¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Consejos contra el bullying para familiares y maestros de niños con cáncer 

El acoso escolar, o también llamado bullying, es una preocupación importante para todos los niños y niñas, pero es más difícil para aquellos que enfrentan otros desafíos, como lo es vivir con cáncer.  

Entre los tipos de acoso escolar más comunes se encuentran el acoso verbal, que incluye insultos, burlas y amenazas; el acoso físico, que implica empujones, golpes o agresiones físicas; el acoso social, donde se excluye o se ridiculiza a la persona en entornos sociales; y el acoso cibernético, que ocurre a través de plataformas digitales y redes sociales, exacerbando el impacto negativo en la vida de los afectados.  

Es fundamental que familias y personal escolar estén atentos a cualquier señal de acoso, para que trabajen en conjunto y puedan abordarlo adecuadamente. A continuación, te compartimos algunos consejos que pueden apoyar a solucionar este problema.   

Para padres, madres, familiares o tutores  

1. Fomenta la comunicación 

Mantén abiertas las líneas de comunicación con tu hijo o hija. Anímalo a compartir cualquier experiencia de acoso escolar que puedan estar enfrentando en la escuela y bríndale un espacio seguro para expresarse. 

2. Brinda apoyo emocional 

Ofrece apoyo emocional constante a tu hijo o hija, reconociendo sus sentimientos ante diversas situaciones. Muestra comprensión y empatía mientras trabajan juntos para abordar el problema. 

3. Genera conciencia sobre el cáncer  

Colabora con la escuela para educar a los estudiantes, maestros y personal sobre el cáncer y sus efectos. Tanto la sensibilización, como el acompañamiento, pueden ayudar a fomentar la empatía.  

4. Promueve la autoestima  

Elogia las fortalezas y logros de tu hijo o hija para aumentar su autoestima y confianza. Esto puede favorecer que tengan una actitud positiva y a ser pacientes ante la adversidad.  

5. Busca apoyo profesional 

Si el acoso continua, o afecta de algún modo el bienestar de tu hijo o hija, considera buscar ayuda profesional de un consejero o terapeuta. 

Para personal escolar  

1. Crea un entorno seguro 

Fomenta un ambiente escolar inclusivo y seguro donde todos los estudiantes se sientan respetados. Establece reglas claras contra el acoso y aplica consecuencias consistentes para quienes lo realicen. 

2. Fomenta el conocimiento sobre el cáncer 

Organiza actividades educativas para sensibilizar a los estudiantes sobre el cáncer y los desafíos que enfrentan sus compañeros. Rompe mitos comunes sobre esta enfermedad, como la creencia errónea de que es contagiosa, para promover una mayor empatía. 

3. Mantén una observación activa 

Busca señales de acoso en todos los espacios de la escuela. Actúa rápidamente para abordar cualquier comportamiento inapropiado y brinda apoyo tanto a la víctima como al agresor. 

4. Colabora con familiares 

Trabaja en estrecha colaboración con los padres, madres, familiares o tutores de los estudiantes afectados para abordar el acoso de manera efectiva. Comparte información, ideas y estrategias para apoyar a los niños y niñas con cáncer. 

5. Brinda capacitación continua  

Busca oportunidades de capacitación continua sobre la prevención del acoso y el apoyo a estudiantes con necesidades médicas especiales. Mantente informado sobre las mejores prácticas y recursos disponibles. 

Todas las personas desempeñamos un papel fundamental en la creación de un entorno escolar seguro y solidario para los niños y niñas, incluidos aquellos que enfrentan desafíos como el cáncer. Trabajando juntos podemos combatir el acoso escolar, haciendo posible un ambiente donde cada niño y niña pueda alcanzar su máximo potencial. 

Profesionales de la salud son vacunados contra COVID-19 en los Centros Teletón 

¡Protegemos a quienes cuidan! En el marco de la Semana de Vacunación de las Américas, los profesionales de la salud de nuestros 26 Centros Teletón en México han recibido la vacuna actualizada COVID-19 de Moderna. Este importante paso es posible gracias al apoyo de Adium México y Moderna, quienes comparten nuestra misión de salvaguardar la salud del personal encargado de cuidar a niños, niñas y adolescentes con discapacidad, autismo y cáncer.

