¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona ya! Con tu apoyo, miles de niños y niñas reciben la atención que necesitan.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Cine en casa: 2 series para ver estas vacaciones

La importancia del amor, la amistad y la inclusión son los ejes de estas dos series cuyos protagonistas tienen diferentes formas de ver la vida. Estas recomendaciones están disponibles en Netflix México y puedes verlas con tu familia ahora mismo.

Para toda la familia

Cómo criar a un superhéroe

Esta serie cuenta la historia de Dion, un niño que descubre sus superpoderes, y de su madre, quien quiere protegerlo a toda costa. Como dato curioso, la actriz que interpreta a la mejor amiga de Dion es usuaria del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón USA, en San Antonio, Texas.

Para adolescentes y adultos

Amor en el espectro

Todas las personas queremos amar y ser amadas. Esto no cambia en el caso de las personas con autismo. Amor en el espectro es una conmovedora serie documental que muestra a personas con TEA en busca del amor.  

El HITO celebra 10 años de innovación tecnológica con el estreno del revolucionario acelerador lineal Elekta Unity 

El 12 de marzo, se llevó a cabo en el auditorio del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) del Estado de México la rueda de prensa titulada “Hospital Infantil Teletón de Oncología: 10 años de innovación tecnológica”, en la que se anunció con gran entusiasmo la incorporación del avanzado acelerador lineal Elekta Unity en nuestro hospital. Sin duda, este hito marca un momento trascendental en la trayectoria de Fundación Teletón, reafirmando nuestro compromiso de proporcionar atención de vanguardia a niños y niñas con cáncer en México. 

El evento contó con la participación de Rossana Corona, Directora General Adjunta de Fundación Teletón; Gustaf Salford, Presidente y Director Ejecutivo de Elekta; Fernando Landeros, Presidente de Fundación Teletón; la Dra. Lourdes Vega, Directora General del Hospital Infantil Teletón de Oncología; la Dra. Beatriz Eliacer García, Subdirectora de Imagenología, Medicina Nuclear y Radioterapia del HITO; y Raúl Ocampo, Director Ejecutivo y Gerente General de Elekta México y Centroamérica; quienes explicaron el modelo de atención integral de nuestro hospital, así como el papel que tendrá el acelerador lineal Elekta Unity en la atención del cáncer en nuestro territorio mexicano.  

Durante este encuentro, se destacó la generosa contribución a Fundación Teletón de parte de diversos actores clave, como la sociedad civil, el gobierno del Estado de Querétaro, así como de instituciones aliadas como Fundación Diez Morodo y Elekta. Pues gracias a su apoyo, celebramos una década de brindar esperanza a cientos de familias que enfrentan, todos los días, la difícil batalla contra el cáncer. 

En esta rueda de prensa se subrayó el papel fundamental de Fundación Diez Morodo, cuya significativa aportación hizo posible la adquisición del innovador acelerador lineal Elekta Unity. Asimismo, Elekta, empresa líder en el mundo en materia de oncología radioterápica, demostró su compromiso al ofrecer condiciones especiales para la incorporación de esta tecnología de vanguardia. Por ello, el equipo de Fundación Teletón expresó su profundo agradecimiento a ambas entidades por hacer realidad la implementación de esta tecnología de punta en el Hospital Infantil Teletón de Oncología. 

Este equipo representa una verdadera revolución en el tratamiento del cáncer infantil al combinar tecnología de resonancia magnética con radioterapia, proporcionando una precisión sin precedentes y minimizando los efectos secundarios. Su innovación no solo mejorará la calidad de vida de los pacientes, sino que también reducirá el número total de sesiones de tratamiento, ofreciendo una luz de esperanza a las familias afectadas por esta enfermedad. 

Asimismo, se comentó que este momento no podría ser más oportuno, ya que este anuncio se enmarca en la visita real de los reyes de Suecia en México, por lo cual se resaltó la importancia de que las naciones se unan para seguir librando la batalla contra el cáncer. En este sentido, la adquisición del acelerador lineal Elekta Unity no solo marca un avance significativo en la atención oncológica pediátrica, sino que también refuerza nuestro compromiso con la innovación, la excelencia médica y la calidad humana que se necesita para brindar la mejor atención.  

