¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Día Mundial de las Ciudades

El Día Mundial de las Ciudades es un llamado para la colaboración entre estados, ciudades y habitantes. Su objetivo es promover el cambio y mejorar la calidad de vida en las zonas urbanas.

Una ciudad más unida y mejor planeada:

  • Genera empleos
  • Fomenta la diversidad y la cohesión social entre diferentes clases, culturas, etnias, grupos y religiones
  • Crea oportunidades para una vida mejor
  • Proporciona caminos para salir de la pobreza 
  • Actúa como un motor del crecimiento económico

Comunidades, ciudades y COVID-19

La Organización de las Naciones Unidas asegura que “el impacto en la salud por el COVID-19, junto con los trastornos sociales, políticos y financieros, está cambiando la vida urbana en todo el mundo de una manera sin precedentes”. Por esto, nos invita a “reflexionar sobre nuestras ciudades y pensar en su futuro”.

Cada vez es más evidente que las comunidades son el elemento vital de las ciudades y forman parte de los pilares esenciales que proporcionan el valor económico, ambiental y social que conduce a una mejor calidad de vida para todas las personas.

La forma en que las ciudades logren movilizar a sus comunidades, en términos de grupos de identidad, ubicación y estado económico, para abordar desafíos como el COVID-19, el clima y la desigualdad, contribuirá a su éxito. 

Por esta razón se debe tener en mente que la participación de la comunidad debe convertirse en parte integral de las ciudades.

Fundación Teletón, comunidad, ciudades y COVID-19

Para Fundación Teletón siempre ha sido de vital importancia contribuir al desarrollo y bienestar de las comunidades y ciudades a las que pertenece. Durante la pandemia por COVID-19 participamos de manera local y nacional. Estas fueron nuestras acciones:

  • Reconversión hospitalaria para brindar atención a personas con COVID-19 y sin COVID-19 (y así contribuir con el sistema de salud mexicano)
  • Atención telefónica, orientación psicológica y apoyo a personas con discapacidad, cáncer o autismo ante el COVID-19
  • Creación de materiales de apoyo para personas con discapacidad, cáncer o autismo, disponibles en teleton.org
  • Creación de programas de tele-rehabilitación para personas con discapacidad, con videos disponibles en teleton.org

Con tu apoyo, en Fundación Teletón podremos continuar contribuyendo a las ciudades y comunidades a las que pertenecemos. Además de promover los derechos de las personas con discapacidad, con cáncer y con autismo.

Día Mundial de la Estadística

¿Por qué es importante la estadística?

Conocer a nuestro país es súper importante. ¿Por qué? Porque con datos estadísticos podemos informarnos sobre datos demográficos, económicos, de salud, de género, laborales y educativos. Así, el gobierno puede tomar decisiones para mejorar la calidad de vida de todos y todas.

La Estadística en México

México es un país grande, poblado y diverso. Por esto es importante conocer todo sobre el territorio y población. Al hacerlo, podemos afrontar los retos y oportunidades que nos caracterizan.

En México, el INEGI realiza censos cada 10 años. Estos cambian el destino del país de las siguientes maneras:    

  • Dan resultados reales sobre la situación actual del país.
  • Ayudan a determinar acciones para el desarrollo de México y sus habitantes durante los próximos 10 años.
  • Se utilizan en la toma de decisiones del gobierno. Con ellos, se puede saber a qué sectores se necesita destinar proyectos, apoyos, servicios y recursos.
  • La información económica y sobre empleo se toma en cuenta por empresarios. Con estos datos, pueden decidir dónde instalar nuevas fábricas, tiendas, centros comerciales, lugares de entretenimiento y otros negocios.
  • Además, sirven a estudiantes, docentes e investigadores. Ellos los usan para realizar desde tareas escolares hasta estudios académicos y científicos. Con estas publicaciones podemos entender el mundo de mejor manera.

Fundación Teletón y los censos

Este año, Fundación Teletón trabajó con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para el Censo 2020. Si quieres conocer más sobre este trabajo, te invitamos a dar clic en las siguientes notas:

Photo by Lukas from Pexels

Convocatoria: Medalla por la Inclusión

El día de hoy se lanzó la convocatoria para la segunda edición de la Medalla por la Inclusión “Gilberto Rincón Gallardo – Teletón”. Este reconocimiento se otorga a un municipio que, durante el último año, haya implementado políticas públicas, planes y programas para hacer efectivo el derecho de las personas con discapacidad a vivir en comunidad.

Este año se calificarán los mismos ocho ejes que el año anterior:

  • Discriminación cero
  • Salud
  • Educación
  • Arte y deporte
  • Turismo
  • Empleo
  • Accesibilidad
  • Reglamentación

Además, se ha sumado un nuevo eje. Éste es el trabajo realizado para garantizar los derechos y la protección de la salud de las personas con discapacidad, en el contexto de la pandemia por COVID-19.

