cada sesión de tratamiento se convierte en una misión trascendental para los niños y niñas que enfrentan el cáncer con una valentía inmensa. El camino no es sencillo, pero el compromiso y la determinación son constantes. En el hospital, nuestros pacientes no están solos; están acompañados por un equipo de especialistas que les guía en cada paso.

Radioterapias y otros tratamientos avanzados forman parte de las herramientas con las que el HITO se ha convertido en uno de los mejores centros médicos con una de las tasas de sobrevida más altas en México y el mundo, marcando la diferencia para cientos de familias. Cada logro en la lucha contra el cáncer es un testimonio de la resiliencia de los niños y niñas, así como del respaldo de quienes creen en la misión de Fundación Teletón. 

Gracias al apoyo constante de la sociedad, hemos podido realizar miles de tratamientos que han mejorado significativamente la vida de cientos de personas con esta enfermedad. Este reconocimiento no solo celebra el impacto del video, sino también el esfuerzo de toda una comunidad que, con su generosidad, ha permitido que el HITO siga siendo un faro de esperanza para quienes más lo necesitan. 

“La misión más importante de su vida” rinde un homenaje a los niños y niñas con cáncer, a la dedicación de los especialistas y al poder transformador de cada persona que, con su apoyo, hace posible que esta enfermedad sea enfrentada con la mejor tecnología y cuidados. Nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que hacen posible la creación de estos contenidos de concientización, a las familias que comparten sus historias y a los aliados que creen en nuestra misión. 

¡Gracias por acompañarnos en este camino! Seguiremos trabajando juntos para que cada día más niños y niñas puedan tener una vida plena. 

Prevención, detección y acompañamiento en el cáncer de mama

En Teletón, entendemos que el bienestar integral es esencial para todas las personas. Nos unimos al compromiso global de prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama, una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial. La buena noticia es que los avances en investigación y tratamientos han mejorado significativamente las tasas de supervivencia, especialmente cuando el cáncer se detecta tempranamente.

Prevención: El primer paso es cuidarte

La prevención es clave para reducir el riesgo de cáncer de mama. Aunque existen factores de riesgo no modificables, como la edad y el historial familiar, algunas acciones pueden marcar la diferencia:

  • Mantén un peso saludable.
  • Realiza actividad física de manera regular.
  • Reduce el consumo de alcohol y evita el tabaco.
  • Lleva una dieta rica en frutas, verduras y baja en grasas saturadas.

Detección: El poder de detectar a tiempo

Detectar el cáncer de mama en etapas tempranas incrementa las posibilidades de un tratamiento exitoso, por lo que es recomendable realizar lo siguiente:

  • Autoexploración mamaria: A partir de los 20 años, es importante revisarse los senos, una vez al mes. Para la mejor identificación de cualquier anormalidad, se debe realizar entre el día 10 y 12, considerando como primer día el del ciclo menstrual.
  • Mamografía: A partir de los 40 años, una mamografía  o mastografía anual puede detectar tumores antes de que sean palpables, tan pequeños como hasta de 3 mm. En algunos casos, el realizar conjuntamente un ultrasonido incrementa la posibilidad de encontrar alguna lesión, sobretodo en mamas densas o con prótesis.
  • Exámenes clínicos: No hay un estudio de sangre que pueda identificar una lesión de la mama, pero los chequeos médicos deben incluir una evaluación clínica de las mamas.

Acompañamiento integral

Si recibes un diagnóstico, recuerda que no estás sola. En Teletón, creemos en la importancia del acompañamiento integral, por lo que recomendamos:

  • Tener tratamientos personalizados con el apoyo de oncólogos especializados.
  • Buscar apoyo emocional para ti y tu familia, con psicólogos que ayudan a enfrentar los retos emocionales que conlleva la enfermedad.
  • Mantener un seguimiento continuo, para asegurarse de que el tratamiento sea efectivo y prevenir recaídas.

En Teletón, promovemos la importancia de la detección oportuna y el cuidado integral. Con los avances médicos actuales, cada día se abren nuevas posibilidades para quienes enfrentan esta enfermedad.

Informarte, prevenir y actuar a tiempo puede salvar vidas. Cuidémonos y apoyemos a todas las mujeres en este camino hacia la salud.

No lo cambiaría: cortometraje de Mario Muñoz que celebra a los atletas con discapacidad

El cineasta Mario Muñoz, quien ha dirigido campañas para Fundación Teletón, presenta un emotivo cortometraje documental, a través de una serie de entrevistas con atletas con discapacidad egresados de los Centros Teletón, revelando la fortaleza y la determinación que definen sus vidas.