Cabe destacar que además de la incorporación del Elekta Unity, el décimo aniversario del Hospital Infantil Teletón de Oncología será conmemorado con una serie de eventos especiales, que incluirán el lanzamiento de tecnología de secuenciación genética de última generación y reconocimientos a colaboradores y donantes que han sido pieza fundamental en el éxito de este centro de atención médica. 

Uniendo esfuerzos por la inclusión: Reflexiones del Webinar Autismo Teletón 

El pasado 29 de febrero realizamos el Webinar Autismo Teletón: “Perspectivas y realidades del diagnóstico y la intervención”, donde abordamos temas fundamentales sobre el trastorno del espectro autista, mejor conocido como autismo. En esta actividad participaron más de 1600 personas, en forma virtual y presencial, representando a diversas familias que tienen algún integrante con autismo. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la incidencia del autismo a nivel mundial es de 1 de cada 100 personas. La organización de este webinar surgió como un esfuerzo más de Fundación Teletón para ampliar la atención y el apoyo al autismo en México, pues reconocemos la importancia de seguir fortaleciendo espacios de aprendizaje que contribuyan al bienestar de las personas con autismo y sus familias. 

Durante este evento, ofrecimos conocimientos especializados sobre el autismo, proporcionando estrategias prácticas y relevantes para la vida cotidiana. Desde cómo afrontar un diagnóstico reciente hasta recomendaciones sobre el acompañamiento neurológico, exploramos diversas herramientas y recursos que pueden marcar una gran diferencia en la vida de las familias.  

Además, destacamos la importancia de la integración sensorial como parte esencial de las terapias relacionadas con el autismo. Asimismo, nuestros especialistas respondieron en vivo preguntas de los participantes, ya que entendemos que cada detalle cuenta en el camino hacia el bienestar y la plenitud de quienes viven con esta condición. 

Gracias a la generosidad de la sociedad y en respuesta al aumento de la incidencia del autismo a nivel global, en 2012 construimos el Centro Autismo Teletón (CAT), considerado como uno de los centros dedicados al autismo más grandes de América Latina. Actualmente, en todos los Centros de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) brindamos servicios de evaluación diagnóstica, así como algunas terapias.  

Tanto en el CAT, como en el recién inaugurado CRIT Sinaloa, brindamos intervención terapéutica con un modelo de atención intensivo basado en metodologías de ambiente estructurado y apoyo conductual positivo, beneficiando las áreas de comunicación, conducta, socialización, vida diaria, integración sensorial y habilidades académico-funcionales. 

En Fundación Teletón nos emociona poder seguir ensanchando nuestro corazón a favor del autismo; y agradecemos profundamente haber podido compartir el Webinar Autismo Teletón: “Perspectivas y realidades del diagnóstico y la intervención” con familias de diferentes estados del país.  

Recordemos que la concientización, la formación y el apoyo continuo son pilares fundamentales en el camino hacia la inclusión, así como en el desarrollo integral de cada persona con autismo. Esperamos seguir colaborando juntos en la construcción de un mundo más inclusivo.  

Si deseas conocer más sobre autismo en Teletón, entra aquí y sigue nuestras redes sociales para conocer los contenidos que continuamente compartimos sobre este tema. Para contribuir a que más niños y niñas reciban atención, haz tu donativo, o súmate a nuestro programa Padrinos Teletón

Fundación Teletón ofrece servicios de gestión de la diversidad para empresas  

En Fundación Teletón, tenemos el firme compromiso de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, promoviendo activamente su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad. Reconocemos que la inclusión no es solo una cuestión de accesibilidad física, sino también de crear un entorno donde todas las personas se sientan valoradas, respetadas y capacitadas para contribuir plenamente.

Para lograr esto, nos enfocamos en superar las barreras físicas y sociales que limitan la participación de las personas con discapacidad en la vida pública y privada. Entendemos que la falta de accesibilidad, conciencia y capacitación son obstáculos significativos que impactan negativamente tanto en la experiencia de los empleados como en el potencial de las organizaciones para aprovechar el talento diverso.

