¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Tu donativo cambia vidas! Apoya a niños con discapacidad, autismo y cáncer.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

¡Superamos la meta del Evento Teletón 2023! 

ESTE 16 DE DICIEMBRE juntos hicimos posible llegar a la meta para seguir apoyando a miles de niños y niñas con discapacidad, autismo y cáncer y sus familias. Nuestros corazones unidos permitieron reunir la cantidad de $415,119,436 pesos.

Recaudación 2023

Este este año además de destinar recursos para echar a andar los dos nuevos CENTROS DE REHABILITACIÓN E INCLUSIÓN INFANTIL TELETÓN (CRIT) recién construidos en LA MONTAÑA DE GUERRERO y en MAZATLÁN, SINALOA, destinaremos parte de la recaudación a la reconstrucción del CRIT EN ACAPULCO, y a la atención inmediata a la población de esta localidad a través de brigadas médicas, entrega de víveres y recuperación del patrimonio de las familias afectadas por el huracán Otis.  

Evento Teletón 2023 

El Evento Teletón 2023 se llevó a cabo este 16 de diciembre a las 8:00 am en las instalaciones de Televisa y tuvo su cierre en el Parque Bicentenario de la Ciudad de México.  

Contamos con invitados increíbles; ediciones especiales de Teletón de tus programas favoritos: ¿Quién es el bueno?, Me caigo de risa, La Rosa de Guadalupe y ¿Quién es la Máscara?; presentaciones musicales y grandes historias que nos motivaron a seguir siendo Orgullosamente Tercos.  

Participaron los conductores: Marco Antonio Regil, Galilea Montijo, Mariano Osorio, Claudia Lizaldi, Faisy, Danielle Dithurbide, Héctor Sandarti, Yanet García, entre muchos otros más.

Juntos disfrutamos de la música de Diego Torres, Natalia Jiménez, Santa Fe Klan, Paty Cantú, Natalia Lafourcade, Espinoza Paz, María León, Mariana Seoane, Emilio Osorio, Raquel Bigorra y la Sonora Dinamita, la Adictiva y Alexander Acha con los Socios del Ritmo. Además, disfrutamos del Himno Teletón 2023, “Te Doy Todo”, interpretado por Aleks Syntek y Alexander Acha. Y contamos con presentaciones del Ballet Teletón y del Coro Teletón.

Desafíos 2023 

Este año logramos 3 desafíos increíbles que hicieron posible que empresas aliadas hicieran un importante donativo a Teletón.

  • Reciclatón: Juntamos más de 190 toneladas de residuos.
  • Mapatón: Mapeamos más de 55,000 lugares accesibles.
  • Latiendo Juntos: Reunimos 25,000 personas bailando, formando el corazón más grande del mundo.

Actividades en el Parque Bicentenario

En el Parque Bicentenario tuvimos diversas actividades a lo largo del día.

Actividades Deportivas: Síclo y Funcional, Torneo de Fútbol con celebridades, Patinetón: Exhibición y clases de patineta y bicicleta, Circuito Extremo Inflables con artistas invitados y Exhibición Lucha Libre: peleas con luchadores invitados.

Actividades Artísticas: Show Infantil, Exhibición Grupos Baile Urbano, Ensayo y grabación desafío “Latiendo Juntos”, Coro Teletón, Show Santa Claus, Tres desfiles circenses durante el día.

Teletón late en el corazón de todos los mexicanos, porque juntos apoyamos siempre a quienes más lo necesitan. Este 2023, ensanchamos nuestro corazón por Acapulco y miles de familias de nuestros Centros Teletón.  

Si quieres sumar tu apoyo, entra aquí para más información.

Santa Fe Klan visita a los niños y niñas del HITO

El rapero Ángel Jair Quezada de Santa Fe Klan, visitó a los niños, niñas y adolescentes del Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO), quienes estuvieron muy felices por conocerlo y escuchar su música. ¡Conoce el mensaje de inclusión que nos dio Ángel!

