¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

¡Ampliamos la atención del autismo en todos nuestros centros de rehabilitación! 

En Fundación Teletón estamos muy emocionados de anunciar que hemos ampliado nuestros servicios de atención al autismo. Además de contar con nuestro Centro Autismo Teletón (CAT), estamos brindando atención a niños y niñas con esta condición en todos los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT). 

Actualmente, estamos atendiendo a más de 4700 niños y niñas con autismo, proporcionando servicios de diagnóstico y algunas terapias de especialidad. Esto ha sido posible gracias al apoyo generoso de la sociedad mexicana, que año tras año se une para donar a Teletón. Sin embargo, nuestro compromiso no termina aquí. Sabemos que Teletón es todos los días, y para asegurar la atención continua de estos 4700 niños y niñas, necesitamos el apoyo constante de toda la sociedad.  

Es por eso que te invitamos a convertirte en Padrino o Madrina Teletón. Tu apoyo no solo garantizará que los niños y niñas que actualmente están inscritos en nuestros centros, así como sus familias, reciban la atención que necesitan, sino que también nos permitirá abrir más espacios para otros más que requieren de nuestros servicios. 

Sumarte a nuestro programa Padrinos Teletón, ¡es muy fácil! Con solo $300 al mes, o más, puedes generar un impacto que perdure para siempre. Para unirte entra a: padrinosteleton.org o llama al 800 823 83 10 

Si deseas conocer más sobre nuestros modelos de atención al autismo en Teletón, entra aquí. 

También te invitamos a seguir nuestras redes sociales y las del Centro Autismo Teletón para conocer y compartir contenidos sobre autismo.

¡Rumbo a París 2024!: Abriendo el deporte a lo grande en los Paralímpicos 

El 6 de abril celebramos el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz adentrándonos en el apasionante mundo de los Paralímpicos 2024 en París, que se llevaran a cabo en agosto y septiembre. Los Paralímpicos no solo representan una competencia deportiva con los más altos estándares, sino que también encarnan los valores como la determinación, el honor y la perseverancia.

Estos juegos globales brindan una plataforma única para que atletas con discapacidad de todo el mundo demuestren su talento, así como sus habilidades en un escenario internacional, desafiando diversos obstáculos, estereotipos y barreras. 

Para los Paralímpicos 2024 en París se espera la participación de más de 4,400 atletas procedentes de más de 180 países, quienes competirán en 22 deportes diferentes. Desde la natación hasta el atletismo, el baloncesto en silla de ruedas y el ciclismo, estos juegos ofrecen una amplia variedad de disciplinas que destacan la diversidad de talentos de los competidores. 

El lema de los Paralímpicos 2024, “Abramos a lo grande los Juegos”, el cual refleja la unión de atletas, voluntarios, organizadores y espectadores en torno a un objetivo común: honrar la diversidad, promoviendo la inclusión. Estos juegos no solo son una celebración del espíritu deportivo, sino también una oportunidad para inspirar a personas de todas las edades a perseguir sus sueños. 

Además de ser un evento deportivo de clase mundial, los Paralímpicos desempeñan un papel crucial en la promoción de la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. A través del reconocimiento de los logros de los atletas paralímpicos, se fomenta una mayor apertura en la sociedad. 

En Teletón nos enorgullece tanto apoyar como promover el deporte adaptado como parte de nuestra misión de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad. Nos comprometemos a seguir impulsando la inclusión en todas las áreas de la sociedad, y los Paralímpicos 2024 en París son una oportunidad invaluable para avanzar hacia ese objetivo. 

7 consejos para los competidores 

A continuación, presentamos algunos consejos que deseamos tengan presentes las y los participantes que tendrán el honor de representar a nuestro querido México en esta gran competencia.

1. Confía en ti mismo: Recuerda que has llegado hasta aquí por tu dedicación, entereza y habilidad. Confía en tus capacidades y ¡nunca dudes de tu potencial para alcanzar tus metas!

2. Visualiza el éxito: Imagina cada paso del camino hacia la victoria. Visualiza tus entrenamientos, visualiza tus competencias y visualiza el momento en que alcances tus objetivos. 