Es por eso que, a través de nuestra área de Gestión de la Diversidad, ofrecemos una gama completa de servicios diseñados para ayudar a las organizaciones a crear entornos de trabajo verdaderamente inclusivos y acogedores. Desde diagnósticos organizacionales hasta talleres de concientización, análisis de compatibilidad laboral, consultoría digital, acciones de atracción de talento y análisis de accesibilidad, entre otras, nos comprometemos a brindar soluciones personalizadas que aborden las necesidades únicas de cada cliente.

Nuestro equipo trabaja en estrecha colaboración con cada cliente para comprender sus desafíos y objetivos específicos, desarrollando estrategias efectivas que promuevan la inclusión y el éxito empresarial. Estamos convencidos que la diversidad es un activo invaluable que impulsa la innovación, la creatividad y el rendimiento.

Los servicios de gestión de la diversidad Teletón están enfocados en asesorar y acompañar a las organizaciones del aprovechamiento del talento y potencial de todas las personas que colaboran en ellas.  

Si deseas obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a promover la inclusión en tu organización, no dudes en ponerte en contacto con nosotros en inclusionlaboral@teleton.org.mx. Estamos aquí para apoyarte en tu viaje hacia un futuro más inclusivo y equitativo para todas las personas.

Un nuevo enfoque en el lenguaje: ¿Por qué dejamos de usar el término Síndrome de Asperger? 

Historia del término y cambio de perspectiva  

En 1944, el término Síndrome de Asperger fue introducido por el psiquiatra y pediatra Hans Asperger, pero no fue hasta 1991 que el término fue conocido a nivel mundial por la psiquiatra británica Lorna Wing. En 1994, fue incluido en el Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM, por sus siglas en inglés), en su cuarta versión, como parte de los trastornos generalizados del desarrollo. 

Con la actualización del Manual DSM, a su quinta versión, en el año 2013, todas las categorías de los trastornos generalizados del desarrollo (incluido el Síndrome de Asperger) fueron eliminadas y pasaron a ser parte de un solo diagnóstico: Trastorno del Espectro Autista (TEA), comúnmente llamado autismo. 

 ¿Qué dice la OMS? 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió retirar oficialmente en 2018 el Síndrome de Asperger de su Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11), la herramienta diagnóstica global más usada. Este paso sigue la senda de la American Psychiatry Association, que hizo lo mismo en Estados Unidos desde 2013.  

Desde entonces, diversas instituciones se han sumado a esta eliminación. Sin embargo, se ha promovido también que si hay personas con TEA que se sienten identificadas con este término, puedan tener la libertad de seguirlo usando. Ya que siempre es importante considerar cómo cada persona prefiera ser referida y nombrada.  

Honrando la ética médica mediante el lenguaje inclusivo  

La eliminación del Síndrome de Asperger no es solo una cuestión de nombres, sino un acto ético. El Dr. Hans Asperger, quien dio nombre al síndrome tiene una historia vinculada al oscuro pasado nazi y a experimentos con niños. La decisión de no usar el término con su apellido busca honrar la ética médica, así como respetar los derechos y la dignidad de quienes viven con TEA. 

La actualización del lenguaje busca reflejar la complejidad de esta condición y alejarse de un término asociado a un pasado conflictivo. Al eliminar el nombre de Asperger, nos movemos hacia una comprensión más respetuosa. Este cambio representa ante todo un compromiso con los derechos fundamentales de quienes viven con TEA. 

La importancia del tiempo en la atención del cáncer infantil 

En el universo de la atención médica, el tiempo es un factor esencial que puede marcar la diferencia para salvar una vida, especialmente, cuando se trata del cáncer infantil. En muchas ocasiones, los padres y madres se encuentran ante la difícil decisión de buscar atención médica para su hijo o hija.  

La preferencia por consultar a múltiples especialistas antes que a un oncólogo a veces puede prolongar el tiempo crucial para la detección temprana del cáncer infantil. Es comprensible que existan temores, pero es importante destacar que un diagnóstico temprano puede marcar la diferencia para contar con un tratamiento adecuado.    