Producido por Fundación Teletón, este cortometraje celebra la resiliencia y el espíritu indomable de quienes han transformado sus desafíos en triunfos.

Masking o enmascaramiento en niñas con autismo

El Trastorno del Espectro Autista (TEA) o autismo es una condición del neurodesarrollo que se caracteriza por déficits persistentes en la comunicación e interacción social, incluidos déficits en la reciprocidad social, comportamientos comunicativos no verbales utilizados para la interacción social y habilidades para desarrollar, mantener y comprender relaciones. 

Como su nombre lo dice, el autismo es un espectro muy amplio que no se puede limitar a un solo síntoma o conducta; va mucho más allá y en ocasiones se puede vivir dentro de este espectro aún sin saberlo. 

Dentro de la diversidad del autismo existe el masking o enmascaramiento, un comportamiento que puede presentarse tanto en niños como en niñas con autismo, pero en las niñas suele haber mayor probabilidad de pasar desapercibido.  

¿Qué es el masking? 

El masking (enmascaramiento) o camuflaje es una estrategia adaptativa que puede ser tanto consciente como inconsciente, utilizada por personas con TEA “de alto funcionamiento” para disfrazar y/o compensar rasgos o características propios de su condición, en un esfuerzo por integrarse socialmente.  

 El masking es más frecuente en situaciones sociales, aunque no se limita a ellas. Su propósito es ajustarse a las normas, expectativas y comportamientos esperados, permitiendo que la persona “encaje”.  Aunque puede ser una herramienta para facilitar la convivencia social, el masking suele tener un impacto negativo, emocional, físico y psicológico. Además, también puede conducir a un diagnóstico tardío, lo cual impide recibir la atención adecuada. 

¿Por qué se presenta el masking? 

Las razones por las cuales una persona con TEA puede realizar masking son diversas: 

  • Inclusión social: tener mayores oportunidades escolares y recreativas, hacer amigos, ser aceptadas y sentirse seguras.  
  • Autoconciencia: Al percibir que son diferentes a la mayoría, pueden sentir la necesidad de camuflar sus diferencias. 
  • Sobrecarga sensorial: El enmascaramiento puede ser una forma de manejar la sobreestimulación sensorial. 
  • Comunicación: Para mejorar la comunicación y evitar malentendidos. 

En el caso de las niñas, el masking puede ser más frecuente debido a las presiones sociales para ajustarse a comportamientos considerados “normales” o “aceptables” para su género. A menudo, buscan aceptación por parte de padres, amigos y cuidadores, lo que las lleva a camuflar conductas o características relacionadas con su autismo. 

¿Por qué es difícil identificar el masking en niñas? 

Generalmente, las niñas y mujeres con autismo presentan: 

  • Mejores habilidades de conversación recíproca 
  • Mayor probabilidad de compartir intereses con otros 
  • Mayor capacidad para comprender la comunicación verbal y no verbal 
  • Mayor capacidad para modificar su conducta en función de la situación 
  • Conductas repetitivas menos evidentes 
  • Intereses especiales más aceptados socialmente (como famosos o animales) 

Al contar con mayores habilidades para la interacción social, se vuelve complicado identificar no solo el masking, sino también el propio autismo. Es por esto que las niñas se les diagnostica autismo a una edad más avanzada en comparación con los niños.  

El masking en niñas con TEA es difícil de detectar porque los comportamientos esperados en las niñas tienden a estar estandarizados. Esto permite que las niñas con autismo imiten y reproduzcan actitudes socialmente aceptadas, ocultando sus verdaderas características.  

Esta dinámica complica tanto el diagnóstico temprano del enmascaramiento como el del propio autismo, ya que se espera que todas las niñas se comporten de manera similar, independientemente de ser neurotípicas o neurodivergentes.  

¿Cómo identificar el masking en una niña con autismo? 

Hay algunas señales que pueden servir de indicador de una posible existencia del enmascaramiento, por ejemplo:  

  • Imitación: Copiar gestos, expresiones faciales y tonos de voz de otras personas. 
  • Supresión de intereses: Ocultar sus intereses especiales o actividades que disfrutan. 
  • Esfuerzo excesivo en conversaciones o en lograr interacciones sociales: Forzar el diálogo sobre temas que no les interesan o crear “guiones” para lograr conversaciones. Forzar el contacto visual durante las interacciones sociales 
  • Control emocional: Tratar de esconder emociones como ansiedad o frustración. Contener conductas de autoestimulación o autoregulación  
  • Fatiga emocional: Sentir agotamiento, ansiedad o tener colapsos emocionales después de interacciones sociales, debido al esfuerzo constante por ajustarse. 