Acciones para combatir la violencia hacia las niñas con discapacidad 

En la búsqueda constante por mejorar la calidad de vida de niños y niñas con discapacidad, es esencial abordar un tema crítico y a menudo silenciado: la violencia que enfrentan millones de niñas. Las estadísticas son alarmantes tanto a nivel nacional como internacional, por lo que es fundamental tomar medidas para prevenir y protegerlas.  

Discapacidad y violencia infantil en México  

Las mujeres y las niñas con discapacidad suelen experimentar una doble discriminación, la de género y la relacionada con la discapacidad, lo que las coloca en un riesgo mayor de vivir violencia, abandono, malos tratos o explotación.  

Según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2021, se estima que:  

  • El 11,9% de las mujeres y niñas de al menos 15 años de edad en México, que son más de seis millones, tiene alguna discapacidad.  
  • La encuesta confirma que, a lo largo de su vida, la totalidad de las mujeres y niñas enfrentan un índice de violencia alto, del 70,1%.  
  • Pero para las mujeres y niñas con discapacidad, la tasa es incluso mayor: el 72,6% han sufrido violencia al menos una vez en su vida. 

La encuesta contempla cinco categorías de violencia: psicológica, física, sexual, económica y patrimonial, que en el último caso se refiere a cualquier acto u omisión que afecte la supervivencia de la víctima.  

Y para cada forma de violencia, salvo la violencia sexual, el porcentaje de encuestadas que habían experimentado violencia en el año precedente era mayor entre las mujeres y niñas con discapacidad.  

Acciones de prevención y cuidado  

Para abordar esta grave problemática, es crucial realizar acciones concretas de prevención y cuidado. A continuación, te compartimos algunas de ellas:  

En Casa: 

1. Fomenta la comunicación: Habla abiertamente con tus hijos e hijas y crea un ambiente en el que se sientan seguros para expresar sus preocupaciones. 

2. Establece límites y normas: Define reglas claras en casa ayuda a los niños y niñas a comprender el comportamiento esperado y promueve el respeto. 

3. Educa sobre el respeto: Enseña a los niños y niñas a respetar a los demás y sus límites personales, así como a reconocer cuándo alguien está violando esos límites. 

En la Escuela: 

4. Programas de prevención: Implementa programas educativos que aborden la prevención de la violencia y el acoso escolar. 

5. Fomenta la inclusión: Promueve un ambiente inclusivo en el que todos los niños y niñas se sientan aceptados y valorados por sus diferencias. 

6. Promoción de habilidades sociales: Enseña a los niños y niñas habilidades sociales, como la resolución de conflictos y la empatía, para ayudar a prevenir la violencia. 

En la Calle: 

7. Vigilancia comunitaria: Fomenta una comunidad en la que los vecinos se cuiden mutuamente y estén atentos a situaciones sospechosas de violencia infantil. 

8. Apoyo a niños en riesgo: Colabora con organizaciones locales para brindar apoyo a niños y niñas en situaciones de riesgo, como el abandono o el abuso. 

9. Promoción de seguridad vial: Educa a los niños y niñas sobre la seguridad en la calle, como cruzar en los cruces peatonales y respetar las señales de tráfico. 

10. Activismo y concienciación: Participa en actividades de concienciación y eventos comunitarios para promover la prevención de la violencia infantil en la calle. 

Teletón a favor del bienestar de las mujeres y niñas  

El modelo de atención de Teletón apoya en diversos retos que puedan tener niños, niñas y adolescentes con discapacidad, autismo y cáncer, al igual que sus familias. Para favorecer su calidad de vida, así como su bienestar, nuestro objetivo es atender las cuatro esferas fundamentales de las personas: 1) la esfera física, 2) la esfera social, 3) la esfera psicológica y 4) la esfera espiritual.  

En Teletón somos conscientes de que la violencia puede afectar el bienestar de quienes se atienden con nosotros. Si acudes a uno de nuestros Centros Teletón, y tú o tu hijo o hija están viviendo una situación de violencia, puedes acercarte a las áreas de Dirección Médica, Atención al Público, Trabajo Social o Atención Psicológica. Contamos con un Comité Corporativo de Atención a la Violencia y Construcción de la Paz, mediante el cual desarrollamos diversas acciones, así como una red con instituciones públicas y privadas, para brindarte apoyo. 