3 beneficios de una detección temprana 

1. Mayor efectividad en el tratamiento 

La detección temprana del cáncer infantil permite intervenciones médicas más efectivas. Tratar la enfermedad en sus etapas iniciales aumenta, significativamente, las posibilidades de éxito en el tratamiento. 

2. Reducción del impacto psicológico 

La detección temprana puede reducir el impacto psicológico en los niños, niñas y sus familias. Un diagnóstico precoz brinda la posibilidad de abordar la enfermedad de manera menos impactante, lo cual facilita la adaptación emocional. 

3. Prevención de complicaciones posteriores 

Al detectar el cáncer en sus primeras etapas, se pueden prevenir complicaciones secundarias que podrían surgir si la enfermedad avanza. Esto no solo mejora la calidad de vida del niño o la niña, sino que también incluso puede reducir los tiempos del tratamiento. 

Inclusión antes, durante y después del tratamiento 

En Fundación Teletón reconocemos la importancia vital de la inclusión de niños y niñas con cáncer en todas las etapas de su tratamiento. A continuación, te compartimos algunos consejos para apoyar su inclusión antes, durante y después del tratamiento. Recuerda siempre consultar a un especialista de la salud para contar siempre con la información que sea más adecuada para ti y tu familia.  

Antes del tratamiento: 

1. Sensibiliza al entorno 

Fomenta la empatía entre familiares, compañeros, maestros y la comunidad en general sobre el cáncer infantil. Organiza actividades para aumentar la conciencia sobre el tema.  

2. Mantén una comunicación abierta 

Habla con el niño o niña sobre su condición de manera honesta y comprensible, adaptada tanto a su edad como a su nivel de desarrollo. Anima a expresar sus sentimientos, y asegúrale que está rodeado de apoyo. 

Durante el tratamiento: 

1. Procura una continuidad educativa 

Trabaja en estrecha colaboración con la escuela y los profesores para asegurar que el niño o niña pueda seguir participando en la educación, ya sea a través de clases presenciales, educación a distancia o tutoría en el hogar, según sea necesario. 

2. Brinda apoyo emocional 

Proporciona un entorno de apoyo emocional donde el niño o niña se sienta seguro. Ofrece recursos como asesoramiento psicológico, grupos de apoyo y actividades recreativas para ayudarles a sobrellevar las emociones negativas asociadas con el tratamiento. 

Después del tratamiento: 

1. Procura una transición gradual 

Apoya al niño o niña durante la transición de regreso a la escuela y la comunidad después del tratamiento. Comunica a los compañeros y maestros sobre cualquier necesidad especial para que faciliten juntos una reintegración exitosa. 

2. Celebra momentos significativos 

Celebra los logros y aprendizajes alcanzados tanto durante como después del tratamiento. Reconoce la valentía y determinación del niño o niña, anímándolo a seguir adelante con confianza.  

HITO y su compromiso con el cáncer infantil  

El Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO) cuenta con un modelo de atención basado en cinco ejes rectores: diagnóstico de certeza; tratamiento de vanguardia; prevención y manejo de complicaciones; calidad de vida, y desarrollo humano del niño o niña y de su familia. Esto con el propósito de aumentar el índice de sobrevida e incrementar las posibilidades de combatir el cáncer. 

El tiempo es un aliado invaluable en la lucha contra el cáncer infantil. Juntos podemos unir esfuerzos para asegurar que cada niño y niña tenga la oportunidad de un futuro más saludable. La detección temprana no solo salva vidas, sino que también ofrece esperanza y bienestar a las familias afectadas. En este compromiso, El HITO continúa siendo un faro de esperanza, trabajando incansablemente por el bienestar de los niños y niñas que dependen de nuestra atención. 

Si deseas más información, contáctate con nuestra área de Atención al Público (disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana). Llama al 800 999 4486, o al 442 235 5700. 

Manual de detección de cáncer de retina

La retina es una capa interna de nervios dentro de nuestro ojo. Ésta percibe la luz y las imágenes, enviándolas al cerebro. Un retinoblastoma es un tipo de cáncer que ocurre cuando las células nerviosas de la retina presentan variantes genéticas. Esta enfermedad afecta en su mayoría a niños menores de seis años, detectándose con mayor frecuencia entre el primer y el segundo año de vida.

