¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Juntos a favor de la inclusión de las personas de talla baja 

En el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, nos sumamos a la conmemoración de esta fecha para resaltar la importancia de la atención médica y la rehabilitación a favor de esta comunidad. Por ello, conversamos con el Dr. Arturo Pichardo, Director Médico de nuestro Sistema Infantil Teletón, quien compartió sus conocimientos y experiencias sobre las necesidades, desafíos y el papel que Teletón desempeña en el apoyo a las personas de talla baja. 

Por qué conmemorar el Día Mundial de las Personas de Talla Baja 

En primer lugar, el Dr. Pichardo nos compartió la importancia de conmemorar este día como un recordatorio de que existe una población de miles de personas que viven con la condición de talla baja. Esta celebración sirve para visibilizar sus necesidades y crear conciencia en la sociedad.  

Además, destacó que la talla baja, al igual que otras condiciones físicas, puede generar dificultades para acceder a diversos servicios, desde atención médica hasta educación, debido a la falta de comprensión que hay sobre este tema. Resaltó que generar conciencia social al respecto es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas de talla baja. 

En términos de salud y bienestar, el Dr. Pichardo señaló que, afortunadamente, la mayoría de las personas de talla baja no enfrentan complicaciones graves para su vida cotidiana. Sin embargo, pueden experimentar desgaste articular prematuro debido a afecciones como la acondroplasia, que afecta el crecimiento del cartílago. Este desgaste puede generar dolor o limitaciones en la movilidad articular. 

El Dr. Pichardo subrayó la importancia de que las personas de talla baja tengan acceso a servicios de atención integral y rehabilitación, lo cual les permitirá vivir sin dolor y participar plenamente en actividades cotidianas. La inclusión social desempeña un papel fundamental en este proceso, ya que existen muchas barreras sociales que aún deben superarse. 

En el ámbito de la investigación médica, se están logrando avances significativos. Los desarrollos en genómica y proteómica han llevado al desarrollo de medicamentos que pueden alterar ciertos genes o proteínas para corregir afecciones genéticas como la acondroplasia. Es posible que en el futuro se desarrollen medicamentos que puedan limitar el daño, así como prevenir lesiones en las personas que nacen con esta condición. Algunas también recurren a tratamientos hormonales para ganar algunos centímetros adicionales. 

Es importante destacar que no todas las personas de talla baja tienen acondroplasia. Existen diversos actores que pueden influir en la altura de una persona. El Dr. Pichardo recomendó a las personas de talla baja y sus familias, informarse sobre su condición y buscar apoyo en instituciones como Teletón, así como en otros centros de salud y rehabilitación. Pero, sobre todo, que se sientan plenos y capaces de participar plenamente en la sociedad. 

Teletón a favor de las personas de talla baja 

A pesar de que la talla baja no es tan común como otras condiciones físicas, en Teletón brindamos atención a niños, niñas y adolescentes que puedan tener retos derivados de esta condición. Ofrecemos una variedad de servicios para abordar sus necesidades.  

La fisioterapia y la terapia ocupacional están disponibles para mejorar la movilidad y el funcionamiento en general. Además, los servicios de ortopedia pueden tratar lesiones derivadas de afecciones relacionadas con el cartílago. Estos tratamientos son esenciales para garantizar una buena calidad de vida y bienestar para las personas de talla baja. 

En este Día Mundial de las Personas de Talla Baja, en Teletón reafirmamos nuestro compromiso de promover la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad trabajando incansablemente para derribar barreras y fomentar la conciencia social en beneficio de todas las personas.  

Prevención y acción ante la muerte gestacional y neonatal  

El 15 de octubre, conmemoramos el Día Mundial de la Muerte Gestacional y Neonatal, una fecha de profunda reflexión sobre la fragilidad de la vida temprana y la necesidad de mejorar la atención materna y neonatal en todo el mundo. Esta ocasión nos invita a ahondar en las impactantes estadísticas y complejas causas detrás de estas pérdidas, así como a unirnos para prevenirlas y ofrecer apoyo a quienes las han experimentado.  

Muerte gestacional y neonatal 

La muerte gestacional o fetal ocurre cuando el feto tiene más de 22 semanas en el vientre de su madre. En el caso de alcanzar las 28 semanas o inclusive nacer y superar la primera semana de vida, pero ocurre el deceso, entonces se habla de muerte perinatal. Cuando el bebé nace, pero presenta problemas durante los 28 días siguientes y muere, se conoce como muerte neonatal o de recién nacidos. 

Causas y factores de riesgo 

La muerte gestacional y neonatal son desafíos globales que no discriminan. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que anualmente ocurren aproximadamente 2.6 millones de muertes fetales y 2.5 millones de muertes neonatales en todo el mundo. Estas cifras son más que números, representan vidas y familias que sufren un dolor inimaginable.  

Las causas de estas pérdidas son diversas y a menudo interconectadas. La falta de acceso a atención médica de calidad, la desnutrición materna, las infecciones durante el embarazo, la prematuridad y las complicaciones durante el parto son algunos de los factores más comunes. Además, las disparidades económicas y sociales a menudo aumentan estas problemáticas, dejando a las comunidades más vulneradas en situación de mayor riesgo. 

Entre las causas y factores de riesgo más comunes están los siguientes: 

Factores genéticos y medioambientales

Factores de riesgo maternos: Enfermedades crónicas, Infecciones durante el embarazo, Preeclampsia, Hipotensión, Incompatibilidad sanguínea, Edad materna avanzada y Muerte materna durante el parto.

Factores de riesgo del feto: Gestación múltiple, Crecimiento uterino retardado, Malformaciones congénitas, Infecciones bacterianas, entre otros. 

Problemas relacionados con la placenta: Desprendimiento de la placenta, Daños en el cordón umbilical, Envejecimiento de la placenta y Rotura prematura de la membrana fetal. 

Otros factores: Ingesta de ciertos fármacos, Uso de drogas o cigarrillos, Accidentes o caídas y Alimentación y estilo de vida maternos durante la gestación. 

El rol vital de la prevención 

La prevención de la muerte gestacional y neonatal es factible, al igual que importante. La OMS señala que hasta el 70% de las muertes neonatales podrían prevenirse con intervenciones de bajo costo y alta eficacia. Esto incluye la promoción de la atención médica prenatal y neonatal de calidad, la educación de las madres sobre la importancia del cuidado durante el embarazo, así como el acceso a recursos médicos esenciales. 

Como sociedad es fundamental que tengamos un compromiso con un futuro más seguro y prometedor para todos y todas. Esto requiere de inversiones significativas en sistemas de salud robustos, la promoción de la educación sobre la salud materno-infantil y el abordaje de desafíos sociales que contribuyen a estas pérdidas. Las comunidades también desempeñan un papel fundamental al proporcionar una escucha solidaria, apoyo emocional y recursos a las familias.  

Teletón a favor del bienestar de las familias 

La muerte gestacional y neonatal son experiencias muy complejas que afectan a muchas familias en México. En Teletón, nos comprometemos a brindar apoyo a quienes las han sufrido. Proporcionamos apoyo emocional y recursos educativos para fortalecer la salud materno-infantil y el bienestar de las familias que se atienden en nuestros centros.  

En este Día Mundial de la Muerte Gestacional y Neonatal, hacemos un llamado a la acción. Juntos, podemos crear un mundo donde todas las familias reciban el apoyo necesario para salir adelante ante diversas situaciones difíciles, como lo es perder a un hijo o hija de manera inesperada. Recuerda que unidos podemos construir un futuro más seguro, pero también más empático.