Impacto del masking en la salud mental 

El masking es un comportamiento adquirido que no necesariamente se hace por voluntad propia, pero sí es una respuesta a la incomodidad y presión ante ciertos contextos. Esta respuesta al entorno personal y social busca ocultar los rasgos propios del autismo, por lo mismo puede tener un impacto negativo en la salud mental de la niña. 

Además de generar fatiga emocional, puede dificultar el proceso de autoaceptación, afectando la autoestima y fomentando problemas como la ansiedad, la depresión y el aislamiento social. Con el tiempo, el enmascaramiento puede llevar a que la persona sienta que no puede mostrar su verdadero yo, por miedo a no ser comprendida o aceptada. 

¿Cómo apoyar a una niña con autismo? 

La clave para apoyar a una niña con TEA, ya sea que esté experimentando o no el masking, es crear entornos seguros y libres de juicios, donde ella pueda sentirse cómoda siendo quien es. Esto incluye: 

  • Espacios seguros: Un ambiente en el que no sienta la necesidad de comportarse como alguien más. Crear ambientes en los que pueda comportarse y desenvolverse libremente, sin que sienta que debe limitarse u ocultarse.  
  • Comunicación abierta: Permitir que exprese sus ideas, intereses, sentimientos y preocupaciones sin restarles valor. 
  • Fomentar sus intereses: Celebrar sus diferencias y apoyarla para que desarrolle y potencialice sus habilidades y participe en actividades que le apasionen y le permitan incluirse en la sociedad.

Además, el acompañamiento de especialistas en salud mental es fundamental. La terapia dirigida específicamente a las necesidades de una niña con TEA puede proporcionarle herramientas para comprenderse mejor, afrontar situaciones sociales y reforzar su autoestima.  

Si quieres conocer más detalles sobre la atención del autismo en Teletón, entra aquí. 

Salud mental: Un camino compartido hacia el bienestar

Cada 10 de octubre conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental, un día que nos invita a reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro bienestar emocional. En México, millones de personas enfrentan desafíos que impactan no solo su salud mental, sino también su calidad de vida y la de quienes los rodean. De acuerdo con el Global Burden of Disease, en 2021 se estimó que 18.1 millones de personas en México vivían con algún trastorno mental. En Teletón, entendemos que cuidar de nosotros mismos y de nuestros seres queridos es esencial para llevar una vida plena.

Hablar de salud mental es reconocer que, a veces, enfrentamos momentos difíciles que parecen abrumadores. Si estás lidiando con pensamientos oscuros o el dolor emocional es demasiado, es importante que sepas que no estás solo, ni sola. Existen redes de apoyo dispuestas a escucharte y ofrecerte ayuda. Pedir apoyo es un acto de valentía, y dar ese paso puede marcar una gran diferencia en tu vida.

¿Dónde buscar apoyo en México? 

Si tú o alguien cercano está atravesando un momento difícil, hay instituciones y líneas telefónicas en todo el país que brindan apoyo profesional y humano en temas de salud mental. Aquí te compartimos algunas opciones:

  • SAPTEL: (55) 5259-8121 
  • Consejo Ciudadano: (55) 5533 5533 
  • Emergencias: 911 
  • Línea de ayuda LOCATEL: (55) 5658 1111 
  • CONADIC (Comisión Nacional de Adicciones): (800) 911 2000  
  • Servicio de Orientación Psicológica (S.O.S.) (800) 221 31 09 
  • Salud mental y atención primaria en adicciones: (777) 314 51 88  
  • Centros Dinámica-Mente, Atención a personas en situación de violencia, asistencia en prevención del suicidio y contención emocional: (800) 290 0024  
  • VIVETEL (Intervención en crisis y prevención del suicidio): (981) 811 9870 Ext 2210 
  • Sí a la Vida (prevención del suicidio): (800) 900 8432 / (800) 420 5782/ (800) 420 5280 

Salud mental y Teletón 

En Teletón, nos esforzamos diariamente por ofrecer un apoyo integral a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, autismo y cáncer. Entendemos que el bienestar emocional es tan importante como el físico, y por eso contamos con profesionales de la psicología en nuestros Centros Teletón para acompañar a las familias que se atienden con nosotros.