Javier Camarena canta con el Coro Teletón

Te compartimos cómo fue la visita de Javier Camarena, cantante de ópera, a un Centro Teletón. Comenzamos con un recorrido informativo y terminamos con un tributo a Francisco Gabilondo Soler, “Cri-Cri” con el Coro Teletón.

¡En 2023 juntos hicimos posible dos nuevos Centros Teletón!

Gracias a la generosidad de las y los mexicanos en 2023 construimos dos nuevos Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) en la Montaña de Guerrero y en Mazatlán, Sinaloa que beneficiarán a miles de familias de ambos estados.  

CRIT MONTAÑA DE GUERRERO 

CRIT SINALOA 

Con tu apoyo seguiremos brindando atención de calidad a más niños y niñas en todos los Centros Teletón del país. Entra aquí para sumar tu donativo.

Únete a Latiendo Juntos y formemos el corazón más grande del mundo 

¡México, prepárate para unirnos de corazón!  

Este 2023, en Teletón te invitamos a unirte a Latiendo Juntos, un desafío en que las y los mexicanos podemos ser parte de un emocionante acto de solidaridad que dejará una huella imborrable en la historia del país, a través del baile. 

El desafío consiste en bailar juntos en todo México, creando un corazón tan grande que se vea hasta el cielo.  

Si logramos reunir a 25 mil personas bailando, Vianney hará un generoso donativo a los niños y niñas de Teletón.  

Apréndete los pasos de baile con el siguiente video:  

Participa y apoya a Teletón 

Si vives, en la Ciudad de México o Área Metropolitana, únete desde el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, este 16 de diciembre en donde participarán los artistas: Benny Ibarra, María León, Diego Schoening, Andrea Legarreta, Alejandro Ibarra y Verónica Jaspeado, para bailar al ritmo de la emblemática canción “Iremos Juntos”. 

También te puedes sumar a Latiendo Juntos desde varios Centros Teletón en distintos estados del país.

Fechas y lugares donde te puedes registrar 

  • Si quieres ser parte de este evento histórico en el Parque Bicentenario, regístrate aquí, donde también podrás hacer tu donativo al Teletón 2023. 
  • Para sumarte desde nuestros Centros Teletón en diferentes estados del país, considera las siguientes fechas y ponte en contacto con nosotros por teléfono o correo electrónico: 

NOVIEMBRE  

24 de noviembre, CRIT Sonora , 662 236 5556 , natalia.preciado@teleton.org.mx 

25 de noviembre, CRIT Baja California , 664 900 9999 , nira.basave@teleton.org.mx

26 de noviembre, CRIT Veracruz , 782 826 3233 , raquel.lara@teleton.org.mx 

DICIEMBRE  

1 al 8 de diciembre, CRIT Durango , 871 175 2829 , susana.ramirez@teleton.org.mx 

2 de diciembre, CRIT Occidente, 333 134 2526 , joanna.carrillo@teleton.org.mx 

3 de diciembre, CRIT Yucatán , 999 940 7778 , adriana.gongora@teleton.org.mx 

3 de diciembre, CRIT Michoacán , 443 322 4041 , alfonso.marquez@teleton.org.mx 

9 de diciembre, HITO , 442 235 5700 , mruiz@hospitalteleton.org.mx 

10 de diciembre, CRIT Hidalgo , 771 717 7576 , calva@teleton-hgo.org.mx 

9 de diciembre, CRIT Coahuila , 844 438 3838 , emily.sena@teleton.org.mx 

16 de diciembre, CRIT Puebla , 222 303 6970 , jetzely.espina@teleton.org.mx 

16 de diciembre, CRIT Baja California Sur , 612 175 0910 , elisa.gomez@teleton.org.mx 

16 de diciembre, CAT , 55 5699 2122 , jaguayo@autismo-teleton.org.mx 

16 de diciembre, CRIT Estado de México , 55 5321 2223 , veronica.minjarez@teleton.org.mx 

16 de diciembre, CRIT Ciudad de México , 55 5037 0506 , edna.ortiz@teleton.org.mx 

Después de tu registro se te dará una playera representativa del corazón morado y amarillo de Teletón con la que podrás sumarte a bailar. 

