¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Para Lucero, el mayor reto es la discriminación

Lucero ya está lista para ser incluida, ¡es hora de darle la bienvenida! Conoce sus derechos y actúa. 💛 #EstoyLista#ConoceYActúa

¡#VenYConoce los logros de Chucho!

Los logros de Chucho son el resultado de la unión de los mexicanos. #VenYConoce el HITO, uno de los mejores hospitales de oncología. ¡Y todo esto #GraciasATi!

¡Estas amigas te robarán el corazón!

Las mejores amigas están en las buenas y en las malas. ¡Estas amigas te robarán el corazón!

Nada separará a estas valientes amigas

Taller de espina bífida para padres de familia

Con el objetivo principal de informar y brindar las herramientas para el cuidado de sus hijos, en días pasados se realizó el 3er taller de espina bífida, en esta ocasión fue dirigido a padres de familia cuyos niños se encuentran en lista de espera en el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Puebla.

Los profesores participantes compartieron conocimiento con temas relacionados a su especialidad: rehabilitación pediátrica, pediatría, ortopedia pediátrica, neurología pediátrica, urología pediátrica, nutrición, enfermería, psicología, terapia física, terapia ocupacional, actividad deportiva, genética.

Los asistentes estuvieron muy interesados, al finalizar el taller hubo un espacio para efectuar numerosas preguntas a los ponentes y ahí nos pudimos percatar que el tratamiento integral de esta condición congénita fuera del CIRT Puebla tiene deficiencias y esto lleva a que los pacientes desarrollen alteraciones de salud en su organismo relacionados a la espina bífida.

Evidentemente parte de nuestro compromiso con los pacientes con discapacidad es ofrecer orientación integral para abrir un abanico de posibilidades que los padres de familia puedan buscar.

Al finalizar el taller todos los participantes recibieron una constancia oficial que acreditó su asistencia.

Descubre con qué tecnología cuentan los CRIT

Desde que se puso en marcha el primer Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en el Estado de México en el año de 1999, Fundación Teletón se ha encargado de contar con la más alta tecnología, tanto en sus aparatos como en sus tratamiento de vanguardia, los cuales ayuden a los niños a tener un progreso exitoso.

A continuación te daremos una breve explicación de algunas de las novedades tecnológicas con las que cuentan los CRIT alrededor del país:

Tecnología

Entrenamiento robótico de la marcha (Lokomat)


Es un aparato de robótica aplicada que permite formar patrones de movimiento neuromuscular, de forma eficiente y segura, útiles para la marcha, lo que nos ayuda a reducir el tiempo que se invierte para lograr este objetivo en comparación con el entrenamiento convencional que podemos tener sólo con la guía de trabajo manual.

Gracias a este equipo, la actividad de marcha del paciente puede ser supervisada, determinada y dirigida según sus necesidades. Por ello es utilizado en todos los Centros de Rehabilitación Infantil Teletón para los niños y jóvenes con diferentes discapacidades como lesión cerebral y lesión medular.

Realidad virtual


Este es un método inmersivo en un área tridimensional creado por ambientes electrónicos que simulan los diversos lugares lúdicos donde se desenvuelven los pacientes, utilizando dispositivos que captan posición y movimientos del cuerpo en tiempo real, con el objetivo de mejorar la movilidad funcional.

Con esta tecnología se pretende que el niño o joven con discapacidad neuromusculoesquelética interactúe con el mundo virtual sin dejar de recibir información del mundo físico que le rodea, buscando objetivos precisos en su proceso de rehabilitación tales como fortalecimiento muscular, mejorar equilibrio de pie, mejorar el control de los movimientos de brazos o piernas, etc.

Centro de estimulación multisensorial (CEMS)


Es un lugar de relajación y estimulación, un lugar mágico en donde el paciente va interactuando dentro de un ambiente terapéutico diseñado para estimular los sentidos del tacto, oído, vista y olfato; combina música suave, aromaterapia, efectos de iluminación y objetos con diferentes texturas.

Está indicado para pacientes con discapacidad neuromusculoesquelética que puedan verse beneficiados con la estimulación de sus sentidos y siempre es asistido por uno de nuestros terapeutas.

Laboratorio de análisis de movimiento


En el laboratorio de análisis de movimiento podemos estudiar cualquier movimiento humano, en especial uno de vital importancia en la discapacidad: la marcha.

Mediante el uso de cámaras de video que captan el movimiento espacial de sensores luminosos colocados en diferentes partes del cuerpo, podemos extraer literalmente la geometría del movimiento, logrando ver cuánto y cómo se mueve cada segmento corporal involucrado en la marcha. Además, medimos las fuerzas que se generan durante el movimiento, la que ejerce la persona al moverse y la que genera el suelo en respuesta.

El estudio de movimiento es completado mediante la captación de la actividad eléctrica de los músculos de forma activa, mediante electromiografía dinámica telemétrica, a través de electrodos colocados sobre la piel en los músculos involucrados en el movimiento.