3. Mantén una mentalidad positiva: Enfrenta cada desafío con una actitud positiva, pero sobre todo proactiva. Recuerda que las adversidades son oportunidades para aprender. 

4. Celebra el progreso: Reconoce y celebra cada logro, por más pequeño que sea. Cada entrenamiento completado, cada récord personal superado, es un paso más hacia tu éxito. 

5. Encuentra inspiración en los demás: Observa a tus compañeros de equipo y a otros atletas para encontrar inspiración y motivación. 

6. Cuida tu bienestar físico y mental: Asegúrate de cuidarte adecuadamente, descansando lo suficiente, alimentándote bien y practicando técnicas de relajación o manejo del estrés. 

7. Disfruta del viaje: Recuerda que el camino hacia el éxito es tan importante como el destino final. ¡Disfruta cada momento de tu viaje hacia los Paralímpicos 2024 en París!

Con estos consejos en mente, estamos seguros de que alcanzarán grandes logros en los Paralímpicos 2024 en París. ¡Buena suerte y que viva el espíritu paralímpico! ¡Unidos impulsamos el deporte para el desarrollo y la paz!

Panorama del autismo en México y el mundo 

En 2007, la Asamblea General de la ONU declaró el 2 de abril como el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con el objetivo de informar acerca de esta condición. 

Esta fecha es importante porque favorece garantizar los derechos y el bienestar de las personas con el trastorno del espectro autista (TEA). Esto debido a que la falta de información y la discriminación siguen siendo obstáculos para que obtengan un diagnóstico oportuno, así como una atención adecuada. 

  • De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 160 niños presenta esta condición en el mundo.  
  • En Estados Unidos, un estudio de 2023 del Centers for Disease Control and Prevention (CDC) identificó que 1 de cada 36 niños tiene autismo.  
  • En México, un estudio de 2016 realizado por Autism Speaks y la Clínica Mexicana de Autismo (CLIMA) identificó que 1 de cada 115 niños tiene autismo, presentándose mayormente en niños que en niñas e identificando que, por cada 5 casos de autismo, 4 de ellos son hombres y 1 es mujer. 

¿Qué es el autismo? 

El trastorno del espectro autista, mejor conocido como autismo, es un trastorno del neurodesarrollo que ocasiona retos en el desarrollo de habilidades sociales, de comunicación y conducta de las personas que lo tienen. Suele manifestarse en la infancia y perdura a lo largo de la vida.  

Todas las personas con TEA son distintas entre sí, de ahí el nombre espectro, ya que las características son muy variables en cada caso. Y todas pueden aprender y desarrollar habilidades a favor de su bienestar.  

Clasificación y diagnóstico del autismo  

El TEA se clasifica de acuerdo con el nivel de apoyo requerido. Existen 3 niveles que refieren a la intensidad y tipo de ayuda que necesita cada persona con autismo para realizar sus actividades.  

Un diagnóstico de autismo se hace por medio de la observación de la conducta comparándola con listas de cotejo estandarizadas. Este análisis puede realizarlo un médico neurólogo, un psiquiatra o un psicólogo que tenga experiencia en el tema. 

Causa u origen del autismo 

Una persona nace con TEA, no es una condición que se adquiera después. Su origen tampoco tiene relación con eventos como la vacunación, el tipo de alimentos que consume, el lugar donde vive, su sexo o grupo étnico.  

La causa del autismo es multifactorial, es decir, resulta de la interacción de muchas variables, como antecedentes de salud de los padres, el desarrollo del embarazo, si existieron complicaciones en el parto, entre otras. Esto, en combinación con distintos marcadores genéticos, lo cual origina que una persona pueda nacer con autismo.  

La perspectiva de la neurodiversidad 

La neurodiversidad es un concepto que se usa en las perspectivas actuales del autismo. Refiere a la variabilidad de los cerebros y las mentes de todas las personas. En la neurodiversidad existen dos grupos: las personas “neurotípicas” y las personas “neurodivergentes”.  