Si acudes el 16 de diciembre en el Parque Bicentenario la cita es a las 12:30 pm.

No olvides que puedes unirte a Latiendo Juntos desde el Parque Bicentenario o desde varios Centros Teletón, para ser parte de esta experiencia única de baile y generosidad.  

Y marca en tu calendario el 16 de diciembre, el día del Evento Teletón 2023, que promete emociones, alegría y la satisfacción de saber que estás contribuyendo a un México con más oportunidades para miles de familias.  

Recuerda que este año el Teletón va también por Acapulco, así que tu apoyo es muy importante.  

Juntos a favor de la inclusión de las personas de talla baja 

En el Día Mundial de las Personas de Talla Baja, nos sumamos a la conmemoración de esta fecha para resaltar la importancia de la atención médica y la rehabilitación a favor de esta comunidad. Por ello, conversamos con el Dr. Arturo Pichardo, Director Médico de nuestro Sistema Infantil Teletón, quien compartió sus conocimientos y experiencias sobre las necesidades, desafíos y el papel que Teletón desempeña en el apoyo a las personas de talla baja. 

Por qué conmemorar el Día Mundial de las Personas de Talla Baja 

En primer lugar, el Dr. Pichardo nos compartió la importancia de conmemorar este día como un recordatorio de que existe una población de miles de personas que viven con la condición de talla baja. Esta celebración sirve para visibilizar sus necesidades y crear conciencia en la sociedad.  

Además, destacó que la talla baja, al igual que otras condiciones físicas, puede generar dificultades para acceder a diversos servicios, desde atención médica hasta educación, debido a la falta de comprensión que hay sobre este tema. Resaltó que generar conciencia social al respecto es esencial para mejorar la calidad de vida de las personas de talla baja. 

En términos de salud y bienestar, el Dr. Pichardo señaló que, afortunadamente, la mayoría de las personas de talla baja no enfrentan complicaciones graves para su vida cotidiana. Sin embargo, pueden experimentar desgaste articular prematuro debido a afecciones como la acondroplasia, que afecta el crecimiento del cartílago. Este desgaste puede generar dolor o limitaciones en la movilidad articular. 

El Dr. Pichardo subrayó la importancia de que las personas de talla baja tengan acceso a servicios de atención integral y rehabilitación, lo cual les permitirá vivir sin dolor y participar plenamente en actividades cotidianas. La inclusión social desempeña un papel fundamental en este proceso, ya que existen muchas barreras sociales que aún deben superarse. 

En el ámbito de la investigación médica, se están logrando avances significativos. Los desarrollos en genómica y proteómica han llevado al desarrollo de medicamentos que pueden alterar ciertos genes o proteínas para corregir afecciones genéticas como la acondroplasia. Es posible que en el futuro se desarrollen medicamentos que puedan limitar el daño, así como prevenir lesiones en las personas que nacen con esta condición. Algunas también recurren a tratamientos hormonales para ganar algunos centímetros adicionales. 

Es importante destacar que no todas las personas de talla baja tienen acondroplasia. Existen diversos actores que pueden influir en la altura de una persona. El Dr. Pichardo recomendó a las personas de talla baja y sus familias, informarse sobre su condición y buscar apoyo en instituciones como Teletón, así como en otros centros de salud y rehabilitación. Pero, sobre todo, que se sientan plenos y capaces de participar plenamente en la sociedad. 

Teletón a favor de las personas de talla baja 

A pesar de que la talla baja no es tan común como otras condiciones físicas, en Teletón brindamos atención a niños, niñas y adolescentes que puedan tener retos derivados de esta condición. Ofrecemos una variedad de servicios para abordar sus necesidades.  