Sabemos que cada integrante de nuestro equipo es vital para brindar atención integral a nuestros usuarios y usuarias. Desde médicos hasta personal de apoyo, todos desempeñan un papel fundamental en la vida de quienes confían en nosotros. Conscientes de las particularidades de cada paciente, ofrecemos tratamientos y terapias esenciales que promueven su bienestar, sabiendo que algunos tienen condiciones que los hacen más vulnerables al COVID-19. Vacunar a nuestro personal de primera línea no solo los protege a ellos, sino que también crea un entorno más seguro para nuestras familias, reduciendo el riesgo de contagio durante sus visitas a nuestros centros.

En Fundación Teletón, nuestro compromiso va más allá de la atención médica. Cada año, más de 30,000 niños, niñas y adolescentes encuentran en nuestros Centros Teletón un espacio de desarrollo e inclusión en la sociedad. Desde los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) hasta el Hospital Oncológico Infantil Teletón (HITO), ofrecemos servicios que transforman vidas y familias.

La vacunación de nuestro personal de salud es esencial para garantizar la continuidad de nuestros servicios y proteger la salud de nuestros usuarios y usuarias. Tras la pandemia, hemos implementado rigurosos protocolos sanitarios que incluyen la vacunación contra el COVID-19 como medida preventiva para las familias que confían en nosotros. En Teletón, seguimos adelante, protegiendo a quienes más lo necesitan. Juntos, construimos un futuro de esperanza y bienestar para todos. ¡Gracias por tu apoyo!

¿El autismo es hereditario?: Mitos y realidades sobre sus causas 

En el marco del Día Mundial del ADN, una fecha que busca impulsar los estudios en genética y comprender mejor la complejidad de nuestras herencias biológicas, es oportuno explorar algunas dudas sobre el Trastorno del Espectro Autista (TEA) desde esta perspectiva. 

Origen multifactorial  

El autismo, un trastorno del desarrollo que se caracteriza por la presencia de retos en la comunicación, la interacción social y la conducta, ha despertado un interés creciente en la comunidad científica en relación con su conexión genética. Si bien es cierto que la predisposición hereditaria juega un papel significativo en muchos casos, es esencial reconocer que su origen es multifactorial y complejo. 

Investigaciones recientes han identificado una variedad de genes asociados con el autismo, sin embargo, esta comprensión aún no es concluyente, por lo que sigue siendo un área de investigación activa.  

Aunque los estudios genéticos han contribuido a nuestra comprensión del autismo, es importante no perder de vista la diversidad de factores que influyen en su desarrollo. Se ha identificado también que factores ambientales, como la exposición a toxinas durante el embarazo, o ciertas condiciones durante el parto, pueden interactuar con la predisposición genética, dando forma a la expresión clínica de este trastorno. 

El mito de la vacunación  

Un mito persistente que ha generado confusión es la falsa creencia de que las vacunas pueden causar autismo. Esta afirmación ha sido desacreditada por muchos estudios científicos y organizaciones de salud de renombre en todo el mundo. No existe evidencia científica que respalde esta afirmación, y los beneficios de la vacunación para prevenir enfermedades graves superan cualquier preocupación infundada sobre sus efectos. 

El mito del origen del autismo causado por las vacunas ha sido una narrativa desacreditada que ha circulado ya durante décadas. Surgió en 1998, cuando el médico británico Andrew Wakefield publicó un estudio en la revista médica The Lancet, sugiriendo una posible conexión entre la vacuna triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) y el autismo. Sin embargo, este estudio se desacreditó y se retiró tanto por graves errores metodológicos como por conflictos de interés de parte del autor. 

A pesar de las múltiples evidencias que desmienten cualquier vínculo entre las vacunas y el autismo, este mito ha generado una preocupación entre algunos padres y madres de niños y niñas dentro del espectro autista. Esto ha llevado a un descenso en las tasas de vacunación en algunas comunidades, aumentando el riesgo de brotes de enfermedades prevenibles por vacunación. Por ello, en el marco de la Semana de Vacunación de las Américas, que se lleva a cabo este mes, puedes consultar aquí algunas recomendaciones al respecto.  