Son neurodivergentes aquellas personas cuya neurología es no típica a la de la mayoría. En este sentido, la neurodivergencia puede abarcan varias condiciones ya sean físicas, mentales, genéticas o fisiológicas. Como el autismo que es una condición del neurodesarrollo. 

La neurodiversidad celebra las diferencias porque favorece pensar que más allá de ser parte de una mayoría o de una minoría por cuestiones estadísticas, todos tenemos una forma particular de percibir la realidad.  

Si bien la neurodiversidad es un concepto muy referido al hablar de autismo, también toca de forma positiva al ámbito de la discapacidad. Esto porque nos recuerda que la diversidad es parte de la naturaleza humana. Asimismo, que a todas las personas se les debe garantizar y promover todos sus derechos.  

Autismo: un infinito de posibilidades 

Hay varios símbolos que se han utilizado para representar al autismo con el objetivo de apoyar a la labor de concientización social. Como es el caso del color azul o la pieza del rompecabezas. Hoy en día, a nivel internacional, se están utilizando sobre todo los siguientes: 

  1. El símbolo del infinito  
  2. El símbolo del arcoíris 

Ambos símbolos han sido impulsados por parte de la comunidad de personas con autismo, por ser aquellos con los que sienten mayor afinidad. Esto debido a que representan las diferentes formas en las que puede manifestarse el autismo, el cual es como una paleta de colores con muchas posibilidades.  

Además, acorde con la perspectiva de la neurodiversidad, un infinito colorido permite enfatizar de forma positiva las múltiples características de las personas junto con sus potencialidades, frente a los retos que generan las barreras de su entorno. Lo que también hace posible el ejercicio efectivo de los derechos humanos.  

Sin duda, los símbolos junto con otros recursos pueden ser un gran apoyo para crear conciencia sobre el autismo. Sin embargo, lo más importante es generar diariamente acciones que garanticen participación plena de todas las personas, más allá de cualquier condición. Para ello es indispensable reconocer que todas tienen derecho a desarrollar su máximo potencial y que inclusión es tarea de toda la sociedad.  

¡Hagamos conciencia juntos! 

Hay muchas acciones que podemos realizar a favor de la calidad de vida de las personas con autismo en nuestras vidas. A continuación, te presentamos 5 de ellas: 

1. Habla con las personas que conoces sobre esta condición 

Acepta todas las preguntas. Si enseñamos a nuestros hijos e hijas que no deben preguntar sobre algo, pueden llegar a pensar que es porque ese algo “es malo”. Si alguien tiene dudas sobre el autismo, ¡infórmate y genera conversación!  

2. Concéntrate en las capacidades de todas las personas 

Cuando hables con una persona con autismo, concéntrate en lo que puede o no hacer. Quizás no hable, pero es posible que le guste bailar o brincar. Asegúrate de hablar directamente con ellos. Una persona que no habla puede comprender perfectamente bien lo que le estás diciendo, y quizás use maneras de expresarse para responderte.  

3. Incluye a personas con autismo en situaciones sociales 

Invita a niños y niñas con autismo a las fiestas de tus hijos e hijas. Para facilitar su inclusión, pregunta a la familia del niño o la niña qué comida le gusta, qué actividades le hacen sentir más cómodo, y cuáles le incomodan.  

4. Lee libros y materiales sobre autismo 

Comparte con familiares y conocidos libros o películas con personajes con autismo.  

5. Comunícate con claridad 

Al comunicarte con alguien con autismo, procura utilizar un lenguaje concreto ya que las metáforas, comentarios irónicos y abstractos suelen ser complicados de descifrar. 

En pocas palabras, sigue la regla de oro: “trata a los demás como querrías que te trataran a ti”. Es decir, da a todas las personas la dignidad y el respeto que esperas para ti. 

Atención del autismo en Teletón  

En el año 2010, comprometidos con la inclusión de las personas con Trastorno del Espectro Autista y sus familias, creamos el programa Autismo Teletón. Gracias a la generosidad de la sociedad, y debido al aumento de la incidencia en el autismo a nivel mundial, en 2012, se construyó el Centro Autismo Teletón (CAT), considerado como uno de los centros dedicados al autismo más grandes de América Latina.

