¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

Logo Banamex. El banco Nacional del Teletón.
VISA MASTERCARD
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

¡Realiza tu donación aquí y te llevarás una gran sorpresa al finalizar!

¡Dona hoy! Apoya a mejorar la calidad de vida de miles de familias mexicanas.

logo PayPal
Resuelve el Captcha*
Tu donativo es deducible de impuestos

Por favor da clic en el botón para continuar con tu donativo.

Espera un momento, tu donativo está siendo procesado...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo mensual permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

¡GRACIAS!
Por favor espera un momento...

¡Gracias de corazón por tu apoyo!

Tu donativo permitirá transformar la vida de miles de niñas y niños en los Centros Teletón.
Gracias a ti, podrán recibir la atención que necesitan para alcanzar su máximo potencial.

Recuerda: Tu donativo es deducible de impuestos. Solicítalo aquí.

¿Ya conoces la tarjeta Teletón-Citibanamex?
Con ella puedes seguir apoyando. Solicítala aquí.

Invita a tus amigos a unirse a esta causa:

Ocurrió un error al procesar la donación.
Por favor comunícate al 800 719 9999

intenta nuevamente

Ingresa los siguientes datos para obtener tu comprobante de la donación.

Revisa tu nombre o razón social
El código postal no es válido.


El comprobante se está generando y en breve lo recibirás vía correo electrónico.
Continuar

Ha ocurrido un error en la solicitud de recibo. Favor de escribir a recibos@teleton.org.mx o llamar al 8008353866

También puedes donar vía
También puedes donar vía Tarjeta de crédito

5 cosas que puedes hacer por las mujeres con discapacidad

El 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Esta fecha está dedicada a conmemorar la lucha por la equidad política, social y económica de las mujeres; también se enfoca en resaltar las desigualdades que aún hoy prevalecen.

Éste no es un día para felicitar a las mujeres de tu vida, sino un día para conmemorar a quienes lucharon y murieron para lograr un avance en los derechos humanos de todas las mujeres.

Este año, en Teletón resaltamos las desigualdades que aún enfrentan las mujeres con discapacidad y te invitamos a tomar acción por sus derechos.

La doble discriminación de las mujeres con discapacidad

Todas las personas con discapacidad viven experiencias de discriminación, pero las mujeres con discapacidad viven una doble discriminación: por su género y por su condición de discapacidad. Como consecuencia, tienen un mayor riesgo de ser víctimas de violencia, abuso, discriminación. Además, enfrentan mayores barreras para acceder a la educación, a la justicia y al cuidado de la salud (incluyendo temas de salud reproductiva), entre otras desventajas.

¿Qué es la doble discriminación? Cuando una persona pertenece a dos o más grupos en situación de vulnerabilidad. Ejemplo: mujeres con discapacidad, jóvenes con discapacidad, personas con discapacidad en situación de calle, etc.

Las estadísticas

Las mujeres con discapacidad representan al 53 % de la población con discapacidad en México. 

Las personas con discapacidad, por lo general, perciben menos ingresos por realizar las mismas actividades que aquellas que no viven con esta condición y tienen mayores probabilidades de permanecer desempleadas, lo mismo ocurre en el caso de las mujeres.

Desafortunadamente, no hay estadísticas claras (ni actuales) sobre los retos que enfrenta este grupo social, lo que hace difícil conocer las dimensiones del problema y las medidas que debemos tomar para solucionarlo. 

¿Qué podemos hacer?

Aunque la situación es desafiante, hay acciones pequeñas que puedes tomar para apoyar a las mujeres con discapacidad.

Todos los días podemos actuar para eliminar las barreras que impiden el acceso de las mujeres con discapacidad a los derechos que todas y todos merecemos. En este Día Internacional de la Mujer te compartimos cinco acciones que puedes tomar para contribuir a un mundo más incluyente:

1. Exige sus derechos.

Los derechos humanos son exigibles, no se cuestionan, ni se niegan. Si alguien te niega un derecho (o eres testigo de un derecho negado a una niña, adolescente o mujer con discapacidad), ¡exígelo! Para esto, claro está, es importantísimo conocer todos los derechos humanos a los que somos sujetos y sujetas. En esta página, podrás conocerlos.

2. Respeta la autonomía de las niñas, adolescentes y mujeres con discapacidad.

Recuerda que tienen derecho a decidir sobre su cuerpo, sobre su vida. Apoyar sus decisiones desde la infancia fomenta el desarrollo de mujeres más fuertes, independientes y decididas.