En la mayoría de los casos, el cáncer es curable si se detecta a tiempo. Es por esto sumamente importante conocer los síntomas del cáncer infantil. El día de hoy te compartimos los síntomas de retinoblastoma:

  • Estrabismo: ojos que parecen ver en direcciones opuestas.
  • Una tonalidad reflejo blanca en la pupila que incrementa cuando una luz es proyectada al ojo. La luz puede ser de una fotografía con flash. Es normal encontrar un reflejo rojo en el ojo, pero nunca un reflejo blanco.

Tú también puedes detectar el cáncer de retina con una foto

Para esto, necesitarás un dispositivo móvil o cámara fotográfica. Sigue estos pasos: 

  1. Toma una foto con flash del rostro de tu hijo o hija. 
  2. Revisa la imagen.
  3. Si en alguno de los ojos se observa una mancha blanca en la pupila, será necesario acudir con un médico para una revisión de su ojo. 

Si tienes dudas, o si tu hijo o hija presenta otros síntomas, ¡acude con tu especialista médico de confianza!

Para solicitar informes sobre el Hospital Infantil Teletón de Oncología, contáctate con nuestra área de Atención al Público (disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana). Llama al 800 999 4486, o al 442 235 5700.  

Conoce más acerca del autismo en este webinar

Te invitamos a inscribirte al Webinar Autismo Teletón: “Perspectivas y realidades del diagnóstico y la intervención”. Es una oportunidad única para obtener conocimientos especializados sobre el autismo, abordando temas relevantes y proporcionando estrategias prácticas para el día a día. 

Durante el webinar conocerás diversos recursos para afrontar un reciente diagnóstico de autismo, recomendaciones sobre el acompañamiento neurológico y estrategias puntuales sobre los retos conductuales o de comunicación. Además, conocerás la importancia de la integración sensorial como parte de las terapias relacioandas con el autismo. 

Esta actividad es completamente en línea y está dirigida a todas las familias con algún integrante con autismo.  

Se llevará a cabo el próximo 29 de febrero de 11:00 am a 3:00 pm (hora del centro de México) y tiene un costo de $350 pesos.

Todas las conferencias serán impartidas por especialistas del Centro Autismo Teletón. 

¡Conoce nuestro programa! 

Este webinar contará con las siguientes actividades: 

  • Bienvenida 
  • Después del diagnóstico de mi familiar, ¿qué ruta sigo? – Lic. Rocío Cruz, Coordinadora de Clínica, Centro Autismo Teletón.
  • ¿Por qué es importante el acompañamiento neurológico en una persona con Trastorno del Espectro del Autismo? – Neuróloga Viridiana Cadena, Neuróloga Pediatra, Centro Autismo Teletón.
  • Estrategias para los retos de conducta en el día a día. – Lic. Joana García y Lic. Erika Maricela, Coordinadoras de Clínica.
  • Estrategias de comunicación en diferentes contextos. – Lic. Berenice Salcedo, Terapeuta en Centro Autismo Teletón.
  • Importancia de la integración sensorial en el proceso terapéutico. – Lic. Aidé Gámez, Terapeuta Ocupacional, Centro Autismo Teletón.
  • Cierre 

¿Cómo participar? 

Si quieres participar en este webinar, sigue estos sencillos pasos: 

  1. Realiza el depósito o transferencia de la cuota de inscripción a esta cuenta:
  • Costo: $350 pesos (cuota única)
  • Banco: Banco Nacional de México S.A. (Citibanamex) 
  • Beneficiario: Fundación Teletón México A.C. 
  • Sucursal: 7005 
  • Cuenta Bancaria: 290652  
  • Clabe Interbancaria: 002180700502906529 
  • Referencia de Pago: TEA2414 

2. Envía tu comprobante de pago al correo autismo@teleton.org.mx 

Incluye los siguientes datos: 

  • Nombre completo (así aparecerá en tu constancia) 
  • Correo electrónico 
  • Constancia de Situación Fiscal (en caso de requerir factura) 

3. ¡Listo! Recibirás un correo con la confirmación de tu inscripción. Tus accesos serán también enviados por correo el día 28 de febrero. 