Hidroterapia


En esta área se trabaja con el agua como recurso principal debido a los beneficios que trae para el cuerpo y se puede dividir en dos partes el Tanque terapéutico que ayuda a aprovechar la no gravedad, reeducar o aprender marcha, aprendizaje motor, mantenimiento de fisiología articular y fortalecimiento de músculos.

Por otro lado están las distintas tinas en donde se trabaja la fisiología articular, control motor, procesos inflamatorios crónicos, ejercicio terapéutico, movilización de tejidos blandos, entre otros.

Terapia

  • Terapia física, donde se busca lograr el óptimo desarrollo de las actividades físicas y funcionales de los niños.
  • Terapia de lenguaje, en donde se trabajan las habilidades de comunicación, lenguaje escrito y no escrito, verbal y no verbal.
  • Terapia ocupacional, un área que busca lograr la independencia funcional en las actividades de la vida diaria, de acuerdo a sus capacidades.
  • Psicología familiar, entre otras cosas esta área trabaja en pro de medir y limitar el impacto de la discapacidad y fomenta su apego al tratamiento, fortaleciendo las herramientas cognitivas para la integración social del niño.
  • Integración social, aquí se promueve la integración familiar, escolar, laboral y social del paciente de acuerdo a sus capacidades.
  • Proyectos especiales, este sector cuenta con un programas enfocados a la integración social de los niños y jóvenes con discapacidad neuromusculoesquelética, en donde se llevan a cabo talleres de deportes, computación, música, magia, cantos y juegos, manualidades, cerámica, pintura y arte, entre otros.

Lo nuevo

Por si fuera poco contaremos con nuevos aparatos en la historia de la Fundación como lo serán:

  • Equipo robótico de entrenamiento de miembro superior (Armeo).
  • Adaptaciones tecnológicas para facilitar la inclusión.
  • Realidad virtual para entrenamiento de miembros superiores y equilibrio (Pablo).
  • Circuito para entrenamiento de diferentes etapas para la marcha (Tera).
  • Tinas multifuncionales con hidrojets para focalizar áreas de tratamiento.

Paco ya ganó un Ariel, y sigue siendo discriminado

Para Paco, el mayor obstáculo es la discriminación. Es hora de apoyarlo. ¡Conoce sus derechos y actúa!

¿Las empresas evaden impuestos al donar a Teletón?

Estrellas de Vine visitan el CRIT Estado de México

El Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT) Estado de México recibió la visita de algunas de las estrellas de Vine del momento, una aplicación de video que ha cobrado mucha fuerza en los últimos años.

José Emmanuel Bachur Colín (@bachurito), Jaime Villanueva Curiel (@villanuevajai), Pamela McBeath Trueba (@pamemcbeath), Miguel Ángel Ávila Chávez (@mikeavilac), Renata Martínez Nieto Rojas (@renorojas), Arturo Godinez Challa (@aychallita), Gus Quijas (@gusquijas) y Loriela Ter-veen Jiménez (@lorielater-veen) fueron los líderes de opinión de esta popular App que estuvieron presentes en el Centro.

Los jóvenes realizaron un recorrido vivencial sobre una silla de ruedas pudiendo conocer las distintas áreas del CRIT como Terapia Ocupacional y Física, el Centro de Estimulación Multisensorial, el tanque terapéutico y el laboratorio de movimiento entre otros.

“La verdad si quedé muy sorprendida sobre todo con la tecnología, y terminé cansadísima con lo de la silla de ruedas, de verdad mis respetos a las personas que pasan su día a bordo de una silla”, comentó Loriela.

Por su parte Jaime nos dijo que “al estar aquí te pones en el papel de la gente con discapacidad y la verdad es muy difícil, no es nada fácil, tienes que tener muchas ganas de salir adelante y fuerza mental para poder lograr todo los que ellos consiguen a diario”.

Durante su visita, los viners se enfrentaron a varios obstáculos a bordo de su silla de ruedas como fue el abrir puertas de cristal, subir rampas, bajar pendientes, pasar coladeras y pasar por caminos de piedras o arena, un reto que les sirvió para darse cuenta de la importancia de la inclusión para las personas con discapacidad.

“Fue una experiencia maravillosa para mi, cambió mi perspectiva por completo, tengo una gran admiración por las personas que trabajan y que están en estos Centros, me movió mucho y ahora veo la vida de una manera diferente”, aseguró Chayita.

Mientras tanto Pamela platicó que CRIT “tienen una tecnología súper cañona, en verdad aquí si ayudan a los niños y además crean un ambiente muy bonito para su rehabilitación”.

Renata concluyó al decir que al “estar aquí ha sido una de las más bonitas experiencias y de las que más me ha enseñado en mi vida, la gente que está aquí es admirable por todas las cosas que logran”.

¡#VenYConoce los logros de Nikol!

#VenYConoce los logros de niños y niñas como Nikol, quienes asisten a un Centro Teletón todos los días. ¡Visítanos y descubre todo lo que #GraciasATi hemos logrado!