La fisioterapia y la terapia ocupacional están disponibles para mejorar la movilidad y el funcionamiento en general. Además, los servicios de ortopedia pueden tratar lesiones derivadas de afecciones relacionadas con el cartílago. Estos tratamientos son esenciales para garantizar una buena calidad de vida y bienestar para las personas de talla baja. 

En este Día Mundial de las Personas de Talla Baja, en Teletón reafirmamos nuestro compromiso de promover la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad trabajando incansablemente para derribar barreras y fomentar la conciencia social en beneficio de todas las personas.  

Prevención y acción ante la muerte gestacional y neonatal  

El 15 de octubre, conmemoramos el Día Mundial de la Muerte Gestacional y Neonatal, una fecha de profunda reflexión sobre la fragilidad de la vida temprana y la necesidad de mejorar la atención materna y neonatal en todo el mundo. Esta ocasión nos invita a ahondar en las impactantes estadísticas y complejas causas detrás de estas pérdidas, así como a unirnos para prevenirlas y ofrecer apoyo a quienes las han experimentado.  

Muerte gestacional y neonatal 

La muerte gestacional o fetal ocurre cuando el feto tiene más de 22 semanas en el vientre de su madre. En el caso de alcanzar las 28 semanas o inclusive nacer y superar la primera semana de vida, pero ocurre el deceso, entonces se habla de muerte perinatal. Cuando el bebé nace, pero presenta problemas durante los 28 días siguientes y muere, se conoce como muerte neonatal o de recién nacidos. 

Causas y factores de riesgo 

La muerte gestacional y neonatal son desafíos globales que no discriminan. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que anualmente ocurren aproximadamente 2.6 millones de muertes fetales y 2.5 millones de muertes neonatales en todo el mundo. Estas cifras son más que números, representan vidas y familias que sufren un dolor inimaginable.  

Las causas de estas pérdidas son diversas y a menudo interconectadas. La falta de acceso a atención médica de calidad, la desnutrición materna, las infecciones durante el embarazo, la prematuridad y las complicaciones durante el parto son algunos de los factores más comunes. Además, las disparidades económicas y sociales a menudo aumentan estas problemáticas, dejando a las comunidades más vulneradas en situación de mayor riesgo. 

Entre las causas y factores de riesgo más comunes están los siguientes: 

Factores genéticos y medioambientales

Factores de riesgo maternos: Enfermedades crónicas, Infecciones durante el embarazo, Preeclampsia, Hipotensión, Incompatibilidad sanguínea, Edad materna avanzada y Muerte materna durante el parto.

Factores de riesgo del feto: Gestación múltiple, Crecimiento uterino retardado, Malformaciones congénitas, Infecciones bacterianas, entre otros. 

Problemas relacionados con la placenta: Desprendimiento de la placenta, Daños en el cordón umbilical, Envejecimiento de la placenta y Rotura prematura de la membrana fetal. 

Otros factores: Ingesta de ciertos fármacos, Uso de drogas o cigarrillos, Accidentes o caídas y Alimentación y estilo de vida maternos durante la gestación. 

El rol vital de la prevención 

La prevención de la muerte gestacional y neonatal es factible, al igual que importante. La OMS señala que hasta el 70% de las muertes neonatales podrían prevenirse con intervenciones de bajo costo y alta eficacia. Esto incluye la promoción de la atención médica prenatal y neonatal de calidad, la educación de las madres sobre la importancia del cuidado durante el embarazo, así como el acceso a recursos médicos esenciales. 

Como sociedad es fundamental que tengamos un compromiso con un futuro más seguro y prometedor para todos y todas. Esto requiere de inversiones significativas en sistemas de salud robustos, la promoción de la educación sobre la salud materno-infantil y el abordaje de desafíos sociales que contribuyen a estas pérdidas. Las comunidades también desempeñan un papel fundamental al proporcionar una escucha solidaria, apoyo emocional y recursos a las familias.  