La fecha límite de registro es el 26 febrero. 

Si tienes dudas o deseas información adicional, escríbenos al correo autismo@teleton.org.mx 

Si eres paciente o familia activa de algún Centro Teletón, acércate a Atención a Público para conocer cómo participar.

Con tu participación en este webinar estarás apoyando a la inclusión de los niños y niñas con autismo de Teletón. 

Día Mundial del Braille: un camino hacia la accesibilidad

El 4 de enero se celebra el Día Mundial del Braille para crear conciencia sobre la importancia del braille como medio de comunicación para las personas con discapacidad visual.   

¿Qué es el sistema Braille? 

El braille es un sistema de lectura y escritura que utiliza la representación táctil. Es decir, se usa por medio de las manos. Está formado por símbolos alfabéticos y numéricos. Utiliza 6 puntos para representar cada letra y cada número. También incluye símbolos musicales, matemáticos y científicos. Lo usan las personas con ceguera y discapacidad visual para comunicarse.  

El Día Mundial del Braille se eligió por la fecha de nacimiento del creador de este sistema, Louis Braille, el 4 de enero de 1809. Braille se quedó ciego debido a un accidente durante su niñez mientras jugaba en el taller de su padre. Más tarde, se basó en el sistema utilizado por el militar Charles Barbier de la Serre, para reinventarlo con una matriz de 8 puntos y luego de 6.  

El sistema braille brinda 64 combinaciones diferentes con esos 6 puntos. La forma de leerlo es mover la mano de izquierda a derecha, pasando por cada línea escrita. Se estima que los lectores de braille pueden leer de 104 a 125 palabras por minuto. Por lo tanto, es una herramienta que suele ser bastante efectiva y fácil de aprender.

Braille y accesibilidad 

El sistema braille es un medio indispensable para la accesibilidad, como se refleja en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Por ello, se busca que tenga un lugar importante en los contextos de la educación, la libertad de expresión y opinión, el acceso a la información y la comunicación escrita, así como para lograr la inclusión social de todas las personas.

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 1300 millones de personas en el mundo tienen ceguera o alguna discapacidad visual. Lo cual hace más probable que vivan en la pobreza, tengan mayores retos en la salud y se encuentren desfavorecidas para acceder a la educación y al empleo. Hay diversos factores que pueden causar ceguera y discapacidad visual, de ahí que sea relevante acudir periódicamente con especialistas en el tema, como oftalmólogos y optometristas. Ellos pueden brindar tratamientos así como medidas que favorezcan al respecto.

Suele haber una preocupación en la comunidad de personas con ceguera y discapacidad visual sobre el uso del sistema braille, principalmente, en ámbitos como el educativo o el laboral. Esto debido a la creencia habitual de que dispositivos tecnológicos, como los libros electrónicos, los audiolibros y los lectores de pantalla, pueden reemplazarlo. Sin embargo, gracias al braille, más personas pueden acceder a la lectura y la escritura, actividades de gran valor para toda la sociedad.  

Teletón a favor de la accesibilidad 

Como parte de nuestra participación para tener lugares accesibles, en Teletón construimos todos nuestros centros bajo principios de accesibilidad. Contamos con espacios cómodos y seguros, así como con señalética que apoya en la movilidad y la comunicación de las personas con discapacidad.  

También nuestro sitio web está diseñado bajo principios de accesibilidad, cuenta con una navegación clara y directa, que incluye diversos elementos que facilitan la lectura. Además, otra de nuestras iniciativas a favor de la accesibilidad es Mapatón. Se trata de una aplicación que puedes descargar de forma gratuita en tu celular, donde están mapeados lugares accesibles en todo México. Hasta la fecha tenemos registrados más de 55,000. Y tú puedes sumarte para hacerlo también.  

Si deseas conocer más detalles, entra a teleton.org/mapaton. Gracias a tu apoyo construimos un mundo más inclusivo y accesible.