Abriendo caminos hacia una comprensión integral 

Si bien es tentador simplificar el autismo como un trastorno puramente hereditario, la realidad es mucho más compleja. Y nos invita a tener una amplia comprensión del trastorno, no solo desde sus causas u orígenes, sino también en la forma en la que se manifiesta en la vida de quien lo vive. 

En Teletón, promovemos la investigación sobre el autismo, reconociendo la importancia de tener un enfoque integral para su estudio. Ya que esto a su vez favorece su atención adecuada. Creemos firmemente que juntos podemos abrazar como sociedad la complejidad de la realidad, construyendo así un mundo más inclusivo para todas las personas.  

Si deseas conocer más sobre autismo en Teletón, entra aquí. Para contribuir a que más niños y niñas reciban atención, súmate a nuestro programa Padrinos Teletón

3 mujeres pioneras en el estudio y comprensión del autismo 

En el Día Mundial del Libro, celebramos la valiosa contribución de tres mujeres extraordinarias cuyo legado ha marcado un hito significativo en el estudio del Trastorno del Espectro Autista (TEA).   

Grunya Sukhareva, Lorna Wing y Donna Williams, a través de sus obras, han iluminado el camino hacia una mayor comprensión y apoyo para las personas dentro del espectro y sus familias.  

Grunya Sukhareva (1891 – 1981) 

En una época en la que el autismo era poco conocido, Grunya Sukhareva, una destacada neuropsiquiatra rusa, sentó las bases para el estudio científico de esta condición en niños y niñas. Aunque su legado fue en gran medida subestimado en su tiempo, su libro “Autistic Psychopathy in Childhood” (Psicopatía Autista en la Infancia) sigue siendo una referencia fundamental en el campo. Grunya Sukhareva desafió las convenciones de su época, abogando por una comprensión más profunda de las personas dentro del espectro autista. 

Lorna Wing (1928 – 2014) 

Siendo madre de una niña con autismo, en su obra “The Autistic Spectrum: A Guide for Parents and Professionals” (El Espectro Autista: Una Guía para Padres y Profesionales), la psiquiatra británica Lorna Wing, exploró las complejidades de esta condición con un enfoque científico, pero a su vez centrado en cómo la viven las familias. Su meticulosa investigación junto con su compromiso con la inclusión ha transformado la percepción del autismo en todo el mundo. A través de su trabajo, Lorna Wing se convirtió en una figura clave en la promoción del respeto por las diferencias individuales.  

Donna Williams (1963 – 2017) 

Donna Williams, una autora y activista australiana, que ha sido muy reconocida en muchos países debido a su obra autobiográfica “Nobody Nowhere” (Nadie en ningún lugar), ofreció una mirada íntima sobre su propia experiencia viviendo dentro del espectro autista. Su valiente narrativa desafió estereotipos, ampliando la comprensión de esta condición más allá de las perspectivas convencionales narradas en tercera persona. A través de sus libros y presentaciones, Donna Williams inspiró a muchas personas a abrazar la diversidad, así como a reconocer el potencial único de cada una.  

En Teletón, nos enorgullece reconocer el invaluable legado de Grunya Sukhareva, Lorna Wing, Donna Williams y el de muchas otras mujeres que contribuyen, todos los días, desde diferentes perspectivas, a abrir nuevas fronteras en el entendimiento del autismo. Ya que su labor inspira a diversas generaciones a trabajar por un mundo más inclusivo para todas las personas. ¡Que su ejemplo continúe guiándonos en nuestro compromiso de apoyar y empoderar a quienes viven dentro del espectro autista y a sus seres queridos! 

Si deseas conocer más sobre autismo en Teletón, entra aquí. Para contribuir a que más niños y niñas reciban atención, súmate a nuestro programa Padrinos Teletón

Fernando Landeros: El alma de Teletón

En este video exploramos la vida de Fernando Landeros, el incansable líder detrás de Teletón. Desde sus inicios hasta los logros más significativos, este video te llevará por un emotivo recorrido por la trayectoria de un hombre cuya pasión por ayudar ha dejado una huella imborrable en la sociedad.

Acompáñanos para entender más sobre el impacto de Teletón y cómo Fernando Landeros sigue inspirando a generaciones a contribuir a un mundo más inclusivo.