
Tele-Rehabilitación
A través de videos pedagógicos, las familias podrán dar seguimiento al proceso de rehabilitación que requiere cada niño o niña.
Ir a la nota
Comunicación alternativa para niños con TEA
Las personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) asimilan y retienen mejor la información que se les presenta de manera visual.
Ir a la nota
Recomendaciones para padres de niños con autismo ante COVID 19
Ante este periodo de suspensión por COVID 19, sabemos que seguramente en casa ya tienen algunas herramientas y apoyos, y deseamos sumar algunas ideas, por ello te compartimos algunas recomendaciones.
Ir a la nota
Hábitos de sueño para niños y niñas con autismo durante la cuarentena
El sueño, además de ser un mecanismo de descanso, también es un mecanismo de aprendizaje para todos los seres humanos.
Ir a la nota
7 formas de apoyar a los niños con TEA
Hay algunas acciones que podemos realizar para mejorar la calidad de vida de los niños y las niñas con TEA en nuestras vidas. A continuación, te presentamos siete de ellas.
Ir a la nota
Cine en casa
La importancia del amor propio, de los amigos y la familia son los ejes de todas estas películas cuyos protagonistas tienen diferentes formas de ver la vida. Estas recomendaciones están disponibles en Netflix México y puedes verlas con tu familia ahora mismo.
Ir a la nota
Arma tu propio Cuarto de Estimulación Multisensorial
Los Cuartos de Estimulación Multisensorial (CEMS, como son llamados en los Centros Teletón) facilitan el desarrollo del pensamiento, la inteligencia y las habilidades sociales de las personas con autismo, lesión cerebral, discapacidad del desarrollo o demencia.
Ir a la nota
Lenguaje incluyente
En el modelo de atención de la fundación, consideramos al lenguaje como una herramienta esencial para la inclusión. La lengua es un hecho tan cotidiano, que en pocas ocasiones nos detenemos a cuestionar su alcance e importancia.
Ir a la nota
4 cambios del censo mexicano en 2020
Todos los procesos censales han tenido transformaciones importantes a lo largo de los años, sobre todo derivados del uso de las tecnologías. El Censo de Población y Vivienda 2020 no es la excepción.
Ir a la nota