Si estás pasando por un momento complicado, no lo enfrentes solo o sola. Acércate a las instituciones especializadas que existen en México, y da ese primer paso hacia el apoyo. Puedes encontrar más información sobre ellas en este enlace. Priorizar tu salud mental y la de quienes te rodean es un acto de amor y autocuidado. Juntos, podemos cuidarnos mejor.

5 cosas que una mujer con cáncer de mama quiere que sepas 

En Teletón, entendemos que enfrentar el cáncer de mama es una experiencia que puede ser tanto emocional como físicamente desafiante. Queremos compartirte cinco aspectos importantes que una mujer con cáncer de mama desea que sepas, con el fin de ofrecer una mayor comprensión y apoyo durante esta etapa tan delicada. 

1. Tu presencia es invaluable 

A veces, las palabras pueden resultar insuficientes o incluso innecesarias. Sin embargo, tu presencia puede ser importante. Estar allí, ofreciendo un oído atento y un abrazo sincero puede ser más reconfortante que cualquier consejo. Tu capacidad para escuchar sin juzgar y tu simple compañía son gestos que brindan consuelo y fortaleza en los momentos más difíciles. 

2. Los días son inconsistentes 

Cada día puede traer una variedad de emociones y retos. Un día puede sentirse lleno de esperanza y energía, mientras que al siguiente puede haber más incertidumbre y cansancio. Ser consciente de esta fluctuación y ofrecer un apoyo flexible es fundamental. A veces, simplemente reconocer y aceptar que los días no son iguales puede ser de gran apoyo. 

3. Los pequeños gestos cuentan

Los pequeños actos de cariño y solidaridad tienen un gran impacto. Un mensaje de aliento, una comida casera o una llamada rápida pueden hacer una gran diferencia. Estos gestos demuestran que estás pensando en ella y que te importa su bienestar. A menudo, son estos pequeños detalles los que brindan un gran consuelo y recuerdan a las mujeres que no están solas en la lucha contra esta enfermedad. 

4. Ofrece tu apoyo  

En ocasiones, puede ser difícil para quienes están atravesando esta experiencia saber exactamente lo que necesitan. Ofrecer apoyo específico, como asistir con tareas diarias, acompañar a citas médicas o simplemente preguntar de manera directa cómo puedes ser útil, puede ser una forma efectiva de brindar aliento. La disposición a apoyar de manera concreta y personalizada es enormemente apreciada y puede marcar una gran diferencia. 

5. La esperanza y el amor tienen poder 

El camino del cáncer de mama puede ser largo, pero el amor y la esperanza tienen un poder inmenso. Tu apoyo emocional, tus palabras de aliento y tu fe en la fortaleza de cada mujer pueden ser una fuente de gran motivación. En los momentos de dificultad, el recordatorio de que hay personas que creen en sus esfuerzos puede ser un rayo de luz en medio de la oscuridad. 

Desde Teletón, queremos expresar nuestro profundo agradecimiento por tu apoyo. A través de la comprensión y el acompañamiento, podemos unirnos para ofrecer un abrazo generoso a quienes enfrentan esta batalla. Tu empatía es esencial para hacer frente a los desafíos y encontrar la fuerza en la solidaridad. 

Investigación en el HITO a favor del cáncer infantil 

En el Día Mundial de la Investigación Contra el Cáncer, el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) reitera su compromiso con el avance en el tratamiento del cáncer infantil en México. Cada cuatro horas, un niño en México fallece a causa de cáncer, que es la principal causa de muerte por enfermedad entre los cinco y los 12 años. 

Modelo de atención integral y proyectos innovadores

Para enfrentar esta realidad, la Fundación Teletón ha creado un modelo integral de atención para niños, niñas y adolescentes con cáncer. Este innovador enfoque está diseñado para mejorar las tasas de supervivencia mediante un tratamiento especializado que abarca todas las necesidades de los pacientes. Gracias a este modelo, la tasa de supervivencia global en el HITO ha alcanzado un impresionante 82%. 

El HITO se distingue por contar con proyectos innovadores, como su avance en el diagnóstico molecular de alta complejidad, que permite identificar las causas subyacentes del crecimiento descontrolado de células cancerosas. Este enfoque se complementa con alternativas novedosas en el tratamiento, como la mascoterapia, el manejo avanzado del dolor y la detección temprana de complicaciones e infecciones. 

Alianzas y retos a futuro

Las alianzas estratégicas del HITO con instituciones internacionales de renombre, como el St. Jude Research Hospital a través de la iniciativa “México en Alianza con St. Jude”, así como colaboraciones con el TEC de Monterrey y la empresa Et Curae, son esenciales para el desarrollo de nuevos tratamientos farmacéuticos. 