Dinámica de participación

Los interesados en participar por la Medalla por la Inclusión “Gilberto Rincón Gallardo – Teletón” podrán inscribirse a partir del día de hoy y hasta la medianoche del 20 de noviembre. El ganador se dará a conocer el día jueves, 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

La premiación de la medalla al municipio o alcaldía ganadora, se transmitirá el sábado, 5 de diciembre, durante el Evento Teletón,.

El jurado que decidirá a los ganadores en base a la documentación presentada se integra por los siguientes miembros:

  1. Lídice Rincón Gallardo, presidenta de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo.
  2. Fernando Landeros Verdugo, presidente de Fundación Teletón.
  3. José Cárdenas Cavazos, director del programa de inclusión en Apodaca Nuevo León y fundador del modelo de educación inclusiva.
  4. Tania Karasik Munitz, directora de vinculación de Fundación Teletón.

Además, esta edición contará con el apoyo de Mónica Lechuga, María del Rayo Reyes y Teresa Escorza. Tres mujeres que trabajan para visibilizar los talentos y aportaciones de las personas con discapacidad. Ellas han implementado acciones locales para fortalecer la inclusión en sus comunidades.

Consulta la convocatoria completa de la Medalla por la Inclusión “Gilberto Rincón Gallardo – Teletón” en este link.

Aprende a bailar el 9999, con Lara Campos

Estos son los nuevos pasos para bailar el 9999 como todo un experto. ¡Conócelos y súmate a apoyar a Teletón!

Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza

El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se conmemora cada 17 de octubre. En este día se reconoce el esfuerzo y la lucha de las personas que viven en la pobreza, y se promueven acciones individuales, locales y gubernamentales para erradicarla.

Se estima que en México hay más de 50 millones de personas en situación de pobreza. 

¿Qué es la pobreza?

Cuando hablamos de pobreza nos referimos al momento en que un ser humano no puede satisfacer necesidades básicas por falta de recursos económicos.

Estas necesidades son:

  • condiciones de trabajo seguras
  • vivienda segura
  • alimentos nutritivos
  • acceso a la justicia
  • poder político
  • acceso a la atención médica

¿Qué se está haciendo al respecto?

La Organización Nacional de Naciones Unidas (ONU) ha emitido las siguientes recomendaciones a sus países miembros para erradicar la pobreza:

  1. Cumplir todos los compromisos y obligaciones en materia de derechos humanos acordados en tratados y convenios internacionales.
  2. Eliminar las barreras que impiden a la adolescentes y las jóvenes acceder a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva. 
  3. Llegar hasta las mujeres más pobres con servicios esenciales de atención de salud materna y prenatal.
  4. Responder a todas las necesidades de planificación familiar insatisfechas y conceder prioridad a las mujeres que viven en el 40% de los hogares más pobres.
  5. Prestar un servicio de protección social universal que ofrezca seguridad de los ingresos básicos y cubra los servicios esenciales, incluidas las asistencias y prestaciones relacionadas con la maternidad.
  6. Impulsar los servicios que permiten a las mujeres incorporarse o permanecer en la fuerza de trabajo remunerada.
  7. Adoptar políticas progresivas encaminadas a acelerar el aumento de los ingresos entre el 40% más pobre de la población.
  8. Eliminar los obstáculos económicos, sociales y geográficos que impiden el acceso de las niñas a la educación secundaria y terciaria y su participación en cursos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.
  9. Acelerar la transición del trabajo no estructurado al trabajo formal decente y permitir el acceso de las mujeres a los servicios de crédito y la propiedad.
  10. Trabajar en pos de la medición de todas las dimensiones de la igualdad y del modo en que influyen unas sobre otras, y fortalecer los vínculos entre los datos y las políticas públicas.

Teletón y el combate a la pobreza

En Fundación Teletón contamos con programas de apoyo para las familias que atendemos. Estos programas incluyen educación y capacitación para padres y madres tanto en los CRIT como en el HITO. 

Actualmente contamos con alrededor de 45 talleres de capacitación, donde hemos otorgado 202 certificados. Además, hemos creado talleres prelaborales que apoyan a los padres y madres de familia no solo a autoemplearse, sino a desarrollarse integralmente.

¿Qué puedes hacer tú?

Desde hace más de 23 años, en Fundación Teletón nos hemos esforzado por contribuir para que todas las personas tengan acceso a rehabilitación de calidad sin importar su estatus económico. 

El 95 por ciento de las familias atendidas en los Centros Teletón tiene un 95 por ciento de beca para su atención. Estas becas son posibles gracias al apoyo de gente como tú (conoce más al respecto aquí)

Todo lo que querías saber sobre comida y COVID-19

Hoy se celebra el Día Mundial de la Alimentación. Este día es de suma importancia, pues pretende eliminar los retos alimenticios que se viven en muchas zonas del planeta.