En 2023, expandimos nuestros esfuerzos para beneficiar a más niñas, niños y adolescentes con autismo, ofreciendo servicios de evaluación diagnóstica y algunas terapias de especialidad en todos los los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT). En 2024, inauguramos el CRIT Sinaloa que tiene un modelo de atención integral tanto de rehabilitación como de autismo.

En el CAT y CRIT Sinaloa cada niño, niña y adolescente con autismo recibe servicios personalizados con gran calidad profesional y humana. Asimismo, sus familias reciben asesoría, seguimiento emocional y capacitación durante la intervención terapéutica. En el CAT se atienden a más de 250 y en el CRIT Sinaloa a más de 100. Cada uno recibe un plan de trabajo de acuerdo con sus habilidades y objetivos. Las terapias se basan en las metodologías de ambiente estructurado y apoyo conductual positivo, beneficiando las áreas de comunicación, conducta, socialización, vida diaria, integración sensorial y habilidades académico-funcionales.

Si deseas conocer más sobre autismo en Teletón, entra aquí. Para contribuir a que más niños y niñas reciban atención, súmate a nuestro programa Padrinos Teletón.

3 series con personajes con autismo que debes conocer

Cuando un personaje con autismo aparece en el cine o en la televisión, sus características ayudan a la sociedad a comprender y visualizar los Trastornos del Espectro Autista (TEA). Es por esto muy importante analizar la manera en que estos personajes son representados, pues modelarán la forma en que la audiencia entiende y se relaciona con las personas con autismo. 

Mientras más detallado sea el retrato de una persona con autismo en un medio, mejor será la comprensión de la sociedad para apoyarles e incluirles de mejor manera.  

Mientras más simplificado sea el retrato de una persona con autismo en un medio, más desinformación y distorsiones habrá en la percepción pública, lo cual puede conducir a estereotipos y estigmas que obstaculizan la participación social de las personas con autismo. 

Las críticas más recurrentes cuando se trata de personajes con autismo son las siguientes: 

  • En su mayoría, los personajes con TEA en medios y TV son hombres de 20 a 30 años, lo que deja fuera a niñas, niños, adolescentes, mujeres y hombres de otras edades. 
  • La mayoría (más del 45%) de los personajes con TEA tienen rasgos de genialidad (en realidad, solo el 10% de las personas con TEA pueden ser considerados genios), lo que ocasiona estigmas que dañan a las personas con autismo que no tienen una inteligencia superior a la media. 
  • La mayoría de los personajes con TEA presentan todas las características del autismo, algo poco común y alejado de lo que ocurre en la vida real. El autismo es un espectro complejo que incluye una variedad de características y niveles de apoyo, por lo que no hay dos personas con TEA que sean iguales. 

Entonces, ¿hay buenas representaciones del autismo en medios? ¡Claro que sí!  

3 series con personajes con TEA que debes conocer 

Hoy celebramos a 3 representaciones mediáticas de los TEA capaces de enriquecer la percepción de la sociedad sobre el autismo: 

Plaza Sésamo (Julia)

Julia es una niña de cuatro años de Plaza Sésamo. Ella tiene autismo. Se presentó en pantalla, por primera vez, en marzo de 2017. Julia es una niña con cabello naranja brillante y grandes ojos verdes, es amiga de Elmo y Abby. 

Julia fue creada por Leslie Kimmelman, mamá de un niño con autismo. Ella usó sus propias experiencias para escribir a este increíble personaje, además de asesorarse por la comunidad de personas con TEA para crearle. 

Julia es interpretada por la actriz Stacey Gordon, quien también es madre de un niño con TEA. 

Loop (Renee)

Renee es una adolescente de 13 años que tiene autismo no verbal. Esta historia se concentra en cómo Marcus y Renee aprenden a comunicarse y se hacen amigos. 

La actriz que dio voz a Renee (en inglés) también tiene autismo, lo cual enriquece la representación de este personaje. Loop es un gran corto de Disney que nos anima a practicar la empatía y la inclusión con todas las personas. 

Amor en el espectro 

Todas las personas queremos amar y ser amadas. Esto no cambia en el caso de las personas con autismo. Amor en el espectro es una conmovedora serie documental que muestra a personas con TEA en busca del amor.  