3. Promueve la convivencia con personas con discapacidad.

Todas las personas somos diferentes ¡y eso hace al planeta un lugar más rico! Al promover la convivencia con personas con discapacidad, promovemos la creación de espacios accesibles, y nos relacionamos de mejor manera entre nosotros. Programas como el Club Amigos Teletón son una gran herramienta para jóvenes, niñas y niños que buscan crear un mundo más equitativo para todas y todos. Solicita informes aquí: clubamigos@teleton.org.mx.

4. Da a todas las personas un trato digno.

Valora a todas las personas por igual por el simple hecho de coexistir contigo. Enseña a las personas más jóvenes que conoces sobre el respeto a las y los demás. Esta nota puede serte de utilidad.

5. Contribuye en la creación de una cultura de paz.

Una cultura de paz es la práctica valores, actitudes y comportamientos que rechazan la violencia y previenen los conflictos tratando de atacar sus causas para solucionar los problemas mediante el diálogo y la negociación (UNESCO).

Fundación Teletón y los derechos de las mujeres con discapacidad

Desde hace 25 años, Fundación Teletón ha facilitado el acceso de las mujeres con discapacidad a un derecho fundamental: el derecho a la salud. Al tener acceso a este derecho, se facilita el acceso a otros. Por ejemplo: cuando una niña con discapacidad tiene acceso a terapias que le dan independencia, es más probable que tenga acceso a la educación y, si tiene acceso a la educación, es más probable que tenga acceso a un trabajo digno y bien remunerado, etcétera.

Este trabajo es y ha sido posible gracias a la unión y al apoyo de personas orgullosamente tercas, como tú, que buscan continuamente la manera de hacer de éste un mundo más justo para todas y todos.

Referencias:

12 de febrero: Conmemoramos el voto de la mujer

El 12 de febrero de 1947 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma que otorgó el derecho de las mujeres a votar en las elecciones municipales. 

Pasaron cinco años para que el gobierno reconociera el derecho de las mujeres a votar y ser votadas en elecciones federales.

Por qué es importante esta fecha

En Fundación Teletón conmemoramos este aniversario porque, para entender la lucha de los derechos humanos de las personas con discapacidad, es importante recordar a todas las otras minorías que han ido ganando terreno en lo que respecta a sus derechos humanos y civiles.

Recordemos estos logros y continuemos impulsando la inclusión de todos los grupos discriminados en nuestra sociedad. 

IMAGEN: ProtoplasmaKid / Wikimedia Commons / CC-BY-SA 4.0

La importancia de la educación

El 24 de enero se conmemora el Día Internacional de la Educación. Este día celebra el papel de la educación para promover la paz y el desarrollo.

La educación es una herramienta fundamental para el ejercicio de otros derechos, es el boleto para un mejor futuro. En una sociedad justa, la educación es una puerta para la participación de todas las personas. Es por esto que todas las niñas y todos los niños tienen derecho a la educación, y los gobiernos tienen el compromiso de otorgar educación pública de calidad, inclusiva y equitativa.

La educación y la discapacidad

De acuerdo con el último reporte de UNICEF, titulado “Ser vistos, ser contados y ser incluidos”, aunque las personas con discapacidad tienen derecho a la educación, es común que encuentren barreras para acceder a ésta en igualdad de condiciones que el resto de las personas.

Como ejemplo, te compartimos algunos datos duros:

  • Hay más de 240 millones de niñas y niños con discapacidad en el mundo. Ellos tienen:
    • un 42 % menos de probabilidades de tener conocimientos básicos de lectura, escritura y aritmética;
    • un 49 % más de probabilidades de no haber asistido nunca a la escuela;
    • un 47 % más de probabilidades de no asistir a la escuela primaria, un 33 % más de probabilidades de no asistir al primer ciclo de secundaria y un 27 % más de probabilidades de no asistir al segundo ciclo de secundaria;
    • un 51 % más probabilidades de sentirse infelices;
    • y un 41 % más probabilidades de sentirse discriminados.

¿Qué puedes hacer tú?