Por esto, entrevistamos a Adonina Guerrero Castillo, nutrióloga del CRIT Ciudad de México.

Por qué es importante la buena alimentación

De acuerdo con Adonina, una alimentación balanceada es fundamental para elevar nuestras defensas y contar con una buena salud general. 

Cómo alimentarnos correctamente

Una de las guías más utilizadas para llevar una buena nutrición es “el plato del buen comer”. Éste se compone de tres grupos de alimentos o colores característicos:

  • El verde, que se refiere a frutas y verduras.
  • El rojo, que engloba los alimentos de origen animal o leguminosas.
  • El naranja, que abarca los cereales o tubérculos.

Lo recomendable es seguir esta referencia en las tres comidas del día. 

De acuerdo con Adonina: “si pones mucha atención a este plato puedes darte cuenta de que no te dice cuántas porciones de cada alimento debes de comer. Esto se debe a que lo importante es acudir con un especialista. Esa persona te dirá cuántas porciones debes comer cada alimento, de acuerdo con tu peso actual, tu actividad física y tu estado de salud”.

Además, Adonina añade que “una dieta balanceada depende específicamente de la persona, del objetivo que tiene y su condición de salud. El chiste es que siempre incluyamos todos los grupos de alimentos en las porciones necesarias para cada persona”. 

Para Adonina “el secreto de una buena alimentación está en tratar de no consumir los mismos productos todos los días. Por ejemplo, si consumes todos los días carne de res o carne de cerdo te va a hacer que quedar corto en algunas vitaminas, minerales o nutrientes. El chiste es tener una variación de alimentos que te proporcionen todos los nutrientes que necesita tu cuerpo”. 

COVID-19 y alimentación

Durante esta época de pandemia, ha surgido una gran cantidad de información que puede confundirnos. 

Adonina recomienda cuidar la conservación y la compra de los alimentos. Esto se puede hacer mediante la congelación de la comida. Además, recomienda salir a comer en la menor cantidad posible.

Adonina señala que no hay ningún alimento capaz de fortalecer nuestro sistema inmunológico. Más bien, éste se fortalece con una alimentación balanceada, activación física, descanso y un buen cuidado de la salud en general. La recomendación general es elegir varios colores de frutas para tener gran variedad de vitaminas y minerales. 

Ante este virus, es importante tener conciencia sobre los cuidados que debemos de llevar a cabo para evitar el contagio. Esto incluye: lavarnos las manos, mantener sana distancia, mantenernos hidratados y comer saludablemente.

¿El alimento puede ser portador de COVID-19?

Adonina nos platicó que el alimento no propaga el virus. Sin embargo, debemos cuidarnos más cuando comemos en la calle.

Para evitar la propagación del COVID-19 tenemos que continuar con las medidas de seguridad que ya conocemos, como son:

  • El uso del cubrebocas, de caretas
  • El lavado de manos
  • Si vamos a comer en la calle, que sea en espacios abiertos y con una separación entre mesa y mesa.
  • Sobre todo, es importante cuidar que las personas que preparan o traen nuestros alimentos usen estas medidas de seguridad en todo momento, es decir, en lo que más debemos poner atención es en el entorno.

Es importante limpiar los recipientes de nuestros alimentos con un paño de cloro o algún spray desinfectante. Hay que asegurarnos de que ni el cloro ni el spray tengan contacto directo con nuestros alimentos.

Cuando una persona ha sido diagnosticada con COVID-19, las recomendaciones en nutrición son casi las mismas: llevar una alimentación balanceada y evitar alimentos altos en grasas. Esto se debe a que este virus produce alteraciones metabólicas como la diarrea y, al consumir grasas, estos problemas gastrointestinales pueden ser más fuertes. 

Adonina recomienda que las personas en periodos de incapacidad por COVID-19 lleven a cabo un correcto plan alimenticio, tener periodos de descanso adecuados y estar alerta de los síntomas de esta enfermedad.

Teletón en el Día Mundial de la Parálisis Cerebral

El día de hoy, 6 de octubre, se conmemora el Día Mundial de la Parálisis Cerebral. Este año, la Alianza Internacional de Academias para la Discapacidad Infantil organizó un evento virtual con duración de 24 horas. El objetivo de dicho evento es concientizar a la población sobre los retos y las innovaciones que enfrentan los especialistas en discapacidad durante la contingencia por COVID-19. Con especial atención en el caso de la atención a niños y niñas con parálisis cerebral. 

El evento, que cuenta con la participación de especialistas del mundo entero, lleva por nombre Apart yet Together (Separados pero juntos). Entre estos especialistas se encuentran: el Dr. Arturo Pichardo, director médico de Fundación Teletón, y la Mtra. Yahvé Rivera, directora de psicología del CRIT Estado de México.