Esta serie muestra al autismo tal y como es, con empatía y sin ser condescendiente. La primera temporada de la serie recibió críticas de la comunidad TEA por retratar a cada persona de forma infantil, pero en las temporadas dos y tres este error fue corregido.  

Recomendamos ampliamente conocer a estos personajes, pues ayudan a disipar parte del estigma que rodea al autismo, a derribar barreras para la participación de las personas con esta condición y a reconocer que todas las personas tenemos mucho que aportar al mundo. 

Cuéntanos en redes: ¿qué personajes, series o películas sobre autismo recomiendas? 

Si deseas conocer más sobre autismo en Teletón, entra aquí. Para contribuir a que más niños y niñas reciban atención, súmate a nuestro programa Padrinos Teletón.

Cine en casa: 2 series para ver estas vacaciones

La importancia del amor, la amistad y la inclusión son los ejes de estas dos series cuyos protagonistas tienen diferentes formas de ver la vida. Estas recomendaciones están disponibles en Netflix México y puedes verlas con tu familia ahora mismo.

Para toda la familia

Cómo criar a un superhéroe

Esta serie cuenta la historia de Dion, un niño que descubre sus superpoderes, y de su madre, quien quiere protegerlo a toda costa. Como dato curioso, la actriz que interpreta a la mejor amiga de Dion es usuaria del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón USA, en San Antonio, Texas.

Para adolescentes y adultos

Amor en el espectro

Todas las personas queremos amar y ser amadas. Esto no cambia en el caso de las personas con autismo. Amor en el espectro es una conmovedora serie documental que muestra a personas con TEA en busca del amor.  

El HITO celebra 10 años de innovación tecnológica con el estreno del revolucionario acelerador lineal Elekta Unity 

El 12 de marzo, se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) del Estado de México la rueda de prensa titulada “Hospital Infantil Teletón de Oncología: 10 años de innovación tecnológica”, en la que se anunció con gran entusiasmo la incorporación del avanzado acelerador lineal Elekta Unity en nuestro hospital. Sin duda, este hito marca un momento trascendental en la trayectoria de Fundación Teletón, reafirmando nuestro compromiso de proporcionar atención de vanguardia a niños y niñas con cáncer en México. 

El evento contó con la participación de Rossana Corona, Directora General Adjunta de Fundación Teletón; Gustaf Salford, Presidente y Director Ejecutivo de Elekta; Fernando Landeros, Presidente de Fundación Teletón; la Dra. Lourdes Vega, Directora General del Hospital Infantil Teletón de Oncología; la Dra. Beatriz Eliacer García, Subdirectora de Imagenología, Medicina Nuclear y Radioterapia del HITO; y Raúl Ocampo, Director Ejecutivo y Gerente General de Elekta México y Centroamérica; quienes explicaron el modelo de atención integral de nuestro hospital, así como el papel que tendrá el acelerador lineal Elekta Unity en la atención del cáncer en nuestro territorio mexicano.  

Durante este encuentro, se destacó la generosa contribución a Fundación Teletón de parte de diversos actores clave, como la sociedad civil, el gobierno del Estado de Querétaro, así como de instituciones aliadas como Fundación Diez Morodo y Elekta. Pues gracias a su apoyo, celebramos una década de brindar esperanza a cientos de familias que enfrentan, todos los días, la difícil batalla contra el cáncer. 

En esta rueda de prensa se subrayó el papel fundamental de Fundación Diez Morodo, cuya significativa aportación hizo posible la adquisición del innovador acelerador lineal Elekta Unity. Asimismo, Elekta, empresa líder en el mundo en materia de oncología radioterápica, demostró su compromiso al ofrecer condiciones especiales para la incorporación de esta tecnología de vanguardia. Por ello, el equipo de Fundación Teletón expresó su profundo agradecimiento a ambas entidades por hacer realidad la implementación de esta tecnología de punta en el Hospital Infantil Teletón de Oncología. 