Las niñas y los niños con discapacidad no deben ser las únicas personas luchando por la educación inclusiva. A continuación, te compartimos tres acciones para hacer de la educación inclusiva una realidad:

  • Si tienes hijos, hijas o familiares con una o múltiples discapacidades, involúcrate en su educación. Si está en tus manos, ofréceles apoyo en sus estudios.
  • ¡Elimina los estigmas! Habla con tus hijos e hijas sobre discriminación y cómo prevenirla. En Teletón contamos con esta pequeña guía que puede ser de utilidad.
  • ¡Difunde la voz! Mientras más personas estemos conscientes de los retos a los que se enfrenta la gente con discapacidad para recibir educación inclusiva y de calidad, mayor presión podremos ejercer para cambiar esta situación.

Información importante 2022

A nuestros apreciables donadores, benefactores y sociedad mexicana en general:

Fundación Teletón México, A.C., siempre ha estado comprometida con el cumplimiento de todas sus obligaciones fiscales y ha presentado sus declaraciones de manera oportuna. Fundación Teletón México, A.C., presentó sus obligaciones fiscales en tiempo y forma, por lo que al haber dado cumplimiento con la obligación correspondiente para el ejercicio fiscal de 2022, continúa con la autorización para recibir donativos deducibles del Impuesto sobre la renta.

Esta situación será incluida a manera de rectificación en la próxima modificación del Anexo 14 de la Resolución Miscelánea Fiscal para 2022, misma que se publicará en el Diario Oficial de la Federación, y se dará a conocer igualmente en la página de Internet del Servicio de Administración Tributaria.

En este vínculo encontrarán un documento enviado por el SAT y agradecemos su confianza de siempre con la fundación.

Atentamente,

Fundación Teletón México, A.C.

¿Qué son los desafíos?

Desde 2018, en Fundación Teletón contamos con desafíos digitales y presenciales. Cada desafío tiene una meta establecida y, cuando se alcanza, empresas aliadas a la fundación realizan donativos para apoyar a los niños atendidos en nuestros centros. En este 25 aniversario de Teletón, nuestros desafíos son de extrema importancia, pues celebran y enaltecen la solidaridad, ese valor que ha hecho posible los logros de la fundación durante un cuarto de siglo.

Además, todos nuestros desafíos contribuyen para promover la unidad nacional.

Desafíos de 2022

Desfío x México

  • ¿De qué trata? De agradecer a los 32 estados del país por su generosidad pintando un mural para cada uno de ellos.
  • Desafío: Pintar 32 murales con la participación de 25 mil personas.
  • Infórmate aquí: Desafío X México.

Mapatón

  • ¿De qué trata? De crear un mapa de lugares accesibles para personas con discapacidad. Las y los participantes registran visitan distintos lugares (cafeterías, parques, cines, museos, etcétera) y califican su accesibilidad, registrándola en un mapa.
  • Desafío: Registrar lugares accesibles.
  • Participa aquí: MAPATÓN.

Activatón

  • ¿De qué trata? De promover el ejercicio y la solidaridad de la sociedad mexicana.
  • Desafío: Lograr que 25,000 personas se activen en todo el país.
  • Inscríbete aquí: ACTIVATÓN.

Reciclatón

  • ¿De qué trata? De promover el reciclaje y el cuidado del planeta.
  • Desafío: Reciclar 125 toneladas de residuos para que empresas aliadas hagan un gran donativo para los niños de Teletón.
  • Infórmate aquí: RECICLATÓN.

¿Cómo sonreír con cubrebocas?

¿Cómo expresar entonces las emociones si la mitad del rostro se encuentra cubierta?

Han pasado casi dos años desde que comenzamos a usar cubrebocas, cuando la pandemia de COVID-19 llegó a México. Las medidas de salubridad prácticamente nos han forzado a crear nuevos hábitos en la vida cotidiana: lavarnos las manos con mayor frecuencia, evitar lugares conglomerados y usar mascarillas. 

La manera de comunicarnos también cambió, la cercanía y la forma de estar presentes ya no es igual: la tecnología ahora es la base para muchas relaciones, tanto laborales como familiares. Sin embargo, como parte de la nueva normalidad es posible ahora ir a lugares, siempre y cuando estemos vacunados y usemos cubrebocas.

¿Cómo sonreír?

El secreto está en los ojos. El enojo, la alegría, la duda, la tristeza, entre otras emociones, pueden ser expresadas mediante los ojos sin dificultad alguna. Con el uso de mascarilla hemos descubierto que la sonrisa real, la sonrisa espontánea, trae consigo la expresión en los ojos de genuina alegría.