Teletón a favor del bienestar de las familias 

La muerte gestacional y neonatal son experiencias muy complejas que afectan a muchas familias en México. En Teletón, nos comprometemos a brindar apoyo a quienes las han sufrido. Proporcionamos apoyo emocional y recursos educativos para fortalecer la salud materno-infantil y el bienestar de las familias que se atienden en nuestros centros.  

En este Día Mundial de la Muerte Gestacional y Neonatal, hacemos un llamado a la acción. Juntos, podemos crear un mundo donde todas las familias reciban el apoyo necesario para salir adelante ante diversas situaciones difíciles, como lo es perder a un hijo o hija de manera inesperada. Recuerda que unidos podemos construir un futuro más seguro, pero también más empático.  

La importancia de la salud mental

La salud mental se refiere a nuestro bienestar social, emocional y psicológico. Depende de factores internos y externos. 

Cuando vivimos momentos difíciles, ya sean laborales, personales, emocionales, familiares o económicos, las exigencias pueden ser muy altas y, en ocasiones, pueden sobrepasar nuestra capacidad de manejarlas. Esto puede tener un impacto negativo en nuestra salud mental. 

De acuerdo con el Centers for Disease Control and Prevention (CDC), la salud mental puede sufrir daños por las siguientes causas:

  • Experiencias de vida difíciles.
  • Vivir con (o cerca de) condiciones de vida como discapacidad, o enfermedades crónicas como cáncer o diabetes.
  • Factores biológicos (hereditarios) o desbalances químicos en el cerebro.
  • Uso de alcohol o drogas.
  • Sensaciones de soledad o aislamiento.

Por qué es importante cuidar de nuestra salud mental

La salud mental tiene un impacto directo en nuestra forma de pensar, de sentir y de actuar. Determina cómo respondemos ante el estrés, cómo nos relacionamos con otras personas y cómo tomamos decisiones. Es por esto tan importante cuidar de ella como cuidamos de nuestro cuerpo físico.

¿Sabías que condiciones mentales como la depresión incrementan el riesgo de padecer enfermedades fisicas como diabetes?

Estadísticas sobre salud mental en México

De acuerdo con el Plan Sectorial de Salud y Adicciones, del gobierno federal, tanto en México como a nivel mundial la pandemia de COVID-19 generó un incremento de problemas asociados a la salud mental. Esto sobre todo en personas infectadas por el virus SARS-Cov-2 y en personal de salud. Se calcula que, durante el primer año de la pandemia, los trastornos de ansiedad y depresión aumentaron 25%. Por lo tanto, los servicios de salud mental se han visto afectados gravemente y la brecha de atención se ha ampliado.

Además, según el gobierno federal, en México, sólo 2 de cada 10 personas con algún problema o condición mental que requiere atención la obtiene. Y aquellas que logran ser atendidas, no siempre reciben la adecuada.

De acuerdo con el censo del 2020, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), a lo largo del territorio nacional hay un millón 590,583 personas con algún problema o condición mental. 54% hombres y 46% mujeres. De esas personas, 602,293, que representan 37.9%, además de tener algún problema o condición mental, tienen alguna discapacidad y 264,518, es decir 16.6%, tienen algún problema o condición mental y alguna limitación funcional.

Teletón y la salud mental

El doctor Arturo Pichardo, director médico del Sistema de Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil, nos comenta que el principal objetivo del modelo de atención de Fundación Teletón es alcanzar el máximo nivel de bienestar de las niñas y los niños con discapacidad. Por lo mismo, atendemos las cuatro esferas fundamentales de las personas: su esfera social, su esfera física, su esfera espiritual y su esfera psicológica. 

Nuestro modelo de atención observa y estudia todos los factores de la vida de las niñas y los niños que atendemos. Posteriormente fortalece aquellos factores que facilitan su rehabilitación y erradicamos aquellos que representan una barrera.

Con este objetivo en mente, brindamos atención psicológica tanto a las niñas, niños y adolescentes que atendemos, como a sus familias. Esto, a través de terapias tanto individuales, como familiares y grupales (con múltiples familias de los centros).