Además, el HITO se enfrenta al desafío de garantizar la seguridad y el bienestar de los niñoy niñas involucrados en investigaciones. Por lo que para ello trabaja con comités de ética que supervisan los estudios, asegurando que se realicen bajo estrictas normas de protección. 

De cara al futuro, el HITO está comprometido con la investigación oncológica avanzada, que incluye estudios genéticos, oncología experimental en líneas celulares y modelos animales, y la incorporación de inteligencia artificial para mejorar el seguimiento de los pacientes. Cada paso en esta dirección nos acerca a un futuro en el que más niños y niñas puedan vencer al cáncer. 

¡México brilla en los Juegos Paralímpicos 2024!

En los Juegos Paralímpicos 2024, México se llena de orgullo al celebrar la conquista de 17 medallas, fruto del esfuerzo, dedicación y talento de nuestros extraordinarios atletas. Un total de 67 deportistas mexicanos compitieron con valentía, en diferentes disciplinas, demostrando que no existen límites cuando se trata de perseguir sueños. A lo largo de esta justa deportiva mundial, atletas de diversas regiones del país enfrentaron con determinación a los mejores del mundo, regalándonos momentos inolvidables.

El equipo mexicano participó en competencias clave como atletismo, natación, powerlifting, taekwondo y lanzamiento de bala, disciplinas en las que no solo dejaron su mejor empeño, sino también su corazón. Estas hazañas no solo reflejan su preparación física, sino también la mentalidad de triunfo que los acompaña en cada paso, ya sea en la pista, la piscina o en el tatami.

En Teletón, nos sentimos profundamente emocionados de aplaudir a quienes brillaron en esta competencia mundial de alto nivel. Sus historias son un reflejo de la pasión, entrega y compromiso que nos inspiran a seguir creyendo que, con determinación, todo es posible. Los logros obtenidos no solo representan una victoria personal, sino también un mensaje de superación para millones de mexicanos, incluyendo a los niños, niñas y jóvenes que día a día luchan por alcanzar sus metas en los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT).

Extendemos nuestras más sinceras felicitaciones a cada uno de los participantes y, en especial, a quienes alcanzaron la gloria en esta intensa jornada deportiva:

Medallistas de Oro:

  • Gloria Zarza – Lanzamiento de Bala F54
  • Arnulfo Castorena – Natación, 50 m Pecho SB2
  • Juan Pablo Cervantes – Atletismo, 100 m T54

Medallistas de Plata:

  • Luis Mario Nájera – Taekwondo K44 -80kg

Medallistas de Bronce:

  • Juan Diego García – Taekwondo K44 -70kg
  • Rosa María Guerrero – Lanzamiento de Disco F55
  • Osiris Aneth Machado – Lanzamiento de Disco F64
  • Amalia Pérez – Powerlifting +61kg
  • Jesús Alberto Gutiérrez – Natación, 400m Libres S6
  • José de Jesús Castillo – Powerlifting -107kg

Queremos hacer una mención especial a las y los medallistas que forman parte de la familia Teletón, quienes continúan inspirándonos con su ejemplo:

Haideé Aceves (CRIT Occidente):

  • Plata, 50m Dorso S2
  • Plata, 100m Dorso S2

Ángel de Jesús Camacho (CRIT Guanajuato):

  • Plata, 50m Dorso S4
  • Bronce, 150m Combinado Individual SM4
  • Bronce, 100m Libres S4

Gilda Cota (CRIT Yucatán):

  • Plata, Lanzamiento de Bala F33

Edgar Fuentes (CRIT Sonora):

  • Plata, Lanzamiento de Jabalina F54

Gracias a cada uno de nuestros atletas por mostrarle al mundo el enorme talento de México. Su participación nos recuerda que todos tenemos la fuerza para luchar por nuestros objetivos. En cada brazada, lanzamiento y combate, nos han demostrado que el deporte es un poderoso motor de inclusión, promoviendo valores como la disciplina, la perseverancia y el trabajo en equipo.

En Teletón, reafirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando a quienes impulsan un México más inclusivo y lleno de oportunidades para todos. ¡Felicidades a los atletas que participaron en los Juegos Paralímpicos 2024! Sigamos celebrando sus logros y honrando su legado. Más allá de las medallas, estas mujeres y hombres han dejado una huella imborrable en nuestra sociedad, inspirando a las futuras generaciones a seguir sus pasos.