Para sonreír con cubrebocas únicamente debemos sonreír genuinamente. Al hacerlo, se notará en nuestros ojos y en nuestro cuerpo.

Te dejamos otros tips para protegerte al usar cubrebocas:

  • En caso de usar cubrebocas de tela, no olvides lavarlo con constancia. También podrías elegir un modelo que te represente o que te guste mucho.
  • Si usas maquillaje, limpia bien tu rostro cuando te quites el cubrebocas para mantener la piel sana.
  • Utiliza un cubrebocas que esté a tu medida y te sientas cómodo.
  • Cuídate y cuida a los demás. 

Fundación Teletón y las sonrisas

Todos los días, en Fundación Teletón trabajamos para hacer felices a nuestros niños, brindándoles las herramientas que necesitan para alcanzar sus metas de rehabilitación, de salud y de bienestar. Esto lo logramos con el apoyo de toda la sociedad mexicana. Por eso, siempre estamos muy agradecidos.

Atletas paralímpicos vistan el CRIT Estado de México

El día viernes, 10 de septiembre de 2021, las y los atletas que representaron a México durante los Juegos Paralímpicos de Tokio visitaron el Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) Estado de México.

Los deportistas que participaron fueron: Edgar Navarro, Juan Pablo Cervantes, Fabiola Ramírez, Claudia Pérez Villalba, Jesús Hernández, Erick Ortiz, Rodolfo Chessani y Brenda Osnaya. Todos fueron recibidos por las niñas y los niños del Coro Teletón, quienes les dedicaron dos canciones. Posteriormente, realizaron un recorrido por el centro. Al finalizar el evento, los atletas recibieron un certificado que garantiza su atención gratuita en cualquiera de los 22 centros de rehabilitación de Teletón.

Durante el festejo se contó con la presencia de Liliana Suárez, presidenta del Comité Paralímpico Mexicano; de Fernando Landeros, presidente de Fundación Teletón; de Carlos Bremer, presidente de VALUE Grupo Financiero y miembro del patronato de Fundación Teletón; de Lester Guantanamera, de Vivir sin Límites; de Rossana Corona, directora general adjunta de Fundación Teletón; de Paola Albarrán, directora de Ballet Teletón; de Jorge Alcántara, director del Sistema Infantil Teletón; y de Jardiel Quintal, director del CRIT Estado de México.

Juegos Paralímpicos Tokyo 2020

Las y los atletas de México se han preparado todas sus vidas para este momento. ¡Apóyales!

Celebremos su orgullosa terquedad, que les permitió representar a México en los Juegos Paralímpicos Tokyo 2020. 

No te pierdas la cobertura de los juegos, disponible en esta página del 24 de agosto y el 5 de septiembre de 2021.

Día 14. Domingo, 5 de septiembre: resumen vespertino

Día 14. Domingo, 5 de septiembre: resumen matutino

Día 14. Domingo, 5 de septiembre: ceremonia de clausura

Día 13. Sábado, 4 de septiembre: resumen vespertino

Día 13. Sábado, 4 de septiembre: resumen matutino

Día 12. Viernes, 3 de septiembre: resumen vespertino

Día 12. Viernes, 3 de septiembre: resumen matutino

Día 11. Jueves, 2 de septiembre: resumen vespertino

Día 10. Jueves, 2 de septiembre: resumen matutino

Día 9. Miércoles, 1 de septiembre: resumen vespertino

Día 9. Miércoles, 1 de septiembre: resumen matutino

Día 8. Martes, 31 de agosto: resumen vespertino

Día 8. Martes, 31 de agosto: resumen matutino

Día 7. Lunes, 30 de agosto: resumen vespertino

Día 6. Lunes, 30 de agosto: resumen matutino

Día 5. Domingo, 29 de agosto: resumen vespertino

Día 5. Domingo, 29 de agosto: resumen matutino

Día 4. Sábado, 28 de agosto: resumen vespertino

Día 4. Sábado, 28 de agosto: resumen matutino

Día 3. Viernes, 27 de agosto: resumen vespertino

Día 3. Viernes, 27 de agosto: resumen matutino

Día 2. Jueves, 26 de agosto: resumen vespertino

Día 2. Jueves, 26 de agosto: resumen matutino

Día 1. Miércoles, 25 de agosto: resumen vespertino

Día 1. Miércoles, 25 de agosto: resumen matutino

Inauguración