Ellos participaron con la ponencia titulada “Estrategias ante el COVID 19 – Experiencia de centros de rehabilitación en México”. En ella, donde narraron su experiencia al brindar servicios a distancia durante la pandemia.

La Mtra. Rivera habló sobre el apoyo psicológico que brindó Fundación Teletón durante la contingencia a través de la línea telefónica 800-TELETON. Especialmente, discutió sobre cómo los profesionales en salud mental atendieron a personas con discapacidad, a sus familias, a profesionales de la salud y a la población en general. 

Por su parte, el Dr. Arturo Pichardo habló sobre la respuesta de las instituciones de rehabilitación ante la contingencia sanitaria 2020. Desde las innovaciones que surgieron para continuar brindando atención a las y los usuarias y usuarios; hasta los protocolos para un retorno seguro a las instituciones de rehabilitación; pasando por el apoyo que se brindó a través de la reconversión de los centros para apoyar al sector salud del país.

Estamos muy orgullosos de nuestros colaboradores por su importante papel en este evento. Próximamente estaremos compartiendo con ustedes los pormenores de sus ponencias.

Ciudades accesibles, hábitats adecuados para todos

Hoy es el Día Mundial del Hábitat y, en Teletón, lo celebramos reconociendo a las ciudades accesibles.

Las ciudades accesibles son aquellas que respetan la necesidad y el derecho de todas las personas de hacer uso de espacios públicos, y tener acceso a oportunidades de empleo, a servicios de salud, a medios de transporte, a escuelas, a guarderías y a otras instalaciones sociales. Esto es posible en las ciudades accesibles.

Al crear espacios accesibles y caminos para todos, el valor de una ciudad se incrementa considerablemente ya que esto repercute de manera directa en el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.

Los centros urbanos deben cumplir con ciertos requisitos que las hagan accesibles, y es que los retos a los que se puede enfrentar cada persona cuando los transite son muy distintos dependiendo de su condición.

¿Qué es una ciudad accesible?

La característica principal de una ciudad accesible se centra en eliminar cualquier tipo de barrera, ya sea física, cultural o educativa.

Las ciudades accesibles ponen especial atención en sus entornos arquitectónicos, tanto públicos como privados, en su transporte y en una accesibilidad adecuada a la información y comunicación. El objetivo es que todos los habitantes de la ciudad, sin distinción, puedan hacer uso de ella.

¿Por qué es importante la accesibilidad de las ciudades? 

Muchos gobiernos alrededor del mundo trabajan para construir ciudades accesibles. El enfoque de inclusión está presente desde la planificación hasta la edificación de cualquier desarrollo urbanístico, para eliminar todas las barreras arquitectónicas que no permiten el libre tránsito a personas con cualquier tipo de discapacidad.

Características esenciales de una ciudad accesible 

Para que una ciudad sea considerada accesible, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Contar con un plan de identificación con propuesta de mejoras.
  • Adaptar la señalización en alto contraste y/o sistema táctil.
  • Instalar sistemas podo-táctiles en aceras y de aproximación en pasos de peatones y rutas.
  • Instalar sistemas auditivos en semáforos.
  • Mejorar los cruces con rebajes de aceras.
  • Caminos especiales para personas con discapacidad.
  • Red de información sobre la accesibilidad del lugar.
  • Mejoras en movilidad y transporte.
  • Rampas que permitan el libre transito.

Fundación Teletón en busca de espacios accesibles 

Para Fundación Teletón siempre ha sido de vital importancia promover la inclusión y accesibilidad en México y el mundo. Por ello, ha trabajado recientemente para desarrollar un sistema que permita promover la accesibilidad en todo el país.

Este programa lleva el nombre de Mapatón, y es un desarrollo creado por Fundación Teletón y Google, en donde por medio de un mapa interactivo podemos encontrar los lugares accesibles de todo el país, además de señalar los lugares que aun faltan por mejorar en su accesibilidad. Entra al vínculo y conoce este proyecto.

Función especial en el Autocinema Santa Fé

El sábado, 3 de octubre, se llevó a cabo una función especial de Los Increíbles 2 en el Autocinema Santa Fé. Todas las entradas fueron donadas a los niños y las niñas con discapacidad, cáncer o autismo que atendemos en Fundación Teletón. Se recaudaron $15,455 pesos.

Además, nuestros amigos del Autocinema Santa Fe nos otorgaron un donativo en especie. Esta donación consiste en la pauta de nuestros spots durante las funciones del autocinema.

Estamos muy agradecidos con el equipo del Autocinema Santa Fé y con todas las personas que disfrutaron de esta función.

¡Gracias de corazón!