Este equipo representa una verdadera revolución en el tratamiento del cáncer infantil al combinar tecnología de resonancia magnética con radioterapia, proporcionando una precisión sin precedentes y minimizando los efectos secundarios. Su innovación no solo mejorará la calidad de vida de los pacientes, sino que también reducirá el número total de sesiones de tratamiento, ofreciendo una luz de esperanza a las familias afectadas por esta enfermedad. 

Asimismo, se comentó que este momento no podría ser más oportuno, ya que este anuncio se enmarca en la visita real de los reyes de Suecia en México, por lo cual se resaltó la importancia de que las naciones se unan para seguir librando la batalla contra el cáncer. En este sentido, la adquisición del acelerador lineal Elekta Unity no solo marca un avance significativo en la atención oncológica pediátrica, sino que también refuerza nuestro compromiso con la innovación, la excelencia médica y la calidad humana que se necesita para brindar la mejor atención.  

Cabe destacar que además de la incorporación del Elekta Unity, el décimo aniversario del Hospital Infantil Teletón de Oncología será conmemorado con una serie de eventos especiales, que incluirán el lanzamiento de tecnología de secuenciación genética de última generación y reconocimientos a colaboradores y donantes que han sido pieza fundamental en el éxito de este centro de atención médica. 

Uniendo esfuerzos por la inclusión: Reflexiones del Webinar Autismo Teletón 

El pasado 29 de febrero realizamos el Webinar Autismo Teletón: “Perspectivas y realidades del diagnóstico y la intervención”, donde abordamos temas fundamentales sobre el trastorno del espectro autista, mejor conocido como autismo. En esta actividad participaron más de 1600 personas, en forma virtual y presencial, representando a diversas familias que tienen algún integrante con autismo. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia del autismo a nivel mundial es de 1 de cada 100 personas. La organización de este webinar surgió como un esfuerzo más de Fundación Teletón para ampliar la atención y el apoyo al autismo en México, pues reconocemos la importancia de seguir fortaleciendo espacios de aprendizaje que contribuyan al bienestar de las personas con autismo y sus familias. 

Durante este evento, ofrecimos conocimientos especializados sobre el autismo, proporcionando estrategias prácticas y relevantes para la vida cotidiana. Desde cómo afrontar un diagnóstico reciente hasta recomendaciones sobre el acompañamiento neurológico, exploramos diversas herramientas y recursos que pueden marcar una gran diferencia en la vida de las familias.  

Además, destacamos la importancia de la integración sensorial como parte esencial de las terapias relacionadas con el autismo. Asimismo, nuestros especialistas respondieron en vivo preguntas de los participantes, ya que entendemos que cada detalle cuenta en el camino hacia el bienestar y la plenitud de quienes viven con esta condición. 

Gracias a la generosidad de la sociedad y en respuesta al aumento de la incidencia del autismo a nivel global, en 2012 construimos el Centro Autismo Teletón (CAT), considerado como uno de los centros dedicados al autismo más grandes de América Latina. Actualmente, en todos los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) brindamos servicios de evaluación diagnóstica, así como algunas terapias.  

Tanto en el CAT, como en el recién inaugurado CRIT Sinaloa, brindamos intervención terapéutica con un modelo de atención intensivo basado en metodologías de ambiente estructurado y apoyo conductual positivo, beneficiando las áreas de comunicación, conducta, socialización, vida diaria, integración sensorial y habilidades académico-funcionales. 

En Fundación Teletón nos emociona poder seguir ensanchando nuestro corazón a favor del autismo; y agradecemos profundamente haber podido compartir el Webinar Autismo Teletón: “Perspectivas y realidades del diagnóstico y la intervención” con familias de diferentes estados del país.  

Recordemos que la concientización, la formación y el apoyo continuo son pilares fundamentales en el camino hacia la inclusión, así como en el desarrollo integral de cada persona con autismo. Esperamos seguir colaborando juntos en la construcción de un mundo más inclusivo.  

Si deseas conocer más sobre autismo en Teletón, entra aquí y sigue nuestras redes sociales para conocer los contenidos que continuamente compartimos sobre este tema. Para contribuir a que más niños y niñas reciban atención, haz tu donativo, o súmate a nuestro programa Padrinos Teletón