¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

Tarjeta de Crédito Teletón Banamex

¡Cada compra ayuda, tu firma es el corazón del Teletón!

¿Sabías que cada compra que realices con tu tarjeta de crédito Teletón Banamex apoyas todo el año al Teletón?

Un porcentaje de tus compras es destinado a la Fundación Teletón y contribuye al tratamiento de miles de niños con discapacidad, cáncer y autismo.

Multiplica tu ayuda

Solicita hasta 6 tarjetas adicionales ¡sin comisión por administración(1)! y comparte la satisfacción de apoyarlos todo el año

La tarjeta de crédito Teletón Banamex tiene una comisión por administración de $540 pesos sin IVA. Con la que también apoyas a Fundación Teletón, ya que un porcentaje es destinado a Fundación Teletón.

Cada compra, una sonrisa.

(1) Se enviarán al domicilio solicitado. Para el trámite de Tarjetas adicionales, el Titular deberá estar al corriente en sus pagos. Sujeto a autorización. Se aplica para mayores de 18 años.

Oferta para residentes en México. Sujeto a autorización.

Requisitos de contratación, comisiones y condiciones de uso en www.banamex.com

Teletón Banamex: CAT PROMEDIO 89.6% Sin IVA. Calculado el 29 de noviembre del 2024 y vigente al 29 de mayo del 2025. Tasa de interés promedio ponderada anual 63.27%. Comisión por Administración $540 Sin IVA. Tasa de interés fija 0.0% para meses sin intereses.

Las Tarjetas de Crédito Banamex son productos emitidos por Tarjetas Banamex, S.A. de C.V. SOFOM ER integrante del Grupo Financiero Banamex

Luchemos juntos contra el cáncer infantil

El cáncer infantil es curable con un diagnóstico certero y temprano; con el acceso a un tratamiento y un cuidado apropiados; y con la disponibilidad de medicinas asequibles y de calidad.

Desde 2009, en Fundación Teletón sumamos a nuestra causa el cáncer infantil. Con el impulso de la sociedad, logramos crear el Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO). El cual inició operaciones el 12 de diciembre de 2013.

El HITO es el primer y único centro integral especializado en el tratamiento de niños, niñas y adolescentes con cáncer en México. Atendemos a pacientes de 0 a 18 años, en nuestro modelo tradicional Teletón, y a adultos mediante Servicios Externos.

Dentro del complejo hospitalario se encuentra la Casa Teletón, que da alojamiento a los y las pacientes, y a sus familias. Esto permite el manejo oportuno de complicaciones, reduce la tasa de mortalidad y disminuye la deserción del tratamiento.

¿Qué puedes hacer por los niños, niñas y adolescentes con cáncer del HITO?

En esta nota encontrarás 5 consejos para convertirte en un gran aliado para ellos.

1. ¡Apadrínalos!

Fundación Teletón cuenta con un programa que permite a personas como tú apoyar la atención que reciben las familias en los Centros Teletón. Por medio de aportaciones mensuales, asegurarás el tratamiento de un niño, una niña o un adolescente con cáncer (también puedes apadrinar a aquellos que tienen discapacidad o autismo).

¡Da clic y comienza a apoyar a un niño, niña o adolescente de Teletón!

2. Dona sangre

Mucha gente no estaría viva hoy sin la generosidad de las personas que donan sangre.

La sangre que se obtiene en el Banco de Sangre del HITO proviene de donadores altruistas, contactados durante campañas extramuros, o de donadores generosos que responden a un llamado de apoyo que realiza el hospital. 

Para donar sangre a Teletón, contáctate con nuestra área de Atención al Público del HITO (disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana). Llama al 800 999 4486, o al 442 235 5700.  

3. Si conoces a un niño o una niña con cáncer…

A continuación, presentamos algunos consejos, creados por expertos del Dana-Farber Cancer Institute, para brindar apoyo a las familias con cáncer que sean cercanas a ti:

Dales una tarjeta de regalo. Un apoyo económico puede ser muy valioso. Ofrece tarjetas de regalo para restaurantes, tiendas departamentales, supermercados, librerías y hasta cafeterías. Ten por seguro que serán apreciadas.

No te olvides de los hermanos y hermanas. El cáncer tiene un gran impacto en los hermanos y hermanas del niño o niña con cáncer. Lo recomendable es darles algo especial cada vez que hagas un regalo al infante con la enfermedad.

Envía mensajes de apoyo. Si la familia está lejos, cada mes puedes pedir a sus amigos y amigas que les escriban cartas, y tú encargarte de enviarlas. Éstas serán un gran obsequio.

Recuerda que el tratamiento es largo. Continúa brindando apoyo durante los meses (y años) después del diagnóstico.

4. Comparte información relevante

El acceso a información oportuna puede prevenir las muertes por cáncer infantil, ya que la detección temprana mejora la eficacia del tratamiento.

Compartir datos relacionados con esta enfermedad sensibiliza a la población general sobre la existencia de las varias formas de cáncer que afectan a los niños, niñas y adolescentes a nivel mundial. Además, la concientización no sólo mejora la prevención, también garantiza una mayor inversión en investigación para encontrar una cura.

¡También puedes usar un listón dorado! Es un gran símbolo de apoyo en la lucha contra el cáncer infantil.

5. Dona al HITO

Tu donativo a Fundación Teletón podrá hacer una diferencia en las vidas de muchos niños, niñas y adolescentes con cáncer. Pues estarás apoyando a la prevención, al tratamiento de vanguardia y al mantenimiento del HITO, el centro hospitalario de oncología infantil más grande y avanzado de México. Entra aquí y hagámoslo posible juntos.

Fundación Teletón: un Great Place To Work en 2023

¡Una vez más, en Fundación Teletón somos reconocidos como uno de los Mejores Lugares para Trabajar en México! 

Desde 2009, en Fundación Teletón hemos sido certificados por Great Place to Work®. Este 2023 no fue la excepción.  

La fundación se colocó en la posición número 16 dentro de la categoría de organizaciones con entre 500 y 5000 colaboradores.

Este logro nos llena de orgullo. Es el resultado de la dedicación y el esfuerzo de todas las personas que trabajamos en Teletón. Una vez más, demostramos nuestra pasión y compromiso con nuestra misión.

Great Place to Work 

Great Place to Work es una organización global que evalúa y certifica ambientes laborales excepcionales. Su metodología se basa en la recopilación de datos y opiniones de los colaboradores de una empresa. Con esta información, mide la calidad de la cultura organizacional, el liderazgo, el compañerismo, la confianza y otros aspectos que influyen en la experiencia laboral.  

El reconocimiento de Great Place to Work es muy valorado por Fundación Teletón. Para nosotros, esta certificación refleja nuestro esfuerzo con la equidad, el respeto y el bienestar de toda la familia Teletón.

Agradecimiento a quienes conformamos Fundación Teletón 

Este logro no habría sido posible sin el talento y el compromiso de cada uno de las y los colaboradores de la fundación. Agradecemos sinceramente su dedicación y su pasión por lo que hacemos. Juntos, seguiremos trabajando para continuar creciendo como equipo y como organización. 

En Teletón, estamos comprometidos con seguir construyendo un ambiente laboral en el que cada persona se sienta valorada, respetada y motivada. Nuestro objetivo es brindar las mejores condiciones de trabajo para que todas y todos los colaboradores podamos desarrollarnos personal y profesionalmente, mientras hacemos una diferencia real en la vida de los niños y niñas con discapacidad, cáncer o autismo. 

Este reconocimiento nos inspira a seguir adelante. Agradecemos a Great Place to Work® por este honor. Y felicitamos a todas y todos nuestros colaboradores por su dedicación para hacer de Teletón un gran lugar para trabajar. 

¡Seguiremos construyendo un futuro lleno de oportunidades y esperanza para los niños y niñas de México! 

Registro de candidatos al CRIT Montaña de Guerrero

¡El registro al CRIT Montaña de Guerrero es vía telefónica, del 26 al 30 de junio de 2023!

Si tu hija o hijo tiene entre 0 y 17 años con 6 meses, y tiene alguno de los siguientes diagnósticos:

  • Parálisis Cerebral
  • Mielomeningocele (espina bífida)
  • Lesión medular
  • Distrofia muscular
  • Neuropatías periféricas o hereditarias 
  • Amputaciones 
  • Enfermedades genéticas que afectan el desarrollo
  • Retraso psicomotor
  • Escoliosis
  • Factores de riesgo al nacimiento (nació prematuro, pesó menos de 1.5 kilogramos, etc.)

¡Podemos brindarle tratamiento!

Para solicitar tu inscripción, marca al 800 8353 866, del 26 al 30 de junio de 2023, en un horario de 8:00 am a 3:00 pm.

Cómo registrarte en el CRIT Sinaloa

¡El proceso de inscripción al CRIT Sinaloa es vía telefónica, del 19 al 23 de junio de 2023!

Si tu hija o hijo tiene entre 0 y 17 años con 6 meses, y tiene alguno de los siguientes diagnósticos:

  • Parálisis Cerebral
  • Mielomeningocele (espina bífida)
  • Lesión medular
  • Distrofia muscular
  • Neuropatías periféricas o hereditarias 
  • Amputaciones 
  • Enfermedades genéticas que afectan el desarrollo
  • Retraso psicomotor
  • Escoliosis
  • Autismo 
  • Factores de riesgo al nacimiento (nació prematuro, pesó menos de 1.5 kilogramos, etc.)

¡Podemos brindarle tratamiento!

Para solicitar tu inscripción, marca al 800 8353 866, del 19 al 23 de junio de 2023, en un horario de 8:00 am a 3:00 pm.

Derechos laborales de las personas con discapacidad

¿Por qué el trabajo es un derecho? 

El trabajo es un derecho puesto que permite a las personas acumular riquezas para acceder a otros derechos, como lo son el derecho a la propiedad, y el derecho a un nivel de vida adecuado

Este derecho es fundamental y es reconocido como tal en distintos tratados internacionales. Uno de estos es el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de la ONU, donde se establece lo siguiente: 

“Se debe dar prioridad a la participación de personas con discapacidad en el mercado laboral; y se deben realizar todos los esfuerzos para que esto sea posible;“Las personas con discapacidad deben disfrutar de los mismos derechos laborales que el resto de las personas”. 

Los derechos laborales de las personas con discapacidad 

En 2007, México firmó la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, cuyo artículo 27 expresa que los estados parte deberán: 

“Reconocer a las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, el derecho a trabajar y a ganarse la vida. Los Estados prohibirán la discriminación en las cuestiones relacionadas con el empleo, promoverán oportunidades empresariales, de empleo por cuenta propia y de inicio de empresas propias, emplearán a personas con discapacidad en el sector público, fomentarán su empleo en el sector privado, y velarán por que se realicen ajustes razonables para las personas con discapacidad en el lugar de trabajo”. 

Además, de acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo: “En México está prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”. 

A pesar de esto, se estima que en nuestro país hay 1 millón de personas con discapacidad en posibilidades de trabajo; pero solamente el 30% está activo en el mercado laboral. Mientras tanto, el 52% de los mexicanos con discapacidad que trabaja no tiene prestaciones y el 15% ni siquiera recibe remuneración. 

Cómo garantizar los derechos laborales de las personas con discapacidad 

Se sugiere que las empresas cuenten con las siguientes características en sus procesos de contratación, en sus condiciones de trabajo, en el desarrollo profesional de sus empleados y en el clima laboral para garantizar los derechos laborales de las personas con discapacidad: 

1. Igualdad. Se refiere a garantizar el acceso de todas las personas a sus derechos. 

2. Accesibilidad integral. Se refiere a la posibilidad de que todas las personas tengan acceso a la información, servicios, instalaciones o productos de una institución, sin importar su condición o situación de vida como discapacidad, sexo, nacionalidad, entre otros. 

3. Diversidad. Se refiere al proceso de aceptación e inclusión de todas las personas sin importar el sexo, orientación sexual, etnia, nacionalidad, identidad, edad, opiniones, creencia o religión, entre otros. 

4. Inclusión. Se refiere a las medidas o políticas para asegurar de manera progresiva que todas las personas cuenten con igualdad de oportunidades para acceder a los programas, bienes, servicios o productos. 

Consejos para la vacunación de niños y niñas con autismo

Del 22 al 29 de abril de 2023, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebra la Semana de Vacunación en las Américas (SVA). El objetivo de esta fecha es recordarnos la importancia de vacunar a nuestros hijos e hijas. Pero ¿qué pasa en el caso de los niños y las niñas con autismo? Las inyecciones y vacunas son una experiencia nueva, fuera de lo cotidiano y particularmente difícil para algunas personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA).  

Algunas razones para esto incluyen: 

  1. Sensibilidad sensorial: Algunos niños y niñas con TEA pueden ser sensibles a los estímulos sensoriales, como el dolor o las sensaciones táctiles. Esto puede hacer que la experiencia de recibir una vacuna sea más incómoda o dolorosa para ellos. 
  1. Ansiedad social: La vacunación puede implicar estar rodeado de personas desconocidas, lo que puede ser estresante o incómodo para algunos niños y niñas con TEA.
  1. Retos de comunicación: Los niños y niñas con TEA pueden tener retos de comunicación, lo cual puede representar un obstáculo para expresar un malestar o preocupación relacionados con la vacunación. 
  1. Cambio en la rutina: Los niños y niñas con TEA pueden tener una necesidad muy marcada de rutina y pueden ser sensibles a los cambios en su entorno.

A pesar de estos desafíos, la vacunación es crucial para la salud y el bienestar de todas las personas. Es por esto que el día de hoy te compartimos una gran herramienta para apoyar en la vacunación de tu hijo o hija con autismo: las historias sociales. 

Las historias sociales: ¿qué son?, ¿cómo usarlas? 

Las historias sociales son una técnica desarrollada por Carol Gray para ayudar a los niños y niñas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) a comprender de mejor manera algunas situaciones sociales. Estas historias son pequeños cuentos, con ilustraciones concretas y enunciados cortos, que explican conceptos difíciles de entender o abstractos, además de algunos sentimientos. Al usarlas se busca que una persona comprenda mejor una situación social, pueda predecirla y, así, pueda participar en ella. 

5 datos que debes tomar en cuenta al crear una historia social: 

  • Deben estar creadas para situaciones específicas. 
  • Deben tener un lenguaje fácil de comprender para el niño o la niña. 
  • Las ilustraciones o fotografías también deben de ser fáciles de comprender para el niño o la niña. Por esto, se sugiere la creación de una historia social para cada niño en específico. 
  • Se deben utilizar con anticipación al evento. 
  • Deben ser utilizadas con otras herramientas para garantizar el éxito a largo plazo. 

En este enlace te compartimos un ejemplo de una historia social para la vacunación de tu hijo o hija con TEA. Recuerda que cada persona con TEA es distinta. Es importante que adaptes todas las recomendaciones a las necesidades específicas del niño o la niña con el que estás trabajando. También es recomendable que trabajes de la mano con sus terapeutas y/o maestros para garantizar su éxito. 

Si deseas conocer más sobre autismo en Teletón, entra aquí. Para contribuir a que más niños y niñas reciban atención, súmate a nuestro programa Padrinos Teletón.

Científicas contra el Cáncer

En Fundación Teletón celebramos a las mujeres cuyo liderazgo y entrega han permitido grandes avances en el desarrollo de métodos de diagnóstico y tratamientos contra el cáncer.

Gracias a ellas, muchas de nuestras niñas y niños con cáncer hoy viven en un mundo donde tienen más probabilidades de sobrevivir a la enfermedad que toma aproximadamente 9.6 millones de vidas al año.

Para conmemorar a todas estas mujeres, te invitamos a conocer a tres importantes científicas que realizaron grandes aportaciones al tratamiento contra el cáncer:

Marie Curie

Probablemente la mujer más reconocida de la ciencia, Curie fue una física y química, ganadora del premio Nobel, que apoyó en el desarrollo de la química y física modernas. Su trabajo permitió el descubrimiento de elementos radioactivos, cimentando las bases para tratar y detectar muchos tipos de cáncer.

Janet Rowley

Janet Rowley fue la primera persona en vincular al cáncer con sus causas genéticas. Su descubrimiento llegó en 1972 cuando comprobó que algunos tipos de cáncer eran provocados por cromosomas mal ubicados. Su aportación revolucionó la oncología, y ayudó a crear los que hoy llamamos “tratamientos dirigidos” contra el cáncer. Según el sitio MedlinePlus, “la terapia dirigida utiliza fármacos para evitar que el cáncer crezca y se propague. Este propósito se consigue causando menos daño a las células normales que en otros tratamientos”.

Jane C. Wright

La doctora Wright fue una investigadora y cirujana, reconocida por sus contribuciones a la quimioterapia. Trabajó junto con su padre y realizó importantes contribuciones al tratamiento del cáncer.  Desarrolló el cultivo de tejidos humanos para estudiar los efectos de medicamentos contra el cáncer, también fue pionera en el uso de ciertos medicamentos para tratar el cáncer de seno y de piel. Desarrolló también tratamientos eficaces contra el sarcoma, el cáncer de sangre, la leucemia, la enfermedad de Hodgkin y linfomas.

Las mujeres han formado y continúan formando parte importante en el cuidado de la salud de sus comunidades. Hoy y siempre, agradecemos y celebramos sus contribuciones.

Crédito fotos galería redes sociales: Janet Rowley – Project Diversity, Jane C. Wright – Yale University y Marie Curie -Shutterstock

Síntomas de tumores cerebrales

En Teletón sabemos que el cáncer relacionado con los tumores cerebrales es uno de los más comunes en la población infantil, siendo la principal causa de discapacidad motora y de muerte en este grupo de edad. 

Es importante recordar que los tumores cerebrales son curables si se detectan y tratan a tiempo. Por esto, consideramos de extrema relevancia dar a conocer sus síntomas.

Tipos de tumores cerebrales           

  • Benignos. Este tipo de tumores no tiene células cancerosas. En la mayoría de los casos, un tumor benigno no vuelve a crecer después de que se lo extirpa. La mayoría de los tumores cerebrales benignos no se extiende al tejido cercano. Estos tumores pueden causar síntomas según su tamaño y ubicación.
  • Malignos. Este tipo de tumores sí tiene células cancerosas. Los tumores cerebrales malignos generalmente crecen con rapidez y se extienden al tejido cercano. No suelen diseminarse a otras partes del cuerpo, pero pueden volver a crecer después del tratamiento. 

Síntomas más comunes de tumores cerebrales

  • Dolores de cabeza o migrañas. 
  • Náuseas y vómito.
  • Cambios en la personalidad y el comportamiento.
  • Pérdida progresiva de habilidades previamente adquiridas como correr, caminar o gatear.
  • Pérdida de capacidad para deglutir o comer.
  • Daños en la mirada. Esto incluye notar algo “raro en la mirada”, movimientos anormales en los ojos, así como deterioro progresivo y persistente en la capacidad visual. 
  • Todos estos síntomas persisten a pesar de recibir tratamiento.
  • En general, las madres y los padres de niños y niñas conocen a sus hijos. Si ellos sospechan algo raro, lo mejor es llevar a sus hijos con un oncólogo pediatra.

Los síntomas pueden ir apareciendo de forma gradual y progresiva. También pueden aparentar no estar relacionados entre ellos.

El tratamiento

Las y los pacientes con tumores cerebrales necesitan de un manejo o tratamiento multidisciplinario y ser tratados contando con la mejor infraestructura disponible, pero la verdadera diferencia la hace el tiempo que nos tardamos en diagnosticarlos.

Video ganador de plata en PROMAX Awards Latin America 2023, en la categoría Mejor Campaña Social, donde comunicamos las señales más frecuentes de tumores cerebrales.

El Hospital Infantil Teletón de Oncología

En 2009, en Teletón sumamos a nuestra causa el cáncer infantil. Con el apoyo de la sociedad se impulsó la creación del Hospital Infantil Teletón de Oncología, que inició operaciones el 12 de diciembre de 2013.

El Hospital Infantil Teletón de Oncología (HITO), es el primer y único centro integral especializado en el tratamiento de niños con cáncer en México, que atiende a pacientes de 0 a 18 años.

Si sospechas de cáncer en tu hijo o hija, llama al 442 235 5700, de lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm, o al 800 999 4486, de lunes a viernes